Las fuerzas rebeldes de Libia anuncian la «liberación total» de Bengasi de los yihadistas
El mariscal Khalifa Haftar, que domina el este de Libia, anunció este miércoles la «liberación total» de Bengasi de los yihadistas, después de tres años de combates sangrientos. «Tras una lucha continua contra el terrorismo y sus agentes, que duró más de tres años (…), les anunciamos la liberación de Bengasi del terrorismo. Una liberación total», declaró el mariscal Haftar en un discurso a la televisión.
El responsable de los rebeldes rindió homenaje «a las caravanas de mártires» muertos en los combates contra los yihadistas, y agregó que Bengasi «entra hoy en una nueva era de paz, seguridad, reconciliación (…) y reconstrucción».
Las fuerzas leales a Haftar habían anunciado antes este mismo miércoles un importante avance en los últimos bastiones de los yihadistas en Bengasi, y se referían a una victoria «inminente».
Desde la primavera de 2014, esas fuerzas están trenzadas en una guerra sin cuartel en Bengasi contra grupos yihadistas, entre los cuales figuran el Consejo de la Shura de los revolucionarios de Bengasi, coalición de milicias islamistas a la que pertenecen presuntos miembros del Estado Islámico (EI) y Ansar Asharia, grupo libio cercano a Al Qaida, disuelto recientemente.
Libia vive en el caos desde la caída del ex dictador Muamar Gadafi impulsada por los occidentales en 2011. Dos autoridades se disputan hoy el poder.
Interlocutor indispensable
Se trata del gobierno de Unión Nacional (GNA) con sede en Trípoli y reconocido por la comunidad internacional, y las autoridades no reconocidas con sede en el este del país, encabezadas por el mariscal Haftar.
Haftar, exdignatario del régimen de Gadafi que también vivió en Estados Unidos, es acusado por sus rivales, especialmente las poderosas milicias de Misrata (oeste), de querer instaurar un régimen militar en Libia.
Sus enemigos dudan de sus capacidades militares. El ANL perdió muchos hombres y ha tenido dificultades en la lucha con los grupos yihadistas en el este, que están muy debilitados.
El mariscal contaba con el apoyo del vecino Egipto, así como de los Emiratos Árabes Unidos, antes de acercarse a Rusia a comienzos de 2017.
Pese a que ningún puesto le fue atribuido en el acuerdo político interlibio logrado a fines de 2015 y que llevó a la formación del GNA, el mariscal Haftar se impuso como un interlocutor indispensable, especialmente tras apoderarse de cuatro terminales petroleras en el este del país, desde donde se exporta la mayoría del petróleo libio.
El ANL no comunicó balance de eventuales víctimas durante los combates de los últimos cinco días. El último balance conocido mencionaba 48 soldados muertos en los combates durante el mes de junio, según fuentes médicas de Bengasi.
Lo último en Internacional
-
Un nuevo terremoto de magnitud 5,6 sacude Afganistán cuatro días después del que dejó 2.205 muertos
-
Zelenski consigue el apoyo de 26 países para garantizar la seguridad de Ucrania «por tierra, mar y aire»
-
¿Puede caer el Gobierno de Francia el próximo lunes? Estas son las opciones de Macron
-
Sánchez y Starmer relanzan las relaciones entre España y Reino Unido tras el acuerdo sobre Gibraltar
-
Putin reta a Zelenski a una reunión: «Si está listo, que venga a Moscú»
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada