¿Qué significan las siglas SOS y cuándo se utilizaron por primera vez?
Seguro que has oído hablar del mensaje de siglas SOS como petición de socorro. Pero ¿sabes qué significan las siglas SOS?
¿De dónde viene la expresión OK?
El significado del nombre de la marca 3M
¿Qué mensajes hemos enviado a los extraterrestres?
Las siglas SOS son una señal internacional de socorro que se utiliza pura y exclusivamente para enviar un mensaje de socorro, en transmisiones radiotelegráficas o por medio de señales luminosas o sonoras, en código morse. Internacionalmente, está prohibido emitir esta señal sin motivo justificado.
Qué significa SOS
Las siglas SOS interpretan la señal de socorro en código morse, que son las tres letras unidas, emitidas sin intervalos. Según lo firmado en la Convención de Berlín de 1906, esta señal significa “socorro y necesidad de asistencia inmediata”.
Se aplica a los barcos y las aeronaves en peligro, así como a las situaciones de desastre en las que se requiere de auxilio y rescate.
¿Cuándo se utilizó SOS por primera vez?
El 3 de noviembre de 1906 se desarrolló en Berlín la segunda Conferencia Internacional de Radiotelegrafía, donde se acordó utilizar SOS como llamada de socorro internacional. Hasta el momento, todos los países tenían diferentes señales para pedir auxilio, como NC en los Estados Unidos y SOE en Alemania.
La señal de socorro original, adoptada en 1904 y propuesta por Guglielmo Marconi era CQD SOS. Las siglas CQD significan “Come Quick Danger” (Ven rápido, peligro).
El primer rescate tras una señal de SOS sucedió en 1909, cuando los barcos Florida y Republic chocaron en el Báltico. En esa ocasión, 1500 personas fueron rescatadas.
El mismo año, el SOS se utilizó durante el hundimiento del transatlántico Slavonia en las Azores y más adelante, junto con la señal CQD, por el transatlántico Titanic.
¿Cómo se transmite una señal SOS?
La señal de socorro internacional se puede transmitir de diferentes formas:
-
Por señal radiotelegráfica
Se utiliza en todos los medios de transporte que aún utilicen la radiotelegrafía. Se emite en la frecuencia de 500 kHz. Para las estaciones radiotelegráficas, la frecuencia para recibir las señales son de 8 364 kHz 12, 13.
-
Por señales sonoras o luminosas
Existen muchos dispositivos que emiten la señal SOS con señales sonoras o luminosas en código morse. En los barcos, se emplea la lámpara Aldis, un reflector de señales luminosas, o los silbatos.
Las personas que necesitan socorro en diferentes situaciones pueden usar un silbato o una simple linterna.
Cómo transmitir un SOS con silbato o linterna
Para transmitir una señal SOS, debes deletrear las letras, cambiando los puntos y rayas en señales luminosas cortas o largas, o en pitidos de silbato, cortos y largos:
S: · · ·
O: – – –
S: · · ·
Es decir, si tienes un silbato, deberás hacer 3 pitidos cortos (S), 3 pitidos largos (O) y 3 pitidos cortos (S).
Para responder a un SOS, avisando a quien lo envía que has recibido el mensaje, debes responder con una O, que son tres pitidos largos. Con una linterna, serían 3 señales de luces largas.
Comparte con todos tus amigos esta importante información, o deja tus comentarios sobre la señal internacional de socorro, SOS.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Historia
-
Espectacular hallazgo arqueológico: descubren restos de mamuts cazados por humanos hace 25.000 años
-
Las 5 ciudades perdidas más enigmáticas de la historia
-
Insólito hallazgo: una mujer encuentra una estatua hindú de más de 700 años mientras paseaba por la playa
-
5 lecciones de la historia que podrían evitar la próxima crisis global
-
Virginia Woolf: biografía, legado e impacto en la literatura
Últimas noticias
-
Trasladan a la península al guineano que mandó al hospital a cinco trabajadores del CETI de Ceuta
-
Horarios de la F1 en el GP de Japón y dónde ver los libres de Fórmula 1 en directo online gratis y por televisión
-
Visto para sentencia el juicio contra Bruno da Silva por la querella presentada por Onofre Pascual
-
La aportación del sanchismo a la historia de España: Don Pelayo era un delincuente
-
Una guía escolar del Gobierno reescribe la Reconquista española y acusa a Don Pelayo de «evasor fiscal»