Las fuerzas rebeldes de Libia anuncian la «liberación total» de Bengasi de los yihadistas
El mariscal Khalifa Haftar, que domina el este de Libia, anunció este miércoles la «liberación total» de Bengasi de los yihadistas, después de tres años de combates sangrientos. «Tras una lucha continua contra el terrorismo y sus agentes, que duró más de tres años (…), les anunciamos la liberación de Bengasi del terrorismo. Una liberación total», declaró el mariscal Haftar en un discurso a la televisión.
El responsable de los rebeldes rindió homenaje «a las caravanas de mártires» muertos en los combates contra los yihadistas, y agregó que Bengasi «entra hoy en una nueva era de paz, seguridad, reconciliación (…) y reconstrucción».
Las fuerzas leales a Haftar habían anunciado antes este mismo miércoles un importante avance en los últimos bastiones de los yihadistas en Bengasi, y se referían a una victoria «inminente».
Desde la primavera de 2014, esas fuerzas están trenzadas en una guerra sin cuartel en Bengasi contra grupos yihadistas, entre los cuales figuran el Consejo de la Shura de los revolucionarios de Bengasi, coalición de milicias islamistas a la que pertenecen presuntos miembros del Estado Islámico (EI) y Ansar Asharia, grupo libio cercano a Al Qaida, disuelto recientemente.
Libia vive en el caos desde la caída del ex dictador Muamar Gadafi impulsada por los occidentales en 2011. Dos autoridades se disputan hoy el poder.
Interlocutor indispensable
Se trata del gobierno de Unión Nacional (GNA) con sede en Trípoli y reconocido por la comunidad internacional, y las autoridades no reconocidas con sede en el este del país, encabezadas por el mariscal Haftar.
Haftar, exdignatario del régimen de Gadafi que también vivió en Estados Unidos, es acusado por sus rivales, especialmente las poderosas milicias de Misrata (oeste), de querer instaurar un régimen militar en Libia.
Sus enemigos dudan de sus capacidades militares. El ANL perdió muchos hombres y ha tenido dificultades en la lucha con los grupos yihadistas en el este, que están muy debilitados.
El mariscal contaba con el apoyo del vecino Egipto, así como de los Emiratos Árabes Unidos, antes de acercarse a Rusia a comienzos de 2017.
Pese a que ningún puesto le fue atribuido en el acuerdo político interlibio logrado a fines de 2015 y que llevó a la formación del GNA, el mariscal Haftar se impuso como un interlocutor indispensable, especialmente tras apoderarse de cuatro terminales petroleras en el este del país, desde donde se exporta la mayoría del petróleo libio.
El ANL no comunicó balance de eventuales víctimas durante los combates de los últimos cinco días. El último balance conocido mencionaba 48 soldados muertos en los combates durante el mes de junio, según fuentes médicas de Bengasi.
Lo último en Internacional
-
EEUU, decidido a fulminar la narcodictadura de Venezuela, ofrece a Maduro exilio en Rusia, Cuba o Turquía
-
Así es el mapa revelado por el Mossad de la implantación de los terroristas de Hamás en Europa
-
Israel desarticula una red de Hamás que planeaba atacar Alemania para «promocionar terrorismo»
-
EEUU publicará los papeles secretos de Epstein en un plazo de 30 días
-
El plan secreto de EEUU y Rusia para Ucrania: entregar el Donbás y reconocer el ruso como lengua oficial
Últimas noticias
-
La prueba de que Sánchez tenía a su nombre la web bajo sospecha de recibir dinero de las saunas
-
Los capos del narcotráfico de Baleares intentaron corromper al cabo de la Guardia Civil que los investigaba
-
En nombre del mallorquinismo
-
Estupor vecinal en Palma al ver a un hombre orinando a plena luz del día en una parada de taxis
-
El Illes Balears Palma Futsal estrena formato europeo