La Policía de Turquía bloquea una marcha en defensa de la independencia judicial

Turquía coronavirus
Suleyman Soylu, ministro del Interior de Turquía. (Afp)

A principios del mes de junio, al menos 79 asociaciones y colegios de abogados de Turquía emitieron una declaración conjunta, pidiendo al Ejecutivo que revocase un proyecto de ley que podría poner en peligro la efectividad y la independencia de estas instituciones. Durante los últimos días, los presidentes de más de 55 colegios de abogados del país han marchado desde sus respectivas provincias hasta Ankara para protestar en contra de este proyecto de ley.

La denominada “Marcha por la Defensa” comenzó oficialmente el 19 de junio con el fin de que el Gobierno del país no apruebe una reforma legal que supuestamente permitiría al Ejecutivo controlar la elección de estos organismos y establecer más de un colegio profesional por provincia.  Sin embargo, aunque esta protesta haya comenzado de forma pacífica, la Policía turca ha intervenido bloqueando la marcha y agrediendo a algunos juristas, impidiéndoles avanzar hacia el centro de la ciudad.

Los presidentes de 56 de los 80 colegios provinciales de abogados del país han asegurado al digital Arab News que su marcha a la capital tiene como objetivo “luchar contra la oscuridad” que conquistaría el país del Bósforo si este proyecto de ley sale aprobado. “Nuestro único fin es asegurar el estado de derecho y la seguridad en este país. Esta enmienda de la ley desencadenaría estructuras ilegales dentro del poder judicial. Si los colegios de abogados se mantienen en silencio, los ciudadanos no podrían expresar sus demandas al Estado”, ha dicho el máximo representante del colegio de abogados en la provincia norteña de Giresun, Soner Karademir, a Arab News.

La deriva autoritaria del régimen de Erdogan y la represión política a la que se han visto sometidos decenas de abogados, periodistas y académicos durante los últimos años  ha puesto en peligro los derechos y libertades de los ciudadanos de este país y ha transformado el equilibrio de poderes.  La ausencia de confianza en los jueces y fiscales, leales al Gobierno autoritario de Erdogan y el continuo encarcelamiento de abogados ha provocado que aquellos que quieran alzar su voz y mostrar su opinión tengan que pagar un precio muy alto.

Los colegios de abogados de Ankara y Estambul han denunciado durante los últimos meses esta situación y han criticado al presidente Recep Tayyip Erdogan y su partido, el Partido de Justicia y Desarrollo (AKP), por permitir y fomentar el incumplimiento del principio de imparcialidad – entendido como aquel derecho de toda persona a un juez de mantener una actitud de neutralidad con respecto al objeto de litigio y a los litigantes– en el poder judicial. Ankara ha sido testigo este fin de semana de otra marcha organizada por el Partido Democrático del Pueblo tras las operaciones militares realizadas por Turquía en el territorio controlado por los kurdos en el norte de Irak.

La Policía de Turquía ha detenido a decenas de los abogados que protestaban pacíficamente en contra de este proyecto de ley. “Nuestra marcha a la capital de este país está siendo detenida sin motivo alguno y es completamente ilegal”, ha aseverado Erinç Sağkan, el representante de la asociación de abogados de Ankara quien además ha dicho que “es un día negro para Turquía, ya que no se ha impedido a los abogados a través de la violencia  entrar en la capital”.

“El Gobierno pretende formar múltiples asociaciones de abogados en la misma provincia, creando así asociaciones conflictivas cuyo poder se ha visto disminuido por la vieja estrategia de dividir, conquistar y gobernar”, ha apuntado el colegio de abogados de Estambul en un comunicado oficial que ha sido recogido por el Stockholm Center For Freedom.  Al no poder acceder a la capital, los representantes de estas instituciones decidieron iniciar una sentada de protesta, según informó el canal de noticias HaberTurk.

Lo último en Internacional

Últimas noticias