Cómo hacer aislamiento térmico casero
El aislamiento térmico es muy importante en todos los hogares, ya que nos permite disfrutar de una temperatura más o menos estable sin que nos afecte la que hay en el exterior. ¿Quieres saber cómo hacer aislamiento térmico casero? Sigue leyendo y descubre los pasos para lograrlo con éxito.
Las pérdidas de calor en el hogar es conveniente evitarlas, principalmente porque así no sentirás frío, con lo que también ahorrarás en calefacción. Aunque parezca muy difícil, lo cierto es que el proceso de hacerlo en casa se puede llevar a cabo sin grandes complicaciones.
Pasos para hacer aislamiento térmico casero
- Lo primero que tienes que hacer es identificar las partes de la casa que quieres aislar. Según la normativa vigente, debes tener en cuenta el material que quieres para hacer el aislante para decidir el espesor que va a tener. Sigue siempre las recomendaciones oficiales en cuanto a los niveles para el aislamiento.
- A la hora de elegir el material aislante, algunos te permiten hacerlo tú mismo, pero en otros casos es mejor que lo haga un profesional. Los básicos se pueden manipular fácilmente y colocarse en todo tipo de superficies. El más recomendable si eres principiante es la espuma de poliuretano.
- En cuanto a las zonas en las que es recomendable poner el aislamiento térmico casero, hazlo en altillos, debajo de pisos que están sin calefacción, muros subterráneos muy calurosos, muros exteriores y entretechos que no estén ventilados.
- El aislante térmico debe cubrir de manera continua toda la superficie y prolongarse sobre soleras y cadenas cuando las haya, así quedarán también aisladas. Si no lo haces, puede haber puentes térmicos que harán que el aislamiento no sea realmente eficaz.
- Las viguetas o cadenetas que haya en la construcción no pueden interrumpir en ningún caso el aislante térmico casero, ni tampoco el profesional. Si las hay, coloca el aislamiento sobre ellas o cúbrelas con él.
- En cuanto a vigas, fundaciones y bordes de las estructuras de la construcción, deben aislarse también. De hecho, estas zonas deben estar aisladas desde que se construye la casa, según la normativa.
- Las zonas con vidrio hacen que se pierda mucha energía debido a la diferencia térmica entre las zonas donde está ubicado. Evita ponerles aislamiento para no sobredimensionarlos. Lo más eficaz es poner un doble vidrio, ya que reduce a la mitad esa pérdida de calor y energía.
Conseguir un buen aislante térmico casero es posible con los materiales adecuados.
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La selección femenina comienza a preparar la final de la Eurocopa con un entrenamiento a puerta cerrada
-
La forma correcta de lavar los melocotones para asegurarte de que no tienen restos de pesticidas o bacterias
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa
-
Pogacar paga el cansancio en La Plagne pero Vingegaard no lo aprovecha