Papa Francisco

Nostradamus ya lo predijo: el próximo Papa será negro y está en la lista de posibles candidatos

Papa, Papa Francisco
El cardenal Robert Sarah. (EP)
Rodrigo Villar

Entre las numerosas profecías atribuidas a Michel de Nostradamus, el célebre astrólogo y médico francés del siglo XVI, pocas han despertado tanto interés y especulación como la referente al llamado «Papa Negro». Esta enigmática predicción ha vuelto a ganar relevancia en los últimos años y especialmente en las últimas horas ante los futuros cambios en el liderazgo de la Iglesia Católica tras la muerte del Papa Francisco.

Nostradamus, nacido en 1503 en Saint-Rémy-de-Provence, Francia, es conocido por sus crípticas cuartetas, publicadas principalmente en su obra «Las Profecías». En ellas, supuestamente predijo acontecimientos que abarcan desde la Revolución Francesa hasta el ascenso de Hitler, pasando por catástrofes naturales y grandes cambios políticos.

La profecía sobre el «Papa Negro» se basa en una interpretación específica de sus escritos, donde supuestamente predijo una secuencia de papas: primero un «Papa extranjero», seguido de un «Papa anciano», para finalizar con un «Papa Negro» que marcaría el comienzo del fin de los tiempos.

Los entusiastas de Nostradamus han interpretado esta secuencia relacionándola con los acontecimientos recientes en el Vaticano. Según esta interpretación:

  1. El «Papa extranjero» sería Benedicto XVI, nacido en Alemania, rompiendo una larga tradición de papas italianos.
  2. El «Papa anciano» correspondería al Papa Francisco, elegido a una edad avanzada.
  3. El «Papa Negro» sería el siguiente en la sucesión.

La denominación «Negro» ha sido objeto de múltiples interpretaciones. Algunos la relacionan literalmente con la posibilidad de un pontífice de origen africano, lo que sería un hecho sin precedentes en la historia de la Iglesia. Este caso no sería extraño pues uno de los cardenales papables tras la muerte de Francisco es el purpurado Robert Sarah, religioso originario de Guinea-Conakri. Otros la asocian con la orden de los jesuitas, cuyos miembros son conocidos como «sotanas negras» por el color de su vestimenta, sugiriendo que el Papa Francisco (que es jesuita) ya cumplió esta parte de la profecía.

Conexión con la profecía de San Malaquías

La profecía de Nostradamus suele entrelazarse con la atribuida a San Malaquías, un obispo irlandés del siglo XII. Este supuestamente creó una lista de 112 lemas en latín que corresponderían a los futuros papas hasta el fin del mundo. Según esta profecía, el Papa Francisco sería el penúltimo de la lista, seguido por «Pedro el Romano», quien pastoreará la Iglesia durante la tribulación final.

Evidencia histórica y escepticismo

Es importante señalar que muchos historiadores y estudiosos de Nostradamus expresan serias dudas sobre estas interpretaciones:

  1. El texto original de Nostradamus es extremadamente críptico y está abierto a múltiples interpretaciones.
  2. No existe una mención literal a un «Papa Negro» en sus cuartetas originales.
  3. La profecía de San Malaquías, con la que suele asociarse, fue publicada por primera vez en 1595, 40 años después de la muerte del santo, lo que ha llevado a muchos a considerarla una falsificación.

Los escépticos señalan que estas profecías suelen interpretarse retrospectivamente, ajustándolas a eventos ya ocurridos, o de manera tan vaga que pueden aplicarse a múltiples situaciones.

Relevancia cultural actual

Independientemente de su veracidad histórica, la profecía del «Papa Negro» ha penetrado en la cultura popular, apareciendo en novelas, películas y series de televisión. Ha alimentado teorías conspirativas y se ha convertido en parte del folclore moderno asociado con predicciones apocalípticas.

En un mundo donde las tensiones geopolíticas, las crisis ambientales y los cambios sociales generan incertidumbre, estas profecías ofrecen un marco narrativo para comprender tiempos tumultuosos, aunque carezcan de base científica o histórica sólida.

Lo último en Internacional

Últimas noticias