Argelia se prepara para las elecciones presidenciales frente al rechazo popular
Argelia se prepara para celebrar elecciones presidenciales el próximo jueves 12 de diciembre, mientras no han cesado manifestaciones en contra de los comicios. Finalmente, cinco candidatos van a presentarse a las urnas para suceder a Abdelkader Bensalah que asume la presidencia interina del país norafricano. Los cinco políticos, todos antiguos dirigente en el Ejecutivo saliente de Abdelaziz Bouteflika, se verán las caras en el único debate televisado de la campaña que se celebrará este viernes 6 de diciembre, según ha comunicado la Autoridad nacional independiente de las elecciones.
El movimiento ciudadano Hirak lleva movilizándose varias semanas mostrándose en contra de la celebración de estas elecciones ya que la perciben como una forma que ha encontrado el Gobierno de dar continuidad al sistema político del régimen de Bouteflika. “Lo que Hirak rechaza no son los candidatos, sino las elecciones del 12 de diciembre en sí porque es una elección impuesta por los líderes militares”, subrayado al diario L’Orient Le Jour medio Mohammad Hennad, profesor de Ciencias Políticas de Argel. “Los cinco candidatos son marionetas”, cuenta, Aziz, estudiante a este medio libanés en la capital del país.
La campaña electoral por la presidencia de la nación magrebí se ve envuelta en un ambiente de descrédito por parte de los electores en medio de las amplias protestas, por lo que se espera que la abstención en los comicios sea alta. Las vallas publicitarias permanecen en blanco y los candidatos, que ideológicamente no guardan sustanciales diferencias, evitan las calles y las masas; los políticos organizan pocos mítines retransmitidos por canales de televisión de base extranjera que no dan cobertura a ninguna de las manifestaciones.
La legitimidad del poder entre Hirak y el aparato de gobierno heredado de Bouteflika sigue creciendo, y la desconfianza ha aumentado después de que comenzara el juicio de dos ex primeros ministros del país, Ahmed Ouyahia y Abdelmalek Sellal, así como de los ex ministros de industria Youcef Yousif, Mahdjoub Beda, Abdessalem Bouchouareb (actualmente en fuga) y otros miembros del Ejecutivo y grandes empresarios de la nación magrebí como KIA Motors Algérie. En este contexto el ministro de Justicia ha anunciado la organización el próximo lunes de un primer juicio por casos de corrupción de estos dirigentes donde se les acusa de “otorgar ventajas indebidas en interés de otros”, “abuso de función”, “comercio de influencia” y “violación de la regulación de mercados públicos”. Juicio que se celebrará a pocos días de la fecha señalada para las elecciones presidenciales.
La prensa argelina mostraba como favorito a Abdelmadjid Tebboune, mientras que empieza a coger fuerza el nombre de Azzedine Mihoubi, candidato de Agrupación Nacional para la Democracia (RND, por sus siglas en francés). Recientemente se ha conocido la noticia de que el Frente de Liberación Nacional (FLN), que jugó un papel crucial en la violenta descolonización de la nación magrebí y que lleva gobernando el país desde entonces, podría estar optando por Mihoubi, según ha afirmado este martes el secretario general del FLN, Ali Seddiki. “Hay una gran oportunidad para que apoyemos a Mihoubi”, ha declarado el secretario al medio digital TSA.
La población lleva exigiendo por medio del movimiento Hirak la disolución del FLN, especialmente después de que varios de sus antiguos secretarios generales como Djamel Ould Abbès y Mohamed Djemaï y muchos otros miembros de sus ejecutivos estén en la cárcel por, entre otros cargos, corrupción y destrucción de documentos oficiales. Estos escándalos llevaron al FLN a no presentarse a las elecciones y este apoyo al candidato de RND supone una nueva forma de involucrarse en la campaña presidencial ya que otros cargos del partido habían mostrado su mayor interés por el antiguo primer ministro Tebboune.
Las protestas en Argelia se suceden cada semana en todas las provincias del país cumpliendo su 41ª semana consecutiva. Durante las concurridas protestas y bajo consignas como “juramos que no habrá voto” que los arrestos y el uso de gases lacrimógenos han sido frecuentes. La semana pasada fueron detenidas al menos 25 personas en una manifestación el 29 de noviembre en la capital de Argelia.
Estas acciones han llevado al Parlamento Europeo a pronunciarse el pasado jueves en una resolución en la que “condena enérgicamente el arresto, detención, intimidación y ataques arbitrarios e ilegales de periodistas, sindicalistas, abogaos, estudiantes, defensores de derechos humanos, sociedad humana y civil y todos los manifestantes pacíficos que participan en las protestas pacíficas de Hirak”. A lo que el Gobierno argelino ha respondido en un comunicado en el que ha catalogado la acción de eurocámara de “interferencia flagrante en sus asuntos internos” y un “desprecio” por las instituciones argelinas.
Además, una llamada a la huelga general a partir del próximo lunes en la wilaya de Cabilia, al norte del país, ha preparado a los ciudadanos para posibles días convulsos. “Habrá una huelga general a partir de la próxima semana, debemos obtener la comida necesaria”, cuenta un padre de familia al diario El Watan, que espera que la movilización se extienda por todo el país. “La huelga debe ser observada incluso en otras wilayas, de lo contrario va a perder el carácter de acción nacional. Las poblaciones de las otras regiones deben adherirse a las acciones de protesta por el rechazo de las elecciones”, añadía.
Temas:
- Argelia
Lo último en Internacional
-
Putin a Trump por teléfono: «Rusia no renunciará a sus objetivos en Ucrania»
-
Indonesia sigue ocultando las violaciones masivas de mujeres chinas de 1998: «No hay pruebas»
-
Von der Leyen se someterá a una moción de censura en la Eurocámara por el ‘Pfizergate’
-
El Dalai Lama confirma que habrá un sucesor tras su muerte: «La institución continuará»
-
Irán suspende oficialmente la colaboración con la agencia nuclear de la ONU
Últimas noticias
-
España – Portugal en directo | Horario, alineaciones y dónde ver el partido de la Eurocopa femenina 2025 en vivo online
-
Emotivo minuto de silencio por Diogo Jota en el España-Portugal de la Eurocopa femenina
-
A qué hora es hoy España – Portugal femenino y dónde ver en directo por TV y streaming online el partido de la Eurocopa
-
Muere Michael Madsen, actor fetiche de Quentin Tarantino, a los 67 años
-
Estar en la regla 1:1 no garantiza la inscripción de Nico Williams