Trump, dispuesto a negociar los aranceles si le «ofrecen algo bueno a cambio»
El presidente estadounidense se abre ahora a aliviar los aranceles si hay negociaciones
Estados Unidos aplicará un arancel general del 10% a todos los países a partir del sábado
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha mostrado ahora a negociar un alivio de los aranceles, pero sólo si el resto de países le ofrece «algo bueno» a cambio. Así lo ha trasladado en declaraciones a los medios algo más de 24 horas después de anunciar la imposición de un arancel universal y tarifas adicionales para los principales socios comerciales de su país.
Al ser preguntado sobre posibles negociaciones con los países afectados por las subidas de aranceles, el presidente estadounidense ha señalado: «Depende. Si alguien nos dijera ‘os daremos algo extraordinario’, sí, siempre y cuando nos dieran algo bueno».
En este sentido, Donald Trump ha puesto el ejemplo de TikTok y la posibilidad de rebajar los aranceles de China si, finalmente, Pekín diera su visto bueno a la venta de la plataforma.
Los aranceles de Donald Trump
El presidente estadounidense anunció en la noche de este miércoles la imposición de un arancel universal del 10% a todos los países que entrará en vigor el 5 de abril. Además, anunció una tarifa del 20% al bloque comunitario, calificando de «injusto» el IVA de la Unión Europea y justificándose en que los países de la UE aplican aranceles a los productos estadounidenses.
El líder republicano también anunció en el denominado Día de la liberación aranceles del 34% a China, del 37% a Bangladesh y del 46% a Vietnam.
Apenas minutos después del anuncio, los futuros de la Bolsa de Nueva York se desplomaron más del 1%, y las compras de oro al contado se dispararon mientras los inversores se aferraron a activos refugio. Según datos provisionales, al terminar la sesión de este jueves, el tecnológico Nasdaq cayó un 5,97%, el selectivo S&P 500 perdió un 4,84% y el Dow Jones de Industriales cedió un 3,98%, (890 puntos) con las mayores pérdidas en las empresas de energía y tecnología.
Este descalabro de Wall Street respondió a la imposición de uno de los aranceles más cuestionados, el base del 10% sobre bienes importados, acompañado de tarifas recíprocas aún más severas contra países como China, Japón y Vietnam, lo que ha avivado los temores de una guerra comercial global.
La respuesta de la Unión Europea a los aranceles
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reconoció que los aranceles de Trump suponen un «duro golpe para la economía mundial» y pidió pasar de la «confrontación a la negociación».
«La economía mundial sufrirá enormemente, la incertidumbre se disparará y desencadenará un mayor proteccionismo(…) Las consecuencias serán nefastas para millones de personas en todo el mundo, incluidos los países más vulnerables que están sujetos a algunos de los aranceles más altos», recalcó al respecto.
Ante esta situación económica, Von der Leyen también aclaró que la Unión Europea está «preparada para responder» y los socios ya están ultimando un «primer paquete de contramedidas en respuesta a los aranceles al acero» y «nuevas contramedidas para proteger» los intereses comunitarios.
Lo último en Internacional
-
Apagón en España: qué debe llevar el kit de supervivencia que la UE recomendó hace un mes
-
El Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco se celebrará el 7 de mayo
-
Elección de nuevo Papa en directo: última hora del cónclave, fechas y cardenales favoritos
-
Scholas Occurrentes: la Fundación creada por el Papa Francisco
-
Rusia alcanza casi el millón de bajas desde el inicio del conflicto en Ucrania
Últimas noticias
-
La economía de España se ralentiza y crece 5 décimas menos en el primer trimestre
-
Todo lo que se sabe sobre el apagón en España: causas, hipótesis, transportes…
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
Otra palanca inesperada para Laporta y el Barça de casi 10 ‘kilos’
-
El Ibex 35 sube un 0,1% y se acerca a los 13.500 puntos pese al apagón en España