Sabotaje de las medias de nylon: la primera obsolescencia programada
Algunos momentos de la historia están llenos de curiosidades. ¿Sabes lo que fue el sabotaje de las medias de nylon? Aquí te lo contamos.
Hacer un top con unas medias
¿Cómo lavar los tejidos sintéticos?
¿Por qué Leticia no lleva nunca medias?
En la década de 1930, aparecieron en el mercado las pantimedias de seda natural, muy caras, y otro tipo de medias muy accesibles, para las mujeres de clase trabajadora. El nuevo material, llamado nylon, era revolucionario, pues cuanto más se estiraba, más resistente era. De esta forma, las medias eran baratas y duraban una eternidad. Pero pronto esto cambió.
El descubrimiento del NYLON
En Estados Unidos, la empresa química Du Pont decidió desarrollar nuevos polímeros y, en 1935, descubrió un material sintético que, cuanto más se estiraba, más ganaba en resistencia y suavidad.
La revolucionaria fibra química se llamó NYLON, el acrónimo formado con los nombres de las esposas de los químicos que la inventaron: Nancy, Yvonne, Louella, Olivia y Nina.
El lanzamiento de las medias de nylon
En 1939, el nuevo material se utiliza en la fabricación de medias para damas y en octubre, el producto es lanzado al mercado. El primer día, se vendieron 4000 pares de medias en 3 horas. En unos días, se agotó el stock.
Cuando llegó la nueva mercancía, los comerciantes impusieron una cuota: solo se venderían 3 pares por cliente, luego de presentar un comprobante de domicilio. El 15 de mayo de 1940, un día de descuento en pantimedias, se vendieron 12000 pares por hora.
Las pantimedias comenzaron a ser una prenda imprescindible para las mujeres modernas, pero, además, eran asequibles y después de muchos usos, cuando se agujereaban, se podían reparar de forma fácil utilizando una aguja de ganchillo.
Du Pont sabotea su propio producto
Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, los fabricantes de tejidos sintéticos se abocaron a producir textiles para las tropas, como la tela de los paracaídas y de las tiendas de campaña, entre otros.
Pero, al finalizar la guerra, la empresa DuPont volvió a fabricar medias de nylon, pero estas no se vendían como antes. Las mujeres ya tenían uno o dos pares y, eran de tan buena calidad, que no necesitaban más.
Por ello, la compañía decidió bajar la calidad de su producto, lo que fue notado de inmediato por las consumidoras, según se informó en un artículo publicado en febrero de 1950 en la revista Good Housekeeping.
Du Pont alegó que este cambio satisfacía las necesidades de las mujeres, quienes preferían las medias más finas. El grosor de la fibra pasó de 40 deniers a 15, debilitando el material. La empresa también pidió a los desarrolladores que redujeran los aditivos que protegían la fibra de los rayos ultravioleta.
El resultado fue que la luz solar hacía que las medias se rajaran pronto, y el tejido fino imposibilitaba que se pudieran reparar con ganchillo. Fue así que las medias de nylon marcaron el comienzo de la era de la obsolescencia programada.
Deja tus comentarios sobre esta historia o pincha en los botones sociales, para compartirla con tus amigos.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Historia
-
Programa nuclear de Irán: qué es, historia, riesgos y situación actual
-
Todo sobre el Día de la Independencia: origen, celebraciones y datos clave
-
Descubrimiento histórico: el ADN revela una misteriosa civilización indígena desaparecida hace 2.000 años
-
Poca gente lo sabe, pero este militar andaluz tuvo un papel crítico para que EE.UU. lograse la independencia
-
Hallazgo estremecedor en Israel: encuentran un sarcófago romano con una escena nunca vista en la historia
Últimas noticias
-
Jueces y fiscales denuncian ante Europa las reformas de Sánchez para asegurarse el control judicial
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
-
Adiós al calor y al frío: el ventilador calefactor top ventas de Dyson ahora tiene descuentazo
-
Este es el robot aspirador que te hará la vida más fácil ¡y tiene un descuento de 360€!
-
Belén Esteban aparece por sorpresa en ‘La Revuelta’ y desvela lo que ha ocurrido con su hija tras las cámaras