Los Movimientos de Liberación Nacional: una mirada a la Historia
Los Movimientos de Liberación Nacional son una parte fundamental de la historia del mundo. En este artículo analizamos este concepto.
¿Qué es el nacionalismo?
Fundamentos mutantes del nacionalismo
Nacionalismo, pero en serio
Los Movimientos de Liberación Nacional son aquellos movimientos políticos que luchan por la independencia y el reconocimiento de su identidad cultural y nacional. A lo largo de la historia, estos movimientos se han dado en todo el mundo, desde América Latina hasta Asia, pasando por África y Europa.
El origen de los movimientos
En América Latina, los movimientos de liberación nacional surgieron a principios del siglo XIX, cuando los países de la región comenzaron a luchar por su independencia de España. Estos movimientos, liderados por figuras como Simón Bolívar y José de San Martín, lograron su objetivo en la década de 1820, dando lugar a la formación de los países que conocemos hoy en día.
En la década de 1950, surgió un nuevo tipo de movimiento de liberación nacional en América Latina, inspirado en la Revolución Cubana de 1959. Este movimiento, conocido como el Socialismo del Siglo XXI, buscó la transformación social y económica de la región a través de la lucha armada y la organización popular. A pesar de que algunos de estos movimientos lograron tomar el poder en sus países, como en Nicaragua y El Salvador, otros fueron reprimidos por los gobiernos de la época.
África
En África, los movimientos de liberación nacional surgieron a mediados del siglo XX, en el contexto de la descolonización del continente. Estos movimientos, liderados por figuras como Kwame Nkrumah en Ghana y Nelson Mandela en Sudáfrica, lucharon contra el colonialismo europeo y la discriminación racial. Aunque algunos de estos movimientos lograron la independencia de sus países, otros se enfrentaron a la represión y la violencia por parte de los gobiernos coloniales.
Asia
En Asia, los movimientos de liberación nacional surgieron después de la Segunda Guerra Mundial, cuando los países de la región lucharon por su independencia del dominio colonial europeo. Estos movimientos, liderados por figuras como Ho Chi Minh en Vietnam y Mao Zedong en China, buscaron la liberación del imperialismo y la creación de un nuevo orden social y político. A pesar de que algunos de estos movimientos lograron tomar el poder en sus países, como en Vietnam y China, otros se enfrentaron a la represión y la violencia por parte de los gobiernos coloniales.
Europa
En Europa, los movimientos de liberación nacional surgieron en la década de 1960, en el contexto de la lucha por la autodeterminación de los pueblos. Estos movimientos, liderados por grupos como el IRA en Irlanda y ETA en España, buscaban la independencia de sus países y el fin de la opresión política y económica. Aunque algunos de estos movimientos lograron sus objetivos, otros continuaron luchando hasta la actualidad.
Temas:
- Nacionalismo
Lo último en Historia
-
La infinita herencia española en EE.UU.: un condado de 2.100.000 habitantes homenajea a un pueblo de Salamanca
-
La costumbre más repulsiva y dolorosa de la Inquisición en la Edad Media: un método de tortura brutal
-
El salto entre imperios: cómo Roma dio paso a Al-Ándalus en Hispania
-
La increíble razón de la derrota de Napoleón: dos microbios habrían sido la clave
-
Hallazgo insólito en Francia: encuentran un tesoro de 800 monedas romanas en un barco hundido hace 1800 años
Últimas noticias
-
Aragón, coladero de falsos menas: el 12,4% de los que han llegado este año son mayores de edad
-
La caída de Amazon arrastra a la banca: BBVA, Santander y Bankinter sufren fallos
-
El Supremo cita al ex gerente del PSOE por los pagos en metálico de la ‘caja B’ a Ábalos y Koldo
-
Un fallo de la plataforma Redsys impide realizar pagos con tarjeta en establecimientos y en el metro
-
Mapi León y Jenni Hermoso reaparecen con España: la Selección se concentra para medirse a Suecia