El Valle Sagrado de los Incas
¿Conoces la historia del Valle Sagrado de los Incas? Aquí te contamos algunos interesantes datos, toma nota.
Datos para conocer a los incas
Imperio Inca: qué fue y otras curiosidades
¿Cuánto sabes de los incas?
En el siglo XV, dos gobernantes incas, llamados Pachacuti Yupanqui y Tupac Yupanqui, fundaron en América del Sur un enorme imperio que se extendía desde la actual Colombia hasta el centro de Chile, y ocupaba parte de los territorios andinos de Perú, Bolivia y el norte de Argentina. Las “Cuatro Regiones del Sol”, o Tahuantinsuyo, contaba con más de 4000 kilómetros de extensión y giraba en torno a una impresionante red de carreteras con una longitud total de 40.000 kilómetros.
Paisajes grandiosos y estratégicos
El centro neurálgico de este poderoso estado estaba encaramado en el corazón de la montaña peruana, en una vasta región ubicada a más de 3000 metros sobre el nivel del mar y dominada por la ciudad de Cuzco, capital del imperio y sede de la corte de los soberanos incas.
Al pie de una cresta que desciende del Salcantay, sobre un promontorio rodeado por las aguas del río Urubamba, los incas construyeron la extraordinaria ciudadela ceremonial de Machu Picchu, estancia real de los primeros emperadores y centro sagrado dedicado al culto de las montañas circundantes.
El valle del río Urubamba ha sido una región privilegiada para la cosecha del maíz desde tiempos remotos, y en la época de los incas era un pasaje obligado hacia las “yungas”, bosques brumosos en donde se cultivaba la coca. Este cultivo fue una de las principales actividades de producción de la región de Machu Picchu, como lo demuestran las fuentes históricas y etnológicas.
Al igual que Machu Picchu, los complejos ceremoniales más grandes ubicados en el corazón del Valle Sagrado fueron construidos a mediados del siglo XV, durante el reinado del gobernante inca Pachacuti Yupanqui (1438-1471).
Las ruinas de Písac y Ollantaytambo atestiguan el don de los incas de mezclar la arquitectura ceremonial de piedra, con las formas del paisaje natural y los conjuntos de terrazas cultivadas circundantes.
Una ciudad de megalitos
El imperio inca se basó en estas ciudadelas, que servían como centros ceremoniales, enclaves fortificados y residencias reales.
También se basó en un sistema de “chasquihuasis”, pequeñas instalaciones al borde de las carreteras, que proporcionaban techo y lugar para descansar a los “chasquis”, mensajeros que recorrían incesantemente los caminos.
Un notable ejemplo de planificación urbana inca es el pueblo de Ollantaytambo, atravesado por canales de riego, donde las “canchas”, patios para las llamas, permanecen aún intactas, con viviendas de paredes de adobe y techos de paja.
Durante las cuatro décadas posteriores a la invasión española, se forjaron vínculos entre la historia del Valle de Urubamba y la resistencia de los incas rebeldes. En el año 1536, Manco Inca estableció su cuartel general en el pueblo de Calca. Sus sucesores, Sayri Tupac, Titu Cusi y Tupac Amaru, lograron mantener viva la llama de la resistencia desde la llanura de Vilcabamba.
Finalmente, después de negociar con los conquistadores, Sayri Tupac, salió del bosque para visitar Cuzco y murió en circunstancias sospechosas, aparentemente envenenado. Las ruinas del pequeño palacio de Sayri Tupac son uno de los pocos ejemplos de arquitectura inca post-conquista que se encuentran en este valle.
Temas:
- Pueblos
Lo último en Historia
-
Descubrimiento histórico: encuentran un tesoro que revela cómo trabajaban el oro en Grecia hace 3.500 años
-
Ni España ni Inglaterra: el fútbol más antiguo del mundo nació en China, y en el siglo VII ya era profesional
-
Descubrimiento monumental en Egipto: hallan la tumba de un príncipe de hace 4.400 años tras una puerta fastuosa
-
Hallazgo histórico: descubren la primera inscripción real del faraón Ramsés III y los arqueólogos no dan crédito
-
Ni volcanes ni epidemias: científicos descubren las causas reales de la caída del Imperio Romano
Últimas noticias
-
Las consejeras «independientes» elegidas por Sánchez para Seguridad Nuclear llevan 18 y 26 años en el PSOE
-
Atlético-Betis: tercer puesto y Champions en juego
-
Una actriz de ‘La Reina del Flow’ confiesa por qué dejó de hablar durante un año: «Fue una pesadilla»
-
Muere el canterano del Oviedo Joel Giraldo a los 20 años
-
Dos tripulantes muertos en la colisión de un buque escuela mexicano contra el Puente de Brooklyn