La activista iraní Narges Mohamadi ganadora del premio Nobel de la Paz 2023
Narges Mohamadi gana el Nobel a la Paz por su "lucha contra la opresión de las mujeres en Irán"
Narges Mohamadi se encuentra ahora mismo entre rejas en la prisión de Evin (Teherán)
La activista iraní Narges Mohamadi ha sido galardonada con el premio Nobel de la Paz 2023. La condecoración ha sido otorgada este viernes 6 de octubre por su «lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su lucha para promover los Derechos Humanos y la justicia para todos», según ha anunciado el Comité Noruego del Nobel.
Mohamadi, de 51 años, se ha pasado la mayor parte de los últimos 20 años de su vida en prisión y ha sido condenada hasta en cinco ocasiones hasta acumular una pena total de 31 años de cárcel. A lo largo de toda su vida de activismo, Mohamadi ha fundado asociaciones por los derechos de las mujeres y escrito libros y artículos para denunciar especialmente los abusos de los que son objeto, en particular en las cárceles del país.
Como ha recalcado especialmente el Comité, la labor de Mohamadi, desempeñada desde el estallido de las protestas del año pasado por la muerte bajo custodia de la joven Mahsa Amini -presuntamente por llevar mal puesto el velo islámico-. «Desde su cautiverio, la galardonada ha ayudado a asegurarse de que las protestas no disminuyan en intensidad», ha añadido el Comité.
Por su labor periodística, Mohamadi fue galardonada en mayo de este año con el Premio Mundial a la Libertad de Prensa de Naciones Unidas, junto a sus colegas iraníes Niloofar Hamedi y Elaheh Mohammadi. Su última sentencia en contra le añadió diez años y ocho meses de prisión, así como 154 latigazos, por la comisión de «delitos relacionados con la seguridad nacional y propaganda contra el Estado» en lo que organismos humanitarios internacionales denuncian como una condena relacionada por su activismo.
Encarcelada
Narges Mohamadi se encuentra ahora mismo entre rejas, concretamente en la prisión de Evin, en Teherán, cumpliendo la parte de condena que le corresponde por la publicación del libro Tortura Blanca, sobre la situación de los presos bajo confinamiento, acompañado de un informe publicado en diciembre de 2022 sobre la situación específica de las presas y los abusos a los que se ven expuestas por parte del personal de las penitenciarías.
Familiares y allegados de la activista han pedido en innumerables ocasiones la excarcelación de Mohamadi por motivos humanitarios tras el ataque cardíaco que padeció el año pasado y por el que acabó sometida a una operación de urgencia.
El Comité ha recalcado especialmente la labor desempeñada por Mohamadi desde el estallido de las protestas del año pasado por la muerte bajo custodia de la joven Mahsa Amini, presuntamente por llevar mal puesto el velo islámico. «Desde su cautiverio, la galardonada ha ayudado a asegurarse de que las protestas no disminuyan en intensidad», ha añadido el Comité.
Temas:
- Premio Nobel de la Paz
Lo último en Internacional
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025