Trump apoya la campaña de Arabia Saudí para aislar a Qatar
- OKDIARIO
-
- Actualizado:
El presidente estadounidense Donald Trump dio su apoyo claro este martes a la campaña diplomática y económica de Arabia Saudita y de otros países de la región para aislar a Qatar, acusado de «apoyar al terrorismo».
En un inesperado movimiento contra un aliado clave de Estados Unidos, Trump insinuó que Qatar, donde se encuentra la mayor base estadounidense en Oriente Medio, financiaba a los extremistas, respaldando así el bloqueo diplomático contra el emirato.
«Durante mi reciente viaje a Medio Oriente afirmé que el financiamiento de la ideología radical debía cesar. Los dirigentes apuntaron a Qatar – y miren!», escribió este martes el presidente estadounidense en su cuenta de Twitter, refiriéndose a su viaje a Riad el mes pasado.
Los países del Golfo advirtieron «que adoptarán una línea dura contra el financiamiento del extremismo y todos los elementos apuntan hacia Qatar», tuiteó. «Posiblemente esto será el principio del fin del horror del terrorismo». El lunes, Arabia Saudí, Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Yemen y Egipto rompieron relaciones diplomáticas con Catar.
A esto se sumaron medidas económicas, como el cierre de las fronteras terrestres y marítimas entre estos países y Catar, así como la prohibición de sobrevolar sus territorios por compañías cataríes o las restricciones de los desplazamientos de personas, medidas que han provocado que los cataríes se lancen a acumular víveres, dejando prácticamente vacíos los establecimientos del país.
Además, Qatar fue excluido de la coalición militar árabe, dirigida por Riad, que combate a los rebeldes proiraníes en Yemen. Se le critica por apoyar a los grupos islamistas radicales y no distanciarse lo suficiente de Irán, gran rival de Arabia Saudí.
En Catar se encuentra la mayor base aérea estadounidense en la región, con 10.000 hombres y sede del mando militar norteamericano en Oriente Medio. Esta base es crucial para la lucha contra el grupo Estado Islámico (EI) en Siria e Irak llevada a cabo por la coalición internacional liderada por Washington y de la que forma parte Doha.
Las primeras consecuencias de la ruptura ya se han hecho patentes, con docenas de vuelos cancelados y el espacio aéreo de los países implicados vetado a los aviones cataríes, mientras que en Doha crecía el temor a una posible escasez de alimentos.
Lo último en Internacional
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
Últimas noticias
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
-
Tebas eleva su desprecio a la Segunda División: sin explicaciones ni perdón tras el apagón televisivo
-
Carlos Alcaraz – De Miñaur, en directo: sigue el partido online de las ATP Finals en vivo hoy