La columna de la antigüedad que más costó levantar
A lo largo de la historia se han ido construyendo columnas diferentes. ¿Cuál es la columna de la antigüedad que más costó levantar?
5 edificios más extraños
Rascacielos más altos de Europa
Grandes inventos de la antigua Roma
![Columna](https://okdiario.com/img/2022/08/10/la-columna-de-la-antiguedad-que-mas-costo-levantar-655x368.jpg)
![Francisco María](https://okdiario.com/img/2021/10/19/paco-maria-garcia-2.jpg)
En el medio de la Plaza del Palacio de San Petersburgo en Moscú (Rusia) se levantó el monumento al zar Alejandro I. Llamada la Columna de Alejandro o Columna Alejandrina, es un monolito de mármol que alcanza los 47,5 metros de altura. Para alzar esta obra, se necesitaron más de 3000 hombres. ¿Cómo se hizo la columna de la antigüedad que más costó levantar?
En 1812 Napoleón Bonaparte estaba decidido a ocupar el territorio ruso. Así que entró a Moscú con un ejército de 500 mil hombres listos para dar la batalla al zar Alejandro I. Sin embargo, Bonaparte subestimó a su enemigo quien demostró determinación y dio la pelea hasta derrotar al ejército francés. Tiempo de después, Napoleón saldría de Moscú abrumado por el enfrentamiento y el crudo invierno.
Sería Nicolas I, sucesor de Alejandro I, quien en 1830 reconocería la proeza de su antecesor. En honor al triunfo de la guerra contra Bonaparte, Nicolás mandaría a levantar el monumento como símbolo del desafío y victoria rusa.
La construcción de la columna de Alejandro
El monumento de Alejandro I fue diseñado por el arquitecto francés Auguste de Montferrand. Consta de una columna de mármol rojo que termina en un ángel cargando una cruz, creado por el escultor ruso Boris Orlovski.
El monolito de mármol es peculiar porque se trata de una sola pieza que se extrajo de una cantera en Virolahti, Finlandia. Medía 25,45 metros de altura, unos 3,5 metros de diámetro y pesaba 661 toneladas.
La pieza llegó a Rusia en 1832 transportada por mar a través de una barcaza diseñada especialmente para ella. La base del monumento cuenta con un pedestal esculpido en bajorrelieves por Giovanni Battista Scotti. Las imágenes hacen alusión a símbolos de la guerra y las victorias.
Cómo alzaron la columna de la antigüedad que más costó levantar
Para levantar la columna, se diseñó una estructura con un sistema de poleas que se instaló sobre el pedestal donde descansa el monolito. El diseño de este sistema fue obra del ingeniero William Handyside.
La estructura permitió levantar la pieza de mármol en dos horas y se necesitó la ayuda de 3000 hombres. La obra total pesó 757 toneladas contando todos los dispositivos.
Hay que considerar que en esa época no existían maquinarias pesadas o grúas. De manera que este sistema hecho en madera fue una obra monumental de ingeniería.
Hoy día, la Columna de Alejandro sigue instalada en el mismo lugar. Han pasado los años, pero el monumento se mantiene estable y en buenas condiciones. Lo que demuestra que las técnicas para alzar la columna de antigüedad que más costó levantar fueron efectivas. Si te ha gustado este artículo y la información, no dejes de compartirlo con tus amigos y contactos.
Temas:
- Curiosidades