Hallazgo excepcional: descubren un misterioso lingote azul de 2.4 kilogramos en el palacio de Nerón
Encuentran 1.368 monedas romanas de la época de Nerón
Un vecino halla una escultura griega de 2.100 años tirada en bolsas de basura
Descubren en Croacia un tesoro clave en la civilización Iliria de hace 2.500 años
La arqueología no se detiene. Cada día, excavaciones en distintas partes del mundo sacan a la luz restos del pasado. A veces sólo aparecen fragmentos sin importancia, pero en otras, los descubrimientos son mucho más interesantes. Monedas, joyas, estatuas e incluso fósiles han estado enterrados por siglos, esperando ser encontrados.
Pero hay hallazgos que llaman la atención por lo inusual. No son solamente piezas antiguas, sino objetos que plantean preguntas nuevas y pueden cambiar lo que se sabe sobre una época.
Ese es el caso del descubrimiento en la Domus Aurea, el palacio de Nerón, donde arqueólogos encontraron algo inesperado: un lingote de azul egipcio, un material que en su tiempo era tan valioso como el oro.
Descubren un lingote de azul egipcio en la Domus Aurea de Nerón
El hallazgo se produjo en 2024, durante las excavaciones en una galería subterránea de la Domus Aurea. El equipo dirigido por Claudia Rossi, del Instituto Central de Arqueología de Roma, trabajaba en la restauración de la sala octogonal cuando encontraron la pieza entre los escombros.
Su color azul intenso llamó la atención de inmediato, lo que llevó a los arqueólogos a realizar un primer análisis que confirmó que se trataba de azul egipcio. Se trata de un objeto excepcional, ya que no sólo conserva su forma intacta, sino que también tiene un peso considerable de 2.4 kilogramos, algo poco común en el registro arqueológico.
Este pigmento, conocido también como «frita azul», es el resultado de un proceso tecnológico que combinaba cuarzo pulverizado, cal, cobre y fundentes, cocidos a temperaturas de entre 800 y 1000 °C.
Se considera el primer pigmento sintético creado por el ser humano y tuvo un papel importante en el arte y el comercio del mundo antiguo. Su uso se remonta al Período Predinástico egipcio (3200 a.C.) y se extendió hasta el final del Imperio romano.
Generalmente, se encontraba en polvo para su aplicación en frescos, mosaicos y objetos decorativos, por lo que encontrarlo en forma de lingote refuerza la idea de que pudo haber sido almacenado para su uso en la ornamentación del palacio de Nerón.
¿Qué es la Domus Aurea?
Tras el devastador incendio que consumió gran parte de Roma en el año 64 d.C., el emperador Nerón emprendió la construcción de un complejo palaciego: la Domus Aurea, o «Casa de Oro».
Con más de 1.800 metros cuadrados, el palacio estaba ubicado en el centro de la ciudad y contaba con jardines, estanques artificiales y salones decorados con oro, mármol y frescos de estilo pompeyano.
Nerón tenía un gusto marcado por el lujo y los detalles llamativos, por lo que el pigmento azul egipcio pudo haber sido clave en la decoración de los frescos que cubrían los muros de su palacio. Este material, además de su color intenso, tenía la capacidad de emitir luminiscencia en el espectro infrarrojo, lo que lo hacía atractivo para resaltar efectos visuales en la ornamentación.
Otra posibilidad es que el lingote no haya sido importado desde Egipto, sino que haya sido producido en Italia. Investigaciones recientes han identificado centros de manufactura de azul egipcio fuera de Egipto, como en los Campos Flégreos y en la isla de Kos.
Esto abre una nueva línea de estudio sobre si Roma contaba con sus propias fábricas de este pigmento o si dependía exclusivamente de la importación desde las tierras de los faraones.
Lo último en Historia
-
Historia de Arequipa: todo lo que debes saber sobre la ciudad blanca
-
Los arqueólogos no se lo creen: detienen las obras en un centro comercial tras encontrar 317 esqueletos humanos
-
Ni volcanes ni epidemias: los expertos descubren por fin las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Reconstruir la historia: del esqueleto romano al relato moderno
-
Los científicos no dan crédito: un nuevo estudio afirma que la Sábana Santa cubrió algo que nadie esperaba
Últimas noticias
-
Ridículo de dos actrices en las fiestas de Sants gritando como posesas contra «el genocidio de Israel»
-
Todo sobre el caso de Matilde Muñoz, la española afincada en Mallorca que ha desaparecido en Indonesia
-
Miguel Bosé arremete contra el Gobierno por los incendios: «Son los criminales responsables»
-
Ni en la cocina ni en el salón: el sitio donde tienes que poner la planta del dinero, según la tradición china
-
Lo hacen sin parar en el País Vasco y el resto de España está desconcertada: en realidad tiene sentido