Internacional
El cónclave papal

Los ‘papables’ favoritos de cada continente

Muchos vaticanistas estiman que el próximo Papa puede ser africano, asiático o suramericano

La amplísima mayoría de los 266 papas que ha habido hasta el momento son europeos, pero son muchas las voces que aseguran que es tiempo de que la Iglesia católica fije su mirada en África, Asia y también en Sudamérica para que el sucesor de Pedro llegue desde esas tierras al Vaticano.

Por continentes, los 133 cardenales electores en el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco se dividen así:

El Colegio Cardenalicio actual está formado actualmente por 252 cardenales, de los cuales, a día de hoy, 22 de abril, son 135 los que tienen derecho a voto en el cónclave. Sin embargo, el número disminuyó a 133 tras el reciente anuncio de que dos cardenales no podrán asistir debido a razones de salud.  Del total de cardenales electores, el 80% (108) han sido creados por el Papa Francisco, 22 por Benedicto XVI y cinco por Juan Pablo II, según informaba la Santa Sede antes de ser sede vacante, por lo que muchos vaticanistas prevén que el nuevo Papa será continuista con la labor de Francisco.

Pero predecir quién será el próximo Papa es casi imposible, ya que el cónclave papal es un proceso espiritual, secreto y a menudo impredecible, guiado por el Espíritu Santo, según la tradición católica. Muchos vaticanistas estiman, no obstante, que el próximo Papa puede ser africano, asiático o sudamericano, ya que son los continentes con mayor crecimiento del catolicismo. Aseguran que la Iglesia debe mirar a estas zonas en busca de una consolidación espiritual perdida, derrotada por la tecnología y el inmediatismo.

Pero el peso de Italia en la Curia vaticana es innegable, por lo que siempre hay papables favoritos italianos; en esta ocasión, son dos, principalmente:

Cardenales papables africanos

Los candidatos africanos favoritos para ser Papa en el cónclave tras la muerte de Francisco son:

Cardenales papables asiáticos

Los candidatos asiáticos favoritos para ser Papa en el cónclave tras la muerte de Francisco son:

Cardenales papables americanos

Los candidatos americanos favoritos para ser Papa en el cónclave tras la muerte de Francisco son:

Cardenales papables europeos

Los candidatos americanos favoritos para ser Papa en el cónclave tras la muerte de Francisco son:

Cardenal papable de Oceanía

El único candidato de Oceanía favorito para ser Papa en el cónclave tras la muerte de Francisco es:

El Colegio Cardenalicio actual está formado actualmente por 252 cardenales, de los cuales, a día de hoy, 22 de abril, son 133 los que tienen derecho a voto en el cónclave. Eran 136, pero  el italiano Angelo Becciu ha sido excluido por el Vaticano al estar condenado por la compra fraudulenta de un edificio en Londres. Además, este martes se han caído el español Antonio Cañizares y bosnio Vinko Puljic, ambos por motivos de salud.

Dado que el sucesor de Francisco debe ser elegido con dos tercios de los votos, un cardenal necesitará 89 papeletas para ser proclamado Pontífice. Si hay 30 elecciones fallidas, se mira cuáles han sido los dos más votados y las siguientes votaciones se hará entre ellos, hasta que uno consiga dos tercios de los votos; el cardenal que lo logre vestirá el solideo blanco de Papa. Así lo establecen las reglas de la constitución apostólica Universi Dominici Gregis de Juan Pablo II (1996), modificada por Benedicto XVI en 2007.