Remedios para la barriga hinchada después de las comidas: qué comer y qué evitar
Tener el estómago hinchado después de las comidas es una dolencia muy común y muy molesta, un problema que necesita remedios precisos.
Barriga hinchada descubre por qué
¿Por qué se me hincha la barriga?
¿Vientre hinchado? Evítalo con estos trucos
Causas de la inflamación abdominal y remedios caseros para evitarla
El trastorno del vientre hinchado afecta a muchas personas en todo el mundo, tanto mujeres como hombres, y esto se debe a una nutrición inadecuada o a los atracones de ayuno. Tener la barriga hinchada y pesada es un malestar que puede resultar embarazoso y que no es fácil de solucionar. Comer despacio, hacer ejercicio, afrontar dietas especiales sin duda ayuda, pero no es suficiente. Veamos entonces algunos de los mejores remedios para la barriga hinchada después de las comidas: qué comer y qué evitar.
Remedios para la barriga hinchada después de comer
Es posible evitar un estómago hinchado después de una comida, pero hay que trabajar duro. Basta considerar que en la base de la hinchazón abdominal está el aire en el vientre, que también conduce a malas digestiones y, en muchos casos, incluso al estreñimiento. ¿Como resolver el problema?
Tener mucho aire en el vientre podría ser un síntoma de alteración en la flora bacteriana . Esto conduce a problemas como colitis por aerofagia y trastornos digestivos. El aire proviene de la fermentación de los alimentos en el estómago, este proceso obviamente tensa los órganos y dificulta la digestión, pesando sobre el sistema digestivo y el hígado.
La forma en que abordamos los alimentos y el tipo de alimentos que comemos pueden marcar la diferencia. Algunos tipos de alimentos que pueden causar hinchazón son los productos lácteos, el alcohol, los alimentos ricos en azúcar, las legumbres, los panes y las pastas. Lo mismo puede ocurrir debido a algunas intolerancias alimentarias .
Las intolerancias no son alergias, porque desencadenan la reacción lentamente, a través de la acumulación de sustancias no toleradas por el organismo. Los síntomas asociados con la intolerancia son somnolencia, hinchazón, fatiga, dolor de cabeza e insomnio, calambres e inflamación intestinal. En algunos casos, la piel también se ve afectada , con inflamación, enrojecimiento y picor.
La mayoría de los casos de distensión abdominal son el resultado de un metabolismo lento. Debe acelerarse explotando el potencial de los remedios naturales. Un estado de pesadez e hinchazón abdominal después de las comidas no solo depende del tipo de dieta, sino que también suele estar relacionado con un estado de estrés mental .
Dieta light, los alimentos a consumir y los que se deben evitar
En este caso, es necesario seguir una dieta ligera y saludable , hacer deporte y aliviar el estrés mental. Comer despacio, concentrarse en la comida, no distraerse, alejarse del móvil son conductas positivas que ayudan a combatir el malestar. Una dieta ligera que ayuda a la digestión implica el consumo de ciertos alimentos.
Es mejor evitar las bebidas gaseosas y los alimentos calóricos. Pero no solo eso, incluso la fruta , si se consume al final de la comida, hincha mucho. Por ello es mejor consumirla solo o fuera de las comidas principales, como snack. Además, se necesitan dos semanas de dieta ligera para reducir el problema. El organismo, en efecto, necesita desintoxicarse, y ese es el tiempo que tarda en recuperar el equilibrio.
Mejor elegir arroz blanco, pasta con poca sazón, pescado magro, yogur. Estos alimentos te permiten reequilibrar el intestino. Durante dos semanas, evita consumir alimentos que puedan causar gases, como las coles de Bruselas, el brócoli, las legumbres, la leche y los productos lácteos. Si las verduras se pueden, como mucho, consumir al vapor, es mejor pelar o licuar las legumbres. Incluso los granos, si bien son beneficiosos, tienen un alto contenido de fibra, por lo que se hinchan y ralentizan la digestión. Mejor consumirlos de forma limitada.
Los remedios naturales que podemos adoptar para acabar con el problema son el consumo de jugo de aloe vera, que restablece las funciones intestinales, el jengibre, una panacea para la digestión, los fermentos lácticos para la flora bacteriana, los suplementos de aceite de menta, que reducen la formación de gases, y hinojo y melisa, que desinflaman.
Lo último en Lifestyle
-
Starbucks lanza la edición más cool del verano para celebrar los 30 años de Frappuccino®
-
¿Cómo planificar unas vacaciones en autocaravana?
-
Del Rey Felipe a Richard Gere: las zapatillas españolas que reinventan la forma de caminar (ahora en rebajas)
-
Piel sana ante un sol radiante: descubre los mejores protectores faciales
-
Hotel Victoria: el arte de redescubrir Palma
Últimas noticias
-
ONCE hoy, miércoles, 2 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Alineación de España contra Portugal en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 2 de julio de 2025
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»
-
Quién es Rodrigo Guirao: su edad, su pareja y biografía de César en ‘La Encrucijada’