De esta manera puedes detectar el síndrome de la niña buena
El empleo mejora la salud emocional y calidad de vida
Las burlas sobre el peso y el bienestar emocional: un estudio revelador
¿Qué es el síndrome de vexas, la nueva enfermedad autoinflamatoria?
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
Muchas personas sienten la necesidad de estar bien con el entorno, incluso a costa de sacrificar sus propios deseos y pretensiones. También conocido como sobreadaptación, queremos saber cómo puedes detectar que tienes el síndrome de la niña buena.
La primera señal de que podrías ser uno de los miles de pacientes con este trastorno es la intención manifiesta de evitar los conflictos. Básicamente, si sufres de sobreadaptación, es probable que todos tus esfuerzos vayan dirigidos a impedir que los otros se enfaden.
Cómo detectar el síndrome de la niña buena
¿Por qué se llama así?
Tiene esa denominación porque es más común en las mujeres, y especialmente en las menores de edad. Refiere a la vieja costumbre de educarlas sólo para que sirvieran a los demás y fueran complacientes, sobre todo con los hombres.
Esa obediencia extrema tiene algunas características muy específicas, que suelen percibirse en quienes la padecen.
Estas mujeres creen que no van a ser queridas o aceptadas si no hacen lo que se espera que hagan para contentar a sus seres cercanos. Tienen un miedo natural al rechazo y al abandono, y por eso siempre están disponibles para hacer favores sin esperar nada a cambio.
La poca tolerancia a las críticas también es un rasgo distintivo. Piensan que si alguien les critica lo próximo será el rechazo o el abandono. Como se infiere, la calidad de vida de quienes conviven con el síndrome de la niña buena es mala y está sujeta a las reacciones ajenas.
Causas de la sobreadaptación
Suele deberse a la educación en la casa, a lo que se le haya transmitido a esa niña acerca de su comportamiento. Muchas veces, estas criaturas son castigadas cuando expresan su malestar ante alguna situación y acaban reprimiendo sus emociones.
Las conductas condescendientes son su respuesta a esos sentimientos de culpa y ansiedad que les dominan.
¿Hay algún tratamiento?
Las terapias contra el síndrome de la niña buena son psicológicas, y están orientadas al autoconcepto que la mujer tiene de sí. Conocer cuáles son los derechos que se pueden ejercer como persona es clave para desarrollar un tratamiento terapéutico exitoso.
Los profesionales insisten en mejorar las habilidades como decir que no, opinar y cambiar de opinión, expresar pareceres y peticiones, etc. Superar la sobreadaptación lleva tiempo, pero con trabajo y las herramientas adecuadas es posible recuperarse de este trastorno mental que puede afectar a más personas de las que crees.
Temas:
- Psicología
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Fue una de las actrices más famosas en los años 90 y una estafa la dejó en la ruina
-
OKDIARIO en el frente de Lérida donde luchó con Franco el abuelo de Sánchez: «Cayeron 1.300 republicanos»
-
Ni lluvia ni nieve: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar
-
Canarias en el punto de mira de la AEMET y avisa del fenómeno que llega: alerta amarilla
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Las Vegas