Ni chorizo ni jamón: este embutido sólo existe en Murcia y utiliza partes del cerdo que jamás imaginarías
¿Los valencianos comen perro?
El manjar leonés que provoca arcadas por toda España
El contundente guiso cántabro con un ingrediente no apto para cardiacos
Dice el refrán que Del cerdo, hasta los andares pero en ningún lugar han llevado el dicho tan al extremo con en Murcia, donde tienen un embutido que cumple esta premisa a la perfección.
España está repleta de ciudades con una gastronomía excepcional, pero el premio al embutido más peculiar puede llevárselo Murcia sin ningún problema.
El logro podrían conseguirlo con su tradicional blanco murciano, un embutido desconocido fuera de su comunidad autónoma y preparado con dos partes del cerdo poco habituales: la papada y la cabeza.
El extraño embutido que sólo existe en Murcia
Murcia es uno de los mejores sitios de España para comer. Sin embargo, también se ha hecho viral en varias ocasiones por tener alguno de los platos más raros del país.
Justamente, el blanco murciano forma parte de esa lista de manjares peculiares. Aun así, sus orígenes son más comunes y están ligados a la cocina de aprovechamiento y a la matanza del cerdo.
Como ocurre con muchos embutidos, el objetivo era aprovechar todas las partes del animal y conseguir tener comida bien conservada durante todo el año.
Además, es una demostración de que del cerdo se puede comer todo, ya que para la elaboración usan la carne magra de la papada y de la cabeza.
Lo mejor es que, aunque ya no hay una necesidad imperiosa de comida, la tradición del blanco murciano se ha mantenido en todas las casas de la región.
¿Cuál es la diferencia entre el blanco murciano y otros embutidos?
Lo que lo diferencia al blanco murciano de otros embutidos no sólo es el característico color que le da nombre. Además, la carne magra le da un sabor muy suave y una textura cremosa.
Si está bien preparado, tampoco contiene pimentón ni especias rojizas como otros embutidos tradicionales, por lo que es una opción ideal si no suelen gustarte los chorizos con un sabor muy potente.
De hecho, sólo se condimenta con especias suaves como la sal y se utiliza tripa natural para embutirlo. Eso también hace que sea una de las opciones favoritas de los más pequeños de la casa.
¿Cómo elaborar el embutido secreto de Murcia?
La receta del blanco murciano es sencilla, pero requiere precisión y un poco de práctica. Primero se cuecen partes concretas del cerdo, principalmente la papada y la cabeza, que se limpian y deshuesan.
Posteriormente, se pican finamente junto a otras carnes magras y se mezclan con especias y sal. La mezcla se embute en tripa natural y se deja reposar hasta adquirir la consistencia que quieras.
Otra diferencia del blanco murciano respecto a otros embutidos es que se consume habitualmente cocinado, bien como parte de cocidos tradicionales o simplemente hervido y acompañado de un poco de pan. También es común verlo frito o incluso como parte de otros platos de cuchara.
Por ello, nuestra recomendación es que no te fijes en los ingredientes y le des una oportunidad. Es un embutido muy diferente al resto, con un sabor único y que va a enriquecer tus platos si lo incorporas.
Lo último en Gastronomía
-
Este manjar marroquí es la cúspide de la gastronomía de Ceuta, pero en el resto de España nos da asco
-
Día Mundial del Taco: ya lo puedes celebrar en los restaurantes más ‘chingones’ de Madrid
-
Ni morcilla ni fuet: el desconocido embutido de Castilla y León que no se conoce en el resto de España
-
Ni chorizo ni jamón: este embutido sólo existe en Murcia y utiliza partes del cerdo que jamás imaginarías
-
Finca Río Negro: la revolución silenciosa de un Vino de Pago
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento de Palma da luz verde a la reforma interior del Palacio de la Almudaina
-
Expertos responsabilizan a Transición Ecológica de la falta de presas en Valencia al analizar la DANA
-
Educación expedienta a la empresa que prohibía el español en el comedor de un colegio de Palma
-
El Rey Juan Carlos reclama 50.000 € a Revilla por calumnias: promete donarlos a Cáritas
-
Fundación Mutua financiará la puesta en marcha de 35 nuevos proyectos sociales de ONG españolas