Venezuela: el FMI prevé una caída del 15% en el PIB y una inflación del 13.000% en 2018
La economía de Venezuela sufrirá un desplome de 15% este año y una inflación de hasta 13.000%, alertó este jueves el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) para América Latina, Alejandro Werner.
De confirmarse esta previsión, la economía del país petrolero sudamericano experimentaría una contracción de casi el 50% en los últimos seis años.
De acuerdo con el FMI, el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela ya cerró con caída de 16,5% en 2016 y el año pasado terminó cediendo un 14%, según datos preliminares.
En un informe sobre la economía de regional, Werner apuntó que este escenario en Venezuela es resultado de «significativas distorsiones microeconómicas y desequilibrios macroeconómicos exacerbados por el colapso de la exportación petrolera».
Las estimativas señalan que la inflación de 2017 se sitúe por encima de los 2.400% «y que ronde 13.000% en 2018, alimentada por el financiamiento monetario de profundos déficit fiscales y la pérdida de confianza en la moneda nacional».
Los títulos de deuda emitidos por Venezuela se encuentran técnicamente en situación de default, de acuerdo con una nota emitida el pasado 8 de enero por la Asociación de Corredores de Mercados Emergentes (EMTA, en inglés).
Estas obligaciones son consideradas desde ahora como «flat trading», es decir que ya no interesan y su precio es únicamente su solo valor nominal.
A inicios de enero, el país disponía de unos 9.700 millones de dólares de reservas y debía reembolsar al menos 1.470 millones antes de fines de 2017, y luego 8.000 millones en 2018.
S&P y la también calificadora de riesgo Fitch declararon a Venezuela y a PDVSA en default parcial en diciembre pasado.
Recuperación cobra «ímpetu»
En la actualización de las expectativas económicas de la región para este año, el FMI mantuvo sin cambios su previsión de un crecimiento de 1,9% este año para América Latina y el Caribe, que había divulgado en Octubre.
Sin embargo, el FMI añadió que caso se excluya a Venezuela de las estimativas, la región experimentaría un crecimiento de 2,5% este año.
Para Werner, se ha verificado una «mejora del entorno mundial», con una elevación en los precios de las principales commodities.
«La recuperación económica de América Latina también está cobrando ímpetu, a medida que las recesiones de algunos países (Brasil, Argentina y Ecuador) llegan a su fin», expresó.
Lo último en América Latina
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
Últimas noticias
-
El vídeo viral de Ayuso imitando a Yolanda Díaz: «Jo… chicos del PSOE, vale de robar, ¿eh?»
-
Europa aprovechará los residuos de las fresas para fabricar bioenvases plásticos
-
Valeri Cuéllar ataca a Álvaro Escassi en ‘Fiesta’: «Trata a las mujeres como muñecos»
-
China no quiere que la guerra de Ucrania acabe
-
Adiós a vivir de alquiler: las ayudas para pagar tu hipoteca en 2025 y los requisitos que debes cumplir