Cómo superar el miedo a hablar en público
Hafefobia: la fobia de moda por culpa del coronavirus
¿Tienes neofobia? Conoce los síntomas y causas
¿Cómo afrontar el miedo a una epidemia como el coronavirus?
Sea por su profesión o bien por muchas otras cosas, hay quienes deben hacer discursos ante diversas personas. Y no es tan fácil como se piensa, así es factible conocer cómo superar el miedo a hablar en público. Te damos algunos pasos para ello.
Aunque no es fácil, y más si tenemos una especie de fobia a grupos de personas, con el tiempo es algo que se supera.
Prepara muy bien tu exposición
Si debes hacer una exposición ante varias personas, una buena recomendación es que todo esté bien preparados, pues si no estás acostumbrado a ello, la improvisación no te valdrá en este caso. Entonces te sentirás más seguro de ti mismo porque lo tienes controlado.
Habla sobre un tema que conozcas
Según Mayo Clinic, debes saber sobre un tema, hablar sobre ello, y si no, hay que informarse primero. Pues, cuanto más entiendas sobre el tema del que vas a hablar, y más te interese ese tema, tendrás menos probabilidades de cometer errores o perder el hilo. Y si te pierdes, podrás recuperarte rápidamente.
Visualízate haciéndolo muy bien
Aunque sabemos que pueden pasar muchas cosas, una fórmula para superar el miedo a hablar en público, es visualizarte mientras estás hablando ante otras personas y eso seguro que ayuda para confiar en uno mismo. Saldrá entonces bien.
Medita, respira, etc.
Es normal que momentos antes o la noche anterior a salir a hablar uno esté nervioso, si bien hay quienes tienen verdadero pánico. Esto esconde un problema mayor, o bien de ansiedad o psicológico que debe paliarse. Lo mejor es buscar un profesional para canalizar este tema y para que dé los consejos necesarios para superarlo.
Mientras hay acciones que se pueden hacer como meditar, respirar y hacer diversos ejercicios tanto físicos como mentales para sentirnos seguros y sin nervios.
Concéntrate en lo que dices, no en los demás
Mayo Clinic nombra que lo importante es prestar realmente atención a aquello que estamos diciendo, a nuestro discurso y no a la forma en que la presentan. Tal vez ni siquiera noten tu nerviosismo. Si las personas del público observan que estás nervioso, es posible que te alienten y deseen que tu presentación sea exitosa.
Consejos
- Prepárate bien tus informaciones y discursos
- Concéntrate en ti
- Emplea herramientas para no estar nervioso
- Busca ayuda si la cosa te supera y no eres capaz de hacerlo pese a poner en práctica todos los consejos anteriores.
Temas:
- Hablar
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Trump carga contra Greta Thunberg por la flotilla pro-Hamás: «Debería ir al médico por problemas de ira»
-
Ni ballenas ni corales: este es el animal que lleva más tiempo sobre la faz de la Tierra, según un estudio científico
-
Naturgy se deja cerca de un 4% en Bolsa tras vender un 3,5% de su autocartera por 883,2 millones de euros
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región