Los turistas y los catalanes lo tienen claro: este es el mejor bocadillo de Barcelona, pero nadie adivina qué lleva
El mejor bocadillo de Barcelona con un ingrediente secreto
El mejor bocadillo del mundo está en Valencia
Los mejores restaurantes de lujo de Barcelona
Barcelona puede permitirse el lujo de decir que tiene alguno de los mejores bocatas de España, pero por encima de todos hay un bocadillo que ha conquistado a catalanes y turistas: el de fricandó.
Puede sonar extraño, ya que el fricandó es un guiso muy popular, pero hay en muchos bares donde lo más común ya no es servirlo en un plato, sino entre dos panes.
Por raro que parezca, todos los que lo prueban repiten, ya que el pan permite absorber toda la salsa y crear un bocata jugoso, muy sabroso y que prácticamente no tiene detractores.
El mejor bocadillo de Barcelona tiene un guiso como ingrediente estrella
El fricandó no es un guiso más, sino uno de los platos más famosos de Barcelona. Por muchos años fue típico en los restaurantes, pero ahora es común encontrarlo en formato de bocadillo.
Para prepararlo es necesario cortar lonchas de ternera muy finas, cocinarlas a fuego lento y acompañarlas de setas silvestres como las senderuelas. Además, se acompaña de una salsa elaborada con tomate, harina, vino, caldo y cebolla.
Es un plato que exige tiempo y mimo. La carne se enharina y se dora antes de integrarse en la salsa, donde permanece durante horas absorbiendo sabores y liberando sus jugos.
El resultado es una preparación melosa, aromática y reconfortante, que representa como pocas la esencia de la cocina catalana: sencilla, rústica y profundamente sabrosa.
El resultado es un guiso muy meloso y con ese toque dulzón que tanto nos gusto. Además, la calidad de la salsa ha sido la clave para que tengan la maravillosa idea de servirlo entre dos panes.
El bocadillo catalán que convierte al guiso en protagonista
Ver a alguien mojar la salsa del guiso de fricandó era normal, por lo que incluirlo en un bocadillo parecía la opción más razonable a corto plazo. Por suerte, ya se ha convertido en tendencia.
La clave está en mantener un pan crujiente por fuera, pero que actúe como una esponja que absorba la salsa sin romperse, lo que hace que cada mordisco sea más intenso.
Esto es una forma de trasladar la cocina de cuchara más típica de Cataluña a un nuevo formato, que cada vez está más de moda. Sobre todo en un momento donde la cultura del almuerzo ya se ha extendido por toda España.
Dónde comer el mejor ‘entrepà de fricandó’ de Barcelona
Hay varios bares que han incluido el entrepà de fricandó en su carta, pero el mejor con mucha diferencia es la Bodega Quimet, en pleno barrio de Gracia en la calle de Vic.
«Hermoso bar en un barrio clásico de Cataluña. La comida esté deliciosa, la atención de los propietarios es excelente», comentaba un cliente en una reseña.
Otro comensal también salió encantado: «Bodega clásica para gente moderna. Acoge a todos os gustos y tiene bebidas de todo tipo».
Otro aviso que hacen los clientes es que intentes evitar las horas de mayor afluencia, la buena noticia es que abre todos los días así que es fácil que encuentres el momento perfecto para visitarlo.
Lo último en Gastronomía
-
Los turistas y los catalanes lo tienen claro: este es el mejor bocadillo de Barcelona, pero nadie adivina qué lleva
-
Ferran Adrià desvela el error más común que todos cometemos al cocinar: “No sé por qué lo seguimos haciendo”
-
Parada obligatoria en la A4: el restaurante de carretera en Castilla-La Mancha que arrasa con sus bocadillos carnívoros
-
En La Rioja este guiso es sagrado, pero en el resto de España salen corriendo al conocer sus ingredientes
-
El espectacular mero de 51 kg que podrás probar esta semana en La Chalana
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV