Las fuerzas rebeldes de Libia anuncian la «liberación total» de Bengasi de los yihadistas
El mariscal Khalifa Haftar, que domina el este de Libia, anunció este miércoles la «liberación total» de Bengasi de los yihadistas, después de tres años de combates sangrientos. «Tras una lucha continua contra el terrorismo y sus agentes, que duró más de tres años (…), les anunciamos la liberación de Bengasi del terrorismo. Una liberación total», declaró el mariscal Haftar en un discurso a la televisión.
El responsable de los rebeldes rindió homenaje «a las caravanas de mártires» muertos en los combates contra los yihadistas, y agregó que Bengasi «entra hoy en una nueva era de paz, seguridad, reconciliación (…) y reconstrucción».
Las fuerzas leales a Haftar habían anunciado antes este mismo miércoles un importante avance en los últimos bastiones de los yihadistas en Bengasi, y se referían a una victoria «inminente».
Desde la primavera de 2014, esas fuerzas están trenzadas en una guerra sin cuartel en Bengasi contra grupos yihadistas, entre los cuales figuran el Consejo de la Shura de los revolucionarios de Bengasi, coalición de milicias islamistas a la que pertenecen presuntos miembros del Estado Islámico (EI) y Ansar Asharia, grupo libio cercano a Al Qaida, disuelto recientemente.
Libia vive en el caos desde la caída del ex dictador Muamar Gadafi impulsada por los occidentales en 2011. Dos autoridades se disputan hoy el poder.
Interlocutor indispensable
Se trata del gobierno de Unión Nacional (GNA) con sede en Trípoli y reconocido por la comunidad internacional, y las autoridades no reconocidas con sede en el este del país, encabezadas por el mariscal Haftar.
Haftar, exdignatario del régimen de Gadafi que también vivió en Estados Unidos, es acusado por sus rivales, especialmente las poderosas milicias de Misrata (oeste), de querer instaurar un régimen militar en Libia.
Sus enemigos dudan de sus capacidades militares. El ANL perdió muchos hombres y ha tenido dificultades en la lucha con los grupos yihadistas en el este, que están muy debilitados.
El mariscal contaba con el apoyo del vecino Egipto, así como de los Emiratos Árabes Unidos, antes de acercarse a Rusia a comienzos de 2017.
Pese a que ningún puesto le fue atribuido en el acuerdo político interlibio logrado a fines de 2015 y que llevó a la formación del GNA, el mariscal Haftar se impuso como un interlocutor indispensable, especialmente tras apoderarse de cuatro terminales petroleras en el este del país, desde donde se exporta la mayoría del petróleo libio.
El ANL no comunicó balance de eventuales víctimas durante los combates de los últimos cinco días. El último balance conocido mencionaba 48 soldados muertos en los combates durante el mes de junio, según fuentes médicas de Bengasi.
Lo último en Internacional
- 
                            
                                Milei gana las elecciones legislativas en Argentina: los ciudadanos respaldan su revolución económica 
- 
                            
                                El canciller de Austria, anfitriona de Eurovisión 2026, firme ante Sánchez: se niega a excluir a Israel 
- 
                            
                                Israel afirma conocer la ubicación de 9 de los 13 rehenes asesinados y perdidos por Hamás en Gaza 
- 
                            
                                Trump se echa un bailecito nada más llegar a Malasia, en plena alfombra roja 
- 
                            
                                Trump golpea a Petro: EEUU sanciona al presidente de Colombia por «permitir que los narcos florezcan» 
Últimas noticias
- 
                        
                            Las deducciones en el IRPF por cuotas a partidos cayeron el año que el PSOE dice que disparó sus ingresos 
- 
                        
                            Dónde ver el Masters 1000 de Paris – Bercy hoy: en directo y gratis todos los partidos de tenis 
- 
                        
                            El ‘Pelicot’ español se enfrenta a 72 años de cárcel por violar y drogar a 3 niñas que ofrecía a amigos 
- 
                        
                            El Gobierno al rescate de la dictadura cubana: pide «el fin de las medidas coercitivas» de EEUU 
- 
                        
                            Confirmado: este artículo legal permite tomar medidas contra vecinos morosos (y casi nadie lo usa)