Papiro de Rhind: Matemáticas en el Antiguo Egipto
En 1858, el historiador y especialista en egiptología, Alexander Henry Rhind, compró una pieza única a un anticuario de la ciudad de Luxor que se convirtió en una de las muestras más certeras de la grandiosidad del Antiguo Egipto. Era el Papiro de Ahmes, conocido también como Papiro de Rhind, un inmenso documento didáctico que contiene diversos problemas matemáticos escritos en papiro de seis metros de largo.
Este papiro pasó a formar parte del Museo Británico de Londres después de la muerte de Rhind en 1864. En esa época, el papiro no se encontraba completo ya que faltaba una parte central que posiblemente hubiera sido robada por saqueadores. Pero en 1922 se encontraron varios fragmentos en la New York Society que resultaron imprescindibles para completar la obra que hoy conocemos.
Valor incalculable
El documento fue escrito por Ahmes a meidados del siglo XVI a.C., y tal y como relata el propia escriba, se basaba en documentos matemáticos muchos más antiguos de la vida en Egipto. Se trata de 87 problemas matemáticos de diferentes áreas como aritmética, fracciones, cálculo de áreas, volúmenes, reglas de tres, ecuaciones lineales y trigonometría básica.
Posiblemente este papiro fue destinado a la enseñanza de los funcionarios de Egipto para que tuvieran conocimientos básicos de matemáticas, aunque se desconoce si los egipcios de la época tenían conocimientos más avanzados de las matemáticas.
Los problemas que plantea este Papiro de Rhind son básicos, y representa una de las mejores guías del Antiguo Egipto descubiertas por el hombre. La última revisión consta de 1987 a cargo de Robins y Shute, después de que August Eisenlohr, publicara la primera transcripción del papiro en el año 1877.
Papiro de Moscú
Junto con el descubierto por Rhind, el Papiro de Moscú es el otro documento matemático encontrado hasta la fecha más importante para entender el mundo de las matemáticas en una sociedad como la del Antiguo Egipto.
Este Papiro de Moscú fue comprado por Vladímir Golenishchev, un gran egiptólogo de origen ruso, en 1883 y fue a pasar al Museo de las Bellas Artes de Moscú en 1912.
A diferencia del Papiro de Rhind, está compuesto por 25 problemas matemáticos desarrollados en una longitud de 5 metros. Se estima que fue escrito alrededor del año 1890 a.C. con la XII Dinastía, y no se le conoce autor ni el objetivo del mismo, al igual que con el Papiro de Rhind.
Originalmente estaba escrito en hierático y después fue traducido al lenguaje jeroglífico.
Temas:
- Antiguo Egipto
- Historia
Lo último en Historia
-
Hallazgo monumental en León: Amplían un Mercadona y aparece una tumba romana con un sarcófago
-
Atapuerca revela canibalismo infantil: los Homo antecessor practicaban este ritual hace 850.000 años
-
Hallazgo sin precedentes: descubren una ciudad perdida bizantina tras descifrar un mapa del siglo VI
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan suelas gigantes de la talla 49 en un yacimiento del Imperio romano
-
Los expertos no dan crédito: descubren una diminuta cápsula oculta dentro de la Virgen de Fátima española
Últimas noticias
-
El ex del Barça Joan González se retira del fútbol ¡con 23 años!
-
Ni DiverXO ni La Maruca: el restaurante más canalla de Madrid que ha enamorado a Jennifer López
-
El cantante Jaume Anglada continúa en la UCI estable dentro de la gravedad
-
Armenia y Azerbaiyán acaban con casi 4 décadas de guerra en el Cáucaso por el conflicto fronterizo
-
Una soltera de ‘First Dates’, descolocada al conocer la dura experiencia de su cita: «Es un blandito»