Ecuador investiga por malversación al ex presidente Correa, benefactor de Podemos
Estos son los contratos que demuestran que Rafael Correa pagó 2,6 millones a la cooperativa de Podemos
Mayoral logró los pagos millonarios de Correa tras presentarse como «experto en hipotecas basura»
La Justicia de Ecuador condena a Rafael Correa, protector de Iglesias, a 8 años de cárcel por cohecho
La Justicia de Ecuador investiga al ex presidente Rafael Correa, benefactor de Podemos, por presunta malversación de fondos en el marco del caso Sucre, un entramado de corrupción en torno a Alex Saab, presunto testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro. Correa, además, fue benefactor de Podemos al dar contratos por valor de 2,6 millones a la cooperativa del partido fundado por Pablo Iglesias.
La Fiscalía ecuatoriana ha notificado al ex mandatario de la apertura de una nueva pesquisa en su contra, tal y como ha confirmado el propio Correa en un mensaje difundido a través de sus redes sociales.
«Me acaban de notificar con indagación previa del caso Sucre, una cantinflada más (ya van 48) pagada por el pueblo ecuatoriano», ha manifestado. Así, ha señalado que la Justicia de Ecuador es «un circo». «Miembros de la mayoría de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea son parte de los payasos», ha criticado.
El ex presidente reside actualmente en Bélgica a pesar de haber sido condenado a ocho años de prisión en Ecuador por su implicación en un caso de sobornos, unas acusaciones que ha negado en reiteradas ocasiones.
La Comisión de Fiscalización del Parlamento de Ecuador ha señalado en un informe la existencia de «exportaciones ficticias» de la empresa Fondo Global a través del Sistema Unitario de compensación Regional (Sucre).
El sistema fue adoptado en 2009 y se permitía el comercio virtual entre países miembro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). De acuerdo con el presidente de la comisión, Fernando Villavicencio, Sucre supuso una alternativa al dólar, pero se habría utilizado para blanquear más de 2.000 millones.
De esta forma, Saab habría utilizado al sistema de compensación de los países del ALBA para blanquear dinero a través del pago por exportaciones ficticias entre Ecuador y Venezuela, lo que le habría permitido blanquear grandes cantidades de dinero durante el Gobierno de Correa.
Estas exportaciones se hacían con la supuesta complicidad de más de una treintena de altos cargos del Gobierno del entonces presidente de Ecuador, según sostienen varios parlamentarios. El informe de la comisión sobre la trama de corrupción en cuestión habría sido enviado también a los fiscales de Estados Unidos, Panamá, Colombia y Venezuela.
Correa, por su parte, sigue denunciando una persecución judicial en su contra por parte de «grupos poderosos» que buscan eliminarlo de la esfera política ecuatoriana.
Contratos a la cooperativa de Podemos
El Gobierno del ex presidente ecuatoriano Rafael Correa adjudicó 11 contratos públicos a dedo por valor de 2,6 millones de euros a Kinema, la cooperativa de Podemos. Unos pagos que se llevaron a cabo a través de la Embajada de Ecuador en España entre los años 2012 y 2016. Estos contratos tenían como objeto un asesoramiento jurídico en materia de derecho hipotecario. A cambio de altas sumas de dinero, la entidad vinculada al partido fundado por Pablo Iglesias asesoraba a los ecuatorianos residentes en España para evitar que fueran desahuciados.
OKDIARIO desveló en septiembre en exclusiva una documentación inédita que demuestra estos pagos. Unos contratos que no habían visto la luz y que este periódico ha logrado después de una intensa investigación que nos ha llevado a cruzar al otro lado del Atlántico y a recorrer más de 8.500 kilómetros. Esto se debe a que esta documentación ha desaparecido de España. De Madrid a Quito para localizar las pruebas de los pagos a Kinema que se habían perdido en la sede diplomática del país andino en España y que alguien, hasta hoy, guardaba bajo llave en Ecuador.
Temas:
- Podemos
- Rafael Correa
Lo último en Internacional
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
EEUU asegura que el reconocimiento de Macron a Palestina «sólo sirve a la propaganda de Hamás»
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Una marcha, un mensaje: la apuesta de Moldavia por la igualdad y la democracia
-
Rusia lanza un ataque masivo sobre Odesa con drones y daña patrimonio protegido por la UNESCO
Últimas noticias
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La selección femenina comienza a preparar la final de la Eurocopa con un entrenamiento a puerta cerrada
-
La forma correcta de lavar los melocotones para asegurarte de que no tienen restos de pesticidas o bacterias
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa
-
Pogacar paga el cansancio en La Plagne pero Vingegaard no lo aprovecha