La mítica biblioteca de Alejandría
La Biblioteca de Alejandría representa una importante contribución a la cultura universal, y su destrucción fue una pérdida significativa.
Las bibliotecas más bonitas de la historia
¿Cómo organizar una pequeña biblioteca en casa?
¿En qué consistió la rueda de libros, de Ramelli?
La Biblioteca de Alejandría fue una de las más grandes bibliotecas de la antigüedad. Se ubicaba en la ciudad de Alejandría, en Egipto, y fue uno de los mayores centros de conocimiento de la antigüedad. Fue fundada por el rey Ptolomeo I Sóter, uno de los sucesores de Alejandro Magno, en el año 295 a.C. Sería en la práctica uno de los primeros intentos por compilar una colección de conocimientos.
Una gran institución de la época
La biblioteca se erigió como una institución de investigación y enseñanza en Alejandría, Egipto, y se la considera una de las principales contribuciones de los antiguos egipcios a la cultura universal. Durante su época de esplendor, la Biblioteca de Alejandría fue uno de los centros más importantes de estudio y investigación en el mundo conocido.
Esta biblioteca se convirtió en un centro de investigación y estudio para los eruditos de la época. Contenía una gran cantidad de libros, documentos y escritos, muchos de los cuales eran únicos y no se encontraban en ninguna otra biblioteca. Los temas abarcaban todas las áreas del conocimiento: desde la filosofía y la literatura hasta la astronomía y la medicina. Estaba llena de libros, manuscritos y documentos que contenían información sobre historia, ciencias, filosofía, literatura y mucho más. La biblioteca tenía una gran variedad de fuentes de información, incluidos libros, manuscritos, tablillas de barro, textos en papiro y pergaminos.
La destrucción del templo de la sabiduría
La Biblioteca de Alejandría fue destruida en varias ocasiones a lo largo de la historia, pero siempre fue reconstruida. La última vez que fue destruida fue durante la invasión árabe de Egipto en el siglo VII d.C. Nunca fue reconstruida, y desde entonces se ha convertido en un símbolo de la fragilidad del conocimiento humano. Esta destrucción se debe a varios factores, incluidas guerras, incendios, saqueos y destrucción intencional. Historiadores creen que la biblioteca fue destruida en dos ocasiones, primero durante la invasión de Alejandría por los romanos en el año 48 a.C, y luego durante la invasión árabe de Egipto, en el año 642 d.C.
Para la historia, esta biblioteca ha quedado como una fuente de sabiduría y conocimiento durante muchos siglos, y su legado sigue influyendo en la cultura y el conocimiento de la humanidad. A pesar de que la Biblioteca de Alejandría no existe más, su legado sigue vivo. Muchos libros, documentos y escritos se perdieron durante su destrucción, pero muchos otros se han conservado en bibliotecas de todo el mundo. Estos libros reflejan el conocimiento y la sabiduría de la antigüedad y nos recuerdan el valor de la cultura y el conocimiento.
Bibliotecas de la antigüedad
A lo largo de la historia, muchas bibliotecas han ejercido un papel central en la preservación y difusión del conocimiento. Estas bibliotecas han sido testigo de grandes acontecimientos y han contribuido a la formación de la cultura de sus respectivos países. Aquí hay algunas de las bibliotecas más famosas de la antigüedad.
- La biblioteca de Alejandría fue fundada por Ptolomeo I Sóter en el siglo III a. C. y era considerada como una de las maravillas del mundo antiguo. La hemos comentado.
- La Biblioteca de Ashurbanipal, ubicada en el reino asirio, fue construida por el rey Ashurbanipal en el siglo VII a. C. Esta biblioteca contenía más de 30.000 tablas cuneiformes que cubrían una amplia gama de temas, desde escritos religiosos hasta consejos sobre cómo criar animales.
- La biblioteca de Nalanda fue construida en el siglo III d.C. en la India. Esta biblioteca fue la primera universidad del mundo y contenía miles de libros sobre temas como religión, filosofía y astronomía.
- La biblioteca de Pérgamo fue construida en el siglo II a.C. en Asia Menor. Contenía alrededor de 200.000 volúmenes y fue considerada la segunda más grande del mundo antiguo.
Temas:
- Bibliotecas
Lo último en Historia
-
Hallazgo histórico: descubren la primera inscripción real del faraón Ramsés III y los arqueólogos no dan crédito
-
Ni volcanes ni epidemias: científicos descubren las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Ni caza ni esgrima: uno de los deportes más populares de la Edad Media se sigue practicando hoy los fines de semana
-
Hallazgo insólito: descubren una estatuilla de oro de hace 2000 años tallada por una misteriosa civilización perdida
-
Ni caballos ni gladiadores: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano, pero hoy ya no existe
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’