Un terremoto de magnitud 5.7 y una profundidad de 103 kilómetros azota Chile
Hasta el momento, no se han reportado daños materiales graves ni víctimas
Alerta inminente por el terremoto que amenaza a España: "Es una necesidad urgente"
Un terremoto de magnitud 5.7 ha sacudido Chile este domingo, concretamente en la región de Tarapacá, según informó el Centro Sismológico Europeo del Mediterráneo (EMSC), a una profundidad de 103 km, por lo que, según el EMSC, este sismo se trata de un evento sísmico intermedio o profundo.
Hasta el momento, no se han reportado daños materiales graves ni víctimas, aunque las autoridades chilenas suelen realizar monitoreos posteriores a este tipo de eventos para verificar afectaciones.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) no han emitido alerta de tsunami, lo cual es común con sismos a esta profundidad.
¿Por qué en Chile hay tantos terremotos?
Chile es uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo, y esto se debe principalmente a su ubicación geográfica y a los procesos tectónicos que ocurren en su subsuelo. El país se encuentra en el borde occidental de Sudamérica, justo sobre el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una extensa zona donde se concentra aproximadamente el 75% de la actividad sísmica global.
La principal causa de los terremotos en Chile es la interacción entre la placa tectónica de Nazca y la placa Sudamericana. La primera, que se encuentra bajo el océano Pacífico, se mueve constantemente hacia el este y se introduce por debajo de la placa Sudamericana en un proceso llamado subducción. Este movimiento genera una enorme acumulación de energía que, al liberarse repentinamente, provoca terremotos, algunos de ellos de gran magnitud.
¿Cuál ha sido el mayor sismo en Chile?
El terremoto más fuerte en Chile ocurrió en la ciudad de Valdivia el 22 de mayo de 1960, con una magnitud de 9.5 en la escala de Richter y una duración aproximada de 10 minutos. El movimiento tuvo lugar en el punto de convergencia de las placas de Nazca y Sudamericana, dando lugar al terremoto de mayor magnitud registrado en la historia de la humanidad.
Se estima que hubo un rango de 1600 a 2000 fallecidos producto de este megaterremoto, 2 millones de damnificados y considerables daños materiales. Además, la ciudad de Valdivia sufrió un hundimiento de 4 metros bajo el nivel del mar, removiendo casas, dañando calles y modificando el territorio.
Lo último en Internacional
-
Asesinado a tiros en Leópolis Andri Parubi, ex presidente del Parlamento de Ucrania
-
Un tribunal de EEUU declara ilegales los aranceles de Trump, pero los mantiene hasta octubre
-
EEUU veta la entrada de diplomáticos palestinos en la Asamblea de la ONU
-
Desvelan un plan del Estado Islámico que planeaba atentar contra el Papa Francisco en Italia en 2024
-
Meloni pide sanciones tras la difusión de fotos suyas en una web pornográfica
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Lehecka: cuándo se juega, horario y dónde ver el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en directo y gratis online
-
Flick y De Jong también denuncian el apagón del VAR: «No es una Liga seria, que lo solucionen»
-
El enfado de Iñigo Pérez: «¿No hay VAR y nos pitan penalti? ¡Nos vamos del campo, es una vergüenza!»
-
Iñigo Pérez explota: «Si el VAR no funciona, habrá que posponer el partido hasta que funcione»
-
El árbitro que denunció el ‘caso Negreira’ revela que el VAR podía revisar el penalti desde la sala anexa