Los vándalos del Prado causaron daños en marcos de más de 100 años de antigüedad
Dos activistas climáticos se pegan a los cuadros de ‘Las Majas’ de Goya en el Museo del Prado
Los vándalos que han atacado el Prado se victimizan: «Con las manifestaciones no llamamos la atención»
Ayuso alertó a Iceta de la falta de vigilantes en los museos estatales 3 días antes del ataque al Prado
El grupo vandálico que atacó este sábado dos obras de Francisco de Goya en el Museo del Prado causaron daños leves en marcos de más de un siglo de antigüedad. Así lo han determinado expertos en historia del arte que indican que los marcos «se han integrado en la imagen de las pinturas». Carlos G. Navarro es experto en la materia y en sus redes sociales ha rescatado fotografías de 1910 de las obras ya enmarcadas como hoy en día por lo que «podemos pensar que en esa fecha ya tenían los marcos».
«Pertenecen a la serie de marcos fernandinos que se instalaron durante la dirección del pintor José Villegas, es decir, entre 1902 y 1912, aproximadamente. Poseen un significativo valor histórico, puesto que se han integrado en la imagen de las pinturas», detalla. Este sábado un par de activistas han pegado sus manos con pegamento extra fuerte a la madera. Se tuvo que usar disolvente para despegarlas. Tras ello fueron detenidas por la Policía Nacional. En una entrevista en OKDIARIO un miembro del colectivo autor de los hechos desveló que querían echar pintura sobre los lienzos, pero al no tener un cristal descartaron la idea.
Por otra parte, el citado historiador también ha rescatado el acta de cuando las majas volvieron «sanas y salvas al Museo después de la Guerra Civil, con esos mismos marcos que ahora conservan». Posteriormente, estas creaciones icónicas de Goya se exhibieron, tal como se documenta en distintas fotografías, en 1977, en la sala 57a del Museo, sin ninguna protección, ni siquiera barrera física y con los marcos hoy centenarios. Después pasaron en el año 1955 a la sala 32.
Esta es la foto de Lacoste a la que aludí antes. Está fechada entre 1907 y 1910. Podéis ver los marcos de los dos cuadros. pic.twitter.com/lvyjrhlrQy
— Carlos G. Navarro (@CarlosG_Navarro) November 5, 2022
A continuación se profundiza: «El que por imprudencia grave cause daños, en cuantía superior a 400 euros, en un archivo, registro, museo, biblioteca, centro docente, gabinete científico, institución análoga o en bienes de valor artístico, histórico, cultural, científico o monumental, así como en yacimientos arqueológicos, será castigado con la pena de multa de 3 a 18 meses, atendiendo a la importancia de los mismos».
Además, se afirma que «en todos estos casos, los jueces o tribunales podrán ordenar, a cargo del autor del daño, la adopción de medidas encaminadas a restaurar, en lo posible, el bien dañado».
Lo último en España
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Cuándo es el Carnaval de Madrid 2025: programa, pregón, entierro de la sardina y todas las fechas clave
-
OKDIARIO ‘caza’ a un clan rumano de carteristas: «Saben que si les pillan no les pasará nada»
-
La Agencia EFE no localiza los negativos originales del 23F: desaparecieron en la época de Zapatero
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
Últimas noticias
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín
-
‘The White Lotus’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 3 de la serie de Max?
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’