Macri se estrena con éxito en Davos consiguiendo que EE UU levante un veto a Argentina
Habían pasado doce años desde la última participación de Argentina en el Foro de Davos, y Macri ha conseguido una significativa victoria en el regreso de su país al club de la élite mundial, especialmente porque aún no puede tener acceso a los mercados de la deuda, a causa de los problemas con los inversores extranjeros que siguen pugnando por los bonos de la deuda externa argentina.
Su ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, mantuvo un encuentro con el secretario del Tesoro estadounidense, Jack Lew.
El Tesoro de Estados Unidos reconoce los progresos del gobierno liberal de Macri
Tras el default de 2001, y después de que fondos de inversión estadounidenses contestaran la solución que impuso a Buenos Aires a la mayoría de tenedores de bonos, empezó otra sorda batalla en tribunales estadounidenses. Argentina empezó a desoír las sentencias de la justicia de la primera potencia mundial, y luego de organismos de arbitraje como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), del Banco Mundial.
Tras varias advertencias, Washington anunció en septiembre de 2011 que instauraba esa política de oponerse a los créditos, excepto aquellos dedicados a áreas muy específicas de lucha contra la pobreza en Argentina. En los últimos cinco años, Argentina no tuvo por ello acceso al apoyo del BM o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a muchos proyectos de infraestructura o similares.
«A la vista del progreso del gobierno (argentino) en temas clave y de la trayectoria positiva de su política económica, Estados Unidos cesa su política» de oposición, explicó el comunicado del Tesoro.
A partir de ahora, Washington, que es el principal accionista de esas instituciones, «considerará cada proyecto argentino según sus propios méritos», explicó el texto de Lew.
Conversaciones con el Reino Unido
También se reunió Mauricio Macri en Davos con el premier británico David Cameron, iniciando un proceloso camino diplomático. «Quiero que dialoguemos sobre todos los temas que están pendientes, incluido Malvinas, con nuestras diferencias y nosotros manteniendo nuestros reclamos, pero dialoguemos», le comunicó Macri a Cameron.
Cameron mostró buena sintonía, pero respecto a las Malvinas precisó: «nuestra posición sigue siendo la misma y en el reciente referéndum quedó absolutamente claro que los habitantes de las islas quieren seguir siendo británicos».
Lo último en Internacional
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
Últimas noticias
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada