Un destructor de EEUU atacado por tercera vez ante las costas de Yemen
Dice el Papa Francisco que «estamos ya en la Tercera Guerra Mundial», sólo que «por entregas». A tenor del escenario de enfrentamientos cruzados en Oriente Próximo, de las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Rusia, de las oleadas de migrantes hacia eldorado europeo, de las alianzas cruzadas en el sector energético con China como protagonista y el propio enfoque del gigante asiático en busca de la hegemonía en el Pacífico –de nuevo, enfrentado a Washington–, no se le puede quitar la razón al Pontífice. Pero sobre todo, una guerra precisa de disparos y bombas. Y eso es lo que hay en Siria y en Yemen.
Esta madrugada, un destructor estadounidense ha sido atacado por tercera vez frente a las costas de este país del Mar Rojo en los últimos días. El buque USS Mason ha sido objetivo de al menos un misil mientras navegaba por aguas internacionales frente a las costas de Yemen, pero el barco desplegado sus contramedidas y no ha sido alcanzado, según han confirmado dos funcionarios de EEUU a la NBC.
El destructor fue atacado por misiles disparados desde las zonas controladas por los rebeldes hutíes en Yemen dos veces más a inicios de esta semana, lo que llevó a los militares EEUU a lanzar misiles de crucero que destruyeron tres nidos de radar en represalia.
Después de los intentos de ataques con misiles a principios de esta semana, un funcionario del Departamento de Defensa advirtió a los agresores de que lo habían hecho «bajo su propia responsabilidad»; una diplomática manera de amenazar a los responsables y advertirles de que Washington tomaría represalias en cuanto estuviera preparado para ello.
el pequeño país de Yemen está envuelto en una guerra civil desde hace dos años entre las fuerzas leales al presidente Abed Rabbo Mansour Hadi y los rebeldes hutíes –apoyados por el régimen de Irán, que a la sazón es aliado en Siria del Gobierno de Bashar al Assad y, sobre todo, de la Rusia de Putin–.
Más de 4.000 civiles han muerto desde que el conflicto se intensificaron en marzo de 2015, según datos emitidos el lunes por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Los misiles fueron disparados sorbe el USS Mason esta semana, ya que estaba en la zona del Estrecho de Bab el Mandeb, dijeron las autoridades.
El secretario de prensa del Pentágono, Peter Cook, ha dicho en un comunicado: «Estados Unidos responderá a cualquier amenaza a nuestros barcos y el tráfico comercial, según proceda, y seguirá manteniendo nuestra libertad de navegación en el Mar Rojo, Bab el Mandeb, y en otros lugares en todo el mundo».
Lo último en Internacional
-
La grave falta de ortografía de Petro que causa indignación en redes: «Soy profesor ‘hemérito’»
-
Alerta sísmica en Rusia: un nuevo terremoto de 6,7 sacude Kamchatka tras el devastador seísmo de 8,8
-
Caos en Londres: un fallo en un radar cierra el espacio aéreo y paraliza vuelos en plena operación salida
-
El regreso de las profecías: Nostradamus y Ryo Tatsuki ya anticiparon el terremoto y tsunami de 2025
-
Última hora del tsunami en el Pacífico y última hora del terremoto en Rusia, en directo | Países en alerta y qué pasa en Japón, Hawái y Alaska
Últimas noticias
-
Un detenido por la salvaje violación grupal a una joven en Ferrol: el marroquí tenía una orden de expulsión
-
Ni sopa ni papilla: el ancestral manjar que desayunan en el País Vasco y que ya tomaban los romanos
-
El parque acuático hinchable más grande de España está a solo 40 minutos de Madrid
-
La grave falta de ortografía de Petro que causa indignación en redes: «Soy profesor ‘hemérito’»
-
Las monjas excomulgadas de Belorado pierden la batalla contra el arzobispo de Burgos: serán desahuciadas