Ni caza ni justas: el deporte milenario que triunfó en la Edad Media y hoy lo vemos en los Juegos Olímpicos
Por qué las justas fueron tan famosas durante la Edad Media
Los deportes medievales que hoy se siguen practicando casi sin cambios
El juego de mesa que se hizo súper popular en la Edad Media
Si pensamos en un deporte medieval la mente se nos va a las justas y nos cuesta imaginarlos en nuestra época. Incluso si buscamos un juego de la Edad Media que haya tenido su eco en los Juegos Olímpicos tendemos a buscar deportes de combate.
Aunque muchos lo relacionan con la Antigua Grecia, hay un deporte europeo muy tradicional entre pueblos celtas, que vivió su máximo esplendor en la Edad Media y que sigue practicándose en la actualidad.
El lanzamiento de peso sigue siendo una prueba clave en el programa olímpico y ha formado parte de los Juegos desde 1896. Lo mejor de todo es que para trazar su origen hay que remontarse muchos años atrás.
El lanzamiento de peso: un deporte medieval cuyos orígenes muchos desconocen
El lanzamiento de peso tiene sus orígenes en el lanzamiento de piedras y por ese carácter tan rudimentario hay muchos que lo asocian directamente con los Juegos Olímpicos de la Antigua Grecia.
La realidad es que esa disciplina no existió como tal, aunque es cierto que Homero sí que describió competiciones de lanzamientos de rocas entre soldados durante el sitio de Troya en la Ilíada.
Para encontrar las primeras descripciones documentadas hay que viajar hasta la cultura celta. Por ejemplo, el manuscrito irlandés del siglo XII Libro de Leinster describe los juegos Tailteann, que se celebraban en honor a la diosa Tailltiu.
En ellos había competiciones dedicadas al lanzamiento de piedras. Al parecer estos juegos se disputaron desde antes del 1250 a. C., por lo que este deporte podría haber tenido influencia en la cultura griega.
El deporte celta que ganó importancia en la Edad Media
Su origen es milenario pero no fue hasta la Edad Media que el lanzamiento de piedras se convirtió en un ejercicio habitual entre los soldados. En Escocia, por ejemplo, realizaban pruebas de lanzamiento en los Juegos Highland.
Durante la competición los jefes de los clanes seleccionaban a sus hombres más fuertes, para ver quién tenía mayor potencia. Siglos después en Inglaterra, los militaron lanzaban balas de cañón para demostrar su fuerza.
De hecho hoy en día todavía se le conoce como lanzamiento de bala en referencia a las prácticas inglesas.
Fue en tierras británicas donde el lanzamiento de peso fue constituyéndose como un deporte. En 1866 comenzó a formar parte de los Campeonatos Británicos Amateur con piedras de 18 libras.
Finalmente debutó en los Juegos Olímpicos modernos en 1896, donde ya comenzó a practicarse con peso de plomo.
De la Edad Media a los juegos olímpicos: el lanzamiento de bala
El lanzamiento de peso o de bala sigue siendo uno de los deportes más famosos de los Juegos Olímpicos y, pese a que la técnica ha evolucionado, su finalidad sigue siendo la misma: tirar un peso determinado lo más lejos posible.
Actualmente el peso de la bola se ha estandarizado. La categoría masculina utiliza una bola de hierro de 7,26 kilos. La femenina es olímpica desde 1948 y usa un peso de 4 kilos.
Una curiosidad es que el peso debe ser empujado y no lanzado como en el caso de la jabalina o el martillo. Eso explica por qué el atleta sostiene la bola junto al cuello antes de impulsarla.
Lo último en Historia
-
Elías en la historia bíblica: quién fue y qué papel jugó en el reino de Israel
-
Biografía del hereje: pensamiento disidente durante la Edad Media
-
La Última Cena de Cristo según Da Vinci: historia, simbolismo y misterios
-
Terremoto arqueológico: investigadores resuelven un misterio de 4000 años en el mayor templo del Antiguo Egipto
-
Hallazgo sin precedentes: aparece una hogaza de pan de hace 1.300 años con la imagen de Jesucristo
Últimas noticias
-
Distopía en Nueva York: un alcalde comunista y musulmán
-
Al menos cinco personas heridas tras un atropello intencionado en Francia
-
Envoltorios de droga en la casa de un empresario de Santa Catalina, claves para meter en prisión a 8 narcos
-
Dos nuevos radares en el Paseo Marítimo de Palma para multar a los conductores más veloces
-
Detenido ‘El Indio’, el narcotraficante propietario de la caseta de Las Vegas de Son Banya