Macri se estrena con éxito en Davos consiguiendo que EE UU levante un veto a Argentina
Habían pasado doce años desde la última participación de Argentina en el Foro de Davos, y Macri ha conseguido una significativa victoria en el regreso de su país al club de la élite mundial, especialmente porque aún no puede tener acceso a los mercados de la deuda, a causa de los problemas con los inversores extranjeros que siguen pugnando por los bonos de la deuda externa argentina.
Su ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, mantuvo un encuentro con el secretario del Tesoro estadounidense, Jack Lew.
El Tesoro de Estados Unidos reconoce los progresos del gobierno liberal de Macri
Tras el default de 2001, y después de que fondos de inversión estadounidenses contestaran la solución que impuso a Buenos Aires a la mayoría de tenedores de bonos, empezó otra sorda batalla en tribunales estadounidenses. Argentina empezó a desoír las sentencias de la justicia de la primera potencia mundial, y luego de organismos de arbitraje como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), del Banco Mundial.
Tras varias advertencias, Washington anunció en septiembre de 2011 que instauraba esa política de oponerse a los créditos, excepto aquellos dedicados a áreas muy específicas de lucha contra la pobreza en Argentina. En los últimos cinco años, Argentina no tuvo por ello acceso al apoyo del BM o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a muchos proyectos de infraestructura o similares.
«A la vista del progreso del gobierno (argentino) en temas clave y de la trayectoria positiva de su política económica, Estados Unidos cesa su política» de oposición, explicó el comunicado del Tesoro.
A partir de ahora, Washington, que es el principal accionista de esas instituciones, «considerará cada proyecto argentino según sus propios méritos», explicó el texto de Lew.
Conversaciones con el Reino Unido
También se reunió Mauricio Macri en Davos con el premier británico David Cameron, iniciando un proceloso camino diplomático. «Quiero que dialoguemos sobre todos los temas que están pendientes, incluido Malvinas, con nuestras diferencias y nosotros manteniendo nuestros reclamos, pero dialoguemos», le comunicó Macri a Cameron.
Cameron mostró buena sintonía, pero respecto a las Malvinas precisó: «nuestra posición sigue siendo la misma y en el reciente referéndum quedó absolutamente claro que los habitantes de las islas quieren seguir siendo británicos».
Lo último en Internacional
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
EEUU anuncia el acuerdo de alto el fuego Israel-Siria tras varios días de combates que dejan 300 muertos
-
Trump vs. Murdoch: le demanda a él y al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein
-
Trump y Bukele entregan a Maduro a 238 delincuentes venezolanos a cambio de que él libere a 90 rehenes
Últimas noticias
-
La división en el Banco de España que une a Escrivá y Alberto Nadal
-
Mario Picazo enciende las alarmas por las «anomalías» que llegan hoy a España: no es normal
-
La OCU manda un aviso sobre el error eléctrico que puede salirte muy caro
-
Giro de 180º en las temperaturas: Roberto Brasero confirma que no habrá tregua «a partir del…»
-
La AEMET avisa de la DANA que llega el lunes a estas zonas de España: no estamos preparados