Putin traslada a Bielorrusia aviones de combate y sistemas antimisiles argumentando maniobras militares
Putin garantiza que Bielorrusia no cortará el gas pero envía bombarderos a la frontera con Polonia
Rusia y Bielorrusia realizan maniobras militares en la frontera con Polonia y Reino Unido envía tropas
Putin llena aviones con iraquíes kurdos rumbo a Bielorrusia para desestabilizar a Europa
El Gobierno de Rusia ha anunciado este martes que trasladará próximamente a Bielorrusia varios aviones de combate y baterías del sistema antimisiles S-300 y Pantsir-S1 para «comprobar el funcionamiento» del sistema de defensa antiaérea de ambos países.
El viceministro de Defensa ruso, Alexander Fomin, ha indicado que en total se trasladarán a territorio bielorruso 12 aviones Su-35, dos baterías del sistema S-300 y una del Pantsir-S1 «en el marco de una inspección que busca comprobar el funcionamiento del Sistema Unificado de Defensa Antiaérea del Estado de la Unión (de Bielorrusia y Rusia)».
Así, ha detallado que este proceso de inspección constará de dos fases y concluirá el 20 de febrero. En la primera etapa, que se extenderá hasta el 9 de febrero, Moscú y Minsk planean reubicar sus fuerzas y formar grupos de tropas en determinadas áreas para tomar bajo custodia instalaciones civiles y militares y proteger la frontera aérea.
Fomin ha recalcado que durante esta etapa habrá además ejercicios tácticos, al tiempo que ha hecho hincapié en que el número de efectivos y sistemas implicados en las maniobras no superarán los límites recogidos por el Documento de Viena de 2011 sobre Medidas Destinadas a Fomentar la Confianza y la Seguridad.
«Podría darse el caso de que las fuerzas y los recursos del Grupo regional resulten insuficientes para garantizar la seguridad del Estado de la Unión, por lo que hemos de estar preparados para reforzarlo», ha dicho.
«Con la parte bielorrusa hemos llegado al entendimiento de que habrá que usar todas las capacidades militares del Estado (de la Unión) para la defensa conjunta», ha zanjado, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.
Las palabras de Fomin han llegado un día después de que el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, asegurara que el Ejército del país llevará a cabo en febrero maniobras conjuntas con Rusia en las fronteras oeste y sur del país, en medio de las tensiones de los últimos meses.
«Serán unas maniobras normales centradas en un cierto plan de oposición a estas fuerzas en el oeste (donde se encuentran los estados Bálticos y Polonia) y el sur (donde está la frontera con Ucrania)», dijo.
El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció a finales de diciembre que Moscú y Minsk llevarán a cabo ejercicios militares conjuntos en febrero o marzo de 2022, una decisión tomada tras al reunión que ha mantenido con Lukashenko en San Petersburgo. «Lo haremos a principios del nuevo año, los militares ya acordarán si serán en febrero o marzo», indicó.
Bruselas ha acusado a Bielorrusia de orquestar una «agresión híbrida» contra los países del bloque como represalia por las sanciones impuestas por la represión de las protestas contra el triunfo de Lukashenko en las elecciones de 2020 y por el aterrizaje forzoso de un avión de Ryanair en Minsk que cubría el trayecto Atenas-Vilna para detener al periodista opositor Roman Protasevich.
Temas:
- Rusia
Lo último en Internacional
-
Portugal endurece su política migratoria: más ilegales expulsados y menos visados
-
Israel bombardea el cuartel general del Estado Mayor de Siria y el Palacio Presidencial de Damasco
-
Trump acusa a Obama y Biden de conspirar para vincularlo con la lista Epstein: «Se inventaron los archivos»
-
El Gobierno de Francia anuncia un recorte presupuestario de 43.800 millones para reducir la deuda
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
Últimas noticias
-
La plaga de chinches de la T1 de Barajas llega a la comisaría, por donde pasan más de 100 personas al día
-
La amenaza de aranceles dispara las exportaciones de vino a EEUU un 7% por miedo a la subida de precios
-
Prisa inyecta otros 4,2 millones en ‘El País’ a la espera de la oferta de los accionistas españoles
-
El Tribunal de Cuentas exige a Paradores contratar con «más transparencia» para evitar «discrecionalidad»
-
El renacimiento comercial de Indonesia