Alemania adelanta las elecciones al 23 de febrero tras la ruptura de su Gobierno
El canciller alemán, Olaf Scholz, se someterá a una moción de confianza el 16 de diciembre
Alemania ha adelantado sus elecciones al próximo 23 de febrero de 2025 tras la ruptura de la coalición de Gobierno, según la fecha pactada por los grupos parlamentarios del Partido Socialdemócrata (SPD) y el principal partido de la oposición, la Unión Cristianodemócrata (CDU).
Este día, aunque ya ha sido propuesto, todavía debe ser aprobado por el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, quien tiene que disolver el Parlamento después de que el canciller, Olaf Scholz, se someta a una moción de confianza, que está prevista para el 16 diciembre.
Esta ruptura ha ocurrido después de que el canciller alemán despidiera al ministro de Finanzas, Christian Lindner, por varios desacuerdos relacionados con los planes para relanzar la economía de Alemania, la cual se encuentra en recesión por segundo año consecutivo. Además, otro punto importante de conflicto fueron los presupuestos para el año que viene, que están todavía en trámite parlamentario.
Inicialmente, Alemania debía celebrar sus elecciones en septiembre de 2025 y las encuestas de intención de voto dan como claro favorito para la victoria al bloque conservador que lidera Friedrich Merz, proclamado formalmente como candidato a canciller. También vaticinan un ascenso de Alternativa para Alemania (AfD)
Según han informado medios alemanes, Scholz tiene previsto pronunciar un discurso en el Parlamento este miércoles, aunque perdería la moción de confianza por estar en minoría.
Varias fechas propuestas
Aunque el día que está por ser elegido para celebrar las elecciones de Alemania es el 23 de febrero, el canciller Olaf Scholz había propuesto inicialmente una nueva fecha para las elecciones, siendo, como muy tarde, a finales de marzo, tras la ruptura de la llamada «coalición semáforo», ya que en ella estaban integrados tres partidos identificados con los colores verde, naranja y rojo. Mientras, Friedrich Merz, quería que los comicios se celebraran en enero.
Por qué ha colapsado el Gobierno alemán
El motivo del colapso del Gobierno alemán es debido a profundas tensiones políticas y económicas en la coalición de gobierno compuesta por el SPD, los Verdes y el FDP (liberales). Esta ruptura empezó cuando el Tribunal Constitucional alemán declaró como «inconstitucional» el uso de 60.000 millones de euros, que fueron destinados inicialmente a la pandemia y luego redirigidos a proyectos climáticos.
A estas tensiones económicas se le suman desacuerdos graves entre los partidos y múltiples fracasos en elecciones regionales en el este del país, lo cual desencadenó en la perdida de confianza en la coalición. Esto llevó a Scholz a destituir al ministro de Finanzas y miembro del FDP, Christian Lindner, y posteriormente a anunciar que someterá su liderazgo a una moción de confianza.
Temas:
- Alemania
- elecciones
- Europa
Lo último en Internacional
-
El Congreso de EEUU aprueba la «gran y hermosa ley» de Trump que disparará el déficit en 3,3 billones
-
Putin a Trump por teléfono: «Rusia no renunciará a sus objetivos en Ucrania»
-
Indonesia sigue ocultando las violaciones masivas de mujeres chinas de 1998: «No hay pruebas»
-
Von der Leyen se someterá a una moción de censura en la Eurocámara por el ‘Pfizergate’
-
El Dalai Lama confirma que habrá un sucesor tras su muerte: «La institución continuará»
Últimas noticias
-
La Policía abate a un hombre en Linares (Jaén) que iba disparando a los viandantes por la calle
-
España – Portugal | Resumen, resultado y goles del partido en de la Eurocopa femenina 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Muere Peter Rufai, el mítico portero nigeriano que jugó en el Deportivo de La Coruña en los 90