Dos sobrinos de Maduro confiesan que planeaban ganar 5 millones con la venta de cocaína en EEUU
Los dos sobrinos del presidente venezolano que fueron detenidos el pasado mes de noviembre en Haití han confesado que habían llegado a un acuerdo para introducir en Estados Unidos cocaína procedente de Colombia facilitada por miembros de la guerrilla FARC.
Franqui Francisco Flores de Freitas, de 30 años, y Efraín Antonio Campo Flores, de 29 años, son sobrinos de Cilia Flores, la esposa del presidente venezolano Nicolás Maduro. Ambos permanecen detenidos sin fianza desde que en noviembre de 2015 fueron arrestados y acusados de conspirar para introducir cocaína a Estados Unidos.
La fiscalía de Estados Unidos presentó el viernes ante la corte federal de Manhattan la confesión de ambos, que fue tomada por miembros de la Agencia norteamericana antidrogas (DEA) el 10 de noviembre durante el vuelo que transportó a los sobrinos de Maduro hasta Nueva York procedente de Haití, donde habían sido arrestados.
En su declaración, Campo Flores dijo que planeaban obtener la cocaína de un individuo que la recibía del grupo paramilitar colombiano Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Al ser consultado por qué se involucró en el plan, Flores de Freitas dijo: «Para ganar dinero».
Sospechas sobre Diosdado Cabello
Según explicó, con la venta del primer cargamento de cocaína esperaba recaudar 5 millones de dólares, con una ganancia personal de 560.000 dólares. Los fiscales han revelado que ambos esperaban mover en total más de 20 millones de dólares con varios cargamentos sucesivos de droga procedente de Colombia.
La defensa de los dos sobrinos de Maduro y su esposa pretende anular su declaración alegando que no entendieron completamente sus derecho, formulados bajo la ley estadounidense, de permanecer en silencio.
Ambos fueron detenidos en noviembre de 2015 cuando pretendían introducir 800 kilos de cocaína en Estados Unidos. Su plan consistía en llevar la droga por avión a la isla hondureña de Roatán y desde allí a México y Estados Unidos.
Se trata de la ruta habitual por la que la droga procedente de Venezuela entre en territorio estadounidense. Su plan se truncó al ser interceptados por la DEA, que los arrestó en Haití y los trasladó a una prisión de Nueva York. Los investigadores de la DEA sospechan que varios altos cargos del Gobierno de Nicolás Maduro –entre ellos, su número 2, Diosdado Cabello– y del Ejército venezolano dirigen los cárteles que envían droga a Estados Unidos.
Lo último en Internacional
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
Prevost llegó al Cónclave siendo ‘el elegido’: así se gestó la votación para dar el trono al Papa León XIV
-
Muere el rapero iraní de origen turco Xatar a los 43 años en Alemania
-
Putin exhibe su relación con China y Corea del Norte en una demostración de fuerza en el Día de la Victoria
-
Los precios no terminan de ajustarse
Últimas noticias
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy viernes, 9 de mayo de 2025