Ursula von der Leyen anuncia su candidatura para repetir al frente de la Comisión Europea
Las elecciones se celebrarán en toda la Unión Europea entre el 6 y el 9 de junio
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, aspira a renovar su mandato al frente del Ejecutivo comunitario tras las elecciones europeas del próximo junio. Así lo ha comunicado este lunes a sus compañeros de partido en un encuentro en Berlín de la Unión Cristiano Demócrata (CDU) alemana.
A pesar del anuncio este lunes, tendrá que esperar hasta el Congreso del PPE del mes de marzo en Bucarest para que se formalice el apoyo de su familia política europea, aunque el plazo para la presentación de candidaturas alternativas se agota esta semana sin que haya otros nombres sobre la mesa.
La ex ministra de Defensa alemana oficializa así su candidatura a ser cabeza de lista del Partido Popular Europeo (PPE) a las elecciones que se celebrarán en toda la Unión Europea entre el 6 y el 9 de junio (domingo 9 en España).
La reelección de Ursula von der Leyen como jefa del Ejecutivo comunitario dependerá de la decisión de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, que tras los resultados de los comicios negociarán el reparto de los altos cargos del bloque, incluida la presidencia de la Comisión, pero también la del Consejo Europeo y del Parlamento Europeo. El nombramiento, además, necesita el visto bueno de la Eurocámara, cuyo pleno aprobó su designación en 2019 por un estrecho margen.
Primera mujer en ocupar la Presidencia
Von der Leyen, médico de formación y 65 años, se convirtió hace casi cinco años en la primera mujer en ocupar la Presidencia de la Comisión Europea y desde entonces ha tenido que hacer frente a momentos críticos como coordinar la respuesta de los Veintisiete a la pandemia de coronavirus o respaldar a Ucrania frente a la invasión rusa.
En este tiempo ha sido capaz de ganar apoyos entre las filas de otros grupos políticos, incluido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que el pasado verano afirmó en una charla con periodistas que podría contar con su apoyo si la presidencia de la Comisión volviera a recaer en manos del PPE.
Sin embargo, su temprano viaje a Israel tras los atentados de Hamás el pasado 7 de octubre, pese a no tener competencias en política exterior y las diferentes sensibilidades entre los 27, o su reciente tibieza a la hora de defender el Pacto Verde -buque insignia de su primer mandato- frente a las protestas del campo han perjudicado su perfil de consenso.
Lo último en Internacional
-
Accidente de avión en Filadelfia: Estos son los detalles, causas y primeras investigaciones
-
El jefe de la diplomacia de EEUU Marco Rubio viaja a Panamá para exigir la propiedad del Canal
-
Trump autoriza una misión de ataque contra terroristas del ISIS en Somalia
-
Nuevo accidente aéreo en EEUU: un avión se estrella en una zona residencial de Filadelfia
-
El enviado de Trump a Venezuela vuelve «a casa con seis rehenes norteamericanos de Maduro»
Últimas noticias
-
Tequila, aguacate y tomate: qué productos están afectados por los aranceles de Trump
-
Esto es lo que te puede pasar si tu empresa te pilla fingiendo una baja laboral: muy atento
-
La inminente DANA traerá lluvias y nieve a Andalucía: estas serán las horas más críticas
-
El Atlético entra en su semana grande: Copa…y derbi
-
Hallazgo histórico: encuentran en Croacia un tesoro clave en la civilización Iliria de hace 2.500 años