Cuál es la obra más antigua del Museo del Prado
En el Museo del Prado de Madrid hay muchas obras de arte de todo tipo. ¿Sabrías decir cuál es la obra más antigua de esta famosa pinacoteca?
El falso incendio del Museo del Prado
Curiosidades del Museo del Prado
¿Cuándo ir gratis al Museo del Prado?
El Museo del Prado es, sin lugar a dudas, uno de los más impresionantes e importantes del mundo por la gran cantidad de obras que alberga en su interior. Obras de artistas icónicos y que se han destacado por su impresionante historia. Se estima que, en El Museo Nacional del Prado, hay más de 27.500 objetos de un valor incalculable, por todo lo que representan, pero, ¿te gustaría saber cuál es la obra más antigua? Continúa leyendo y descúbrelo.
La obra más antigua del Museo del Prado
En el Museo del Prado hay muchísimas obras de los artistas más reconocidos del mundo y muchas de ellas son verdaderamente antiguas, lo que les otorga un valor aún más grande. Pero, ¿cuál es la más antigua? Sin duda alguna, la más antigua no es una única obra, sino un conjunto como es el caso de Los seis murales de la Ermita de San Baudelio de Berlanga.
A continuación, compartimos algunos de los detalles más interesantes de cada una de estas pinturas que, originalmente, fueron destinadas a ornar los muros de la ermita mozárabe, mejor conocida como San Baudelio.
- Ermita de San Baudelio. Casillas de Berlanga (Soria): esta es una pintura al fresco sobre un revestimiento de mural que posteriormente fue trasladado a lienzo. Tiene unas dimensiones de 156 x 112 cm y se estima que fue hecha, aproximadamente, hacia 1125 al igual que el resto de los fragmentos. Es un fragmento que representa la cortina, muy al estilo de los tapices orientales.
- Ermita de San Baudelio. Casillas de Berlanga (Soria): este fragmento de la obra representa al elefante como un símbolo magnífico de la humildad y está estrechamente relacionado con Cristo. Tiene unas dimensiones de 205x135cm.
- Ermita de San Baudelio. Casillas de Berlanga (Soria): esta imagen tiene una conexión o simbología con las fuerzas del mal, por lo que también suele aparecer junto al hombre encargado de vencerlo que, en este caso es un soldado, que, aunque está separado del oso, en realidad está cerca.
- Cacería del ciervo. Ermita de San Baudelio. Casillas de Berlanga (Soria): en esta obra el cazador aparece mientras lanza la segunda flecha contra el animal que ya está herido por la primera flecha. Se interpreta como un símbolo de malos deseos.
- Soldado o montero. Ermita de San Baudelio. Casillas de Berlanga (Soria): el soldado aparece representado con una rodela y una lanza. Tiene, además, una actitud sumamente dinámica. Este soldado destaca sobre el fondo claro.
- Cacería de liebres. Ermita de San Baudelio. Casillas de Berlanga (Soria): en este fragmento se observa claramente al cazador, al caballo, un tridente y los perros que azuzan a las liebres. Esta imagen simboliza la codicia para llevar a las liebres hasta la red o trampa tendida por el hombre.
Estas seis imágenes, como comentamos anteriormente, son las más antiguas del Museo del Prado, su autor es desconocido, pero, sin lugar a dudas, se trata de una de las obras más impresionantes que podrás conseguir cuando recorras este museo. ¿Ya las conocías?
Temas:
- Museo del Prado
Lo último en Historia
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
-
Las rutas olvidadas del comercio medieval en la península ibérica
-
Ezequiel en la Biblia: su vida durante el exilio y sus visiones más conocidas
-
Terremoto arqueológico: investigadores resuelven un misterio de 4.000 años en el mayor templo del Antiguo Egipto
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga