La UCO alertó al juez del chivatazo a la trama de las mascarillas mientras Sánchez cerraba su investidura
La UCO trasladó al juez varios indicios de que los investigados serían conocedores de las pesquisas
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil trasladó al juez sus indicios sobre un chivatazo a los investigados en la trama de las mascarillas en plena recta final de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez. Por entonces, Koldo García, Juan Carlos Cueto e Íñigo Rotaeche, principales cabecillas según los investigadores, eran «conocedores de la existencia de una investigación penal sobre ellos», según reseñan los agentes en un oficio, fechado el 6 de noviembre de 2023. Es decir, apenas nueve días antes de que Sánchez se sometiese al debate de investidura en el Congreso de los Diputados.
Apenas tres días después, el 9 de noviembre, el candidato socialista daba por cerrados los apoyos para ser reelegido presidente del Gobierno, tras llegar a un acuerdo con Junts. Ese pacto, plasmado por escrito entre el PSOE y el partido de Carles Puigdemont, comprometía el apoyo de los siete diputados de Junts per Catalunya a Pedro Sánchez en la votación de investidura a cambio de la aprobación de una Ley de Amnistía, además de la creación de una mesa de negociación con un «mediador» internacional, entre otros asuntos.
Por entonces, la Audiencia Nacional llevaba ya dos meses de pesquisas sobre la trama en la venta de mascarillas al Gobierno de Sánchez. El 8 de septiembre, el juez procedió a incoar diligencias previas, emitiendo diversos mandamientos para la autorización de pinchazos telefónicos a los investigados y la localización de sus vehículos. Desde entonces, los investigadores de la UCO remitieron informes mensuales al magistrado, con las principales conclusiones y avances de sus indagaciones.
En ese oficio fechado el 6 de noviembre de 2023, los agentes dedican un apartado a informar al juez de los indicios de que Koldo, Cueto y Rotaeche serían conscientes de la existencia de una investigación sobre ellos. Esas sospechas se verían confirmadas en una fecha clave, el 17 de octubre, cuando la UCO procedió a la grabación de una conversación entre Koldo y su hermano Joseba: «Me parece que son 27 personas a las cuales están siguiendo», le decía el primero.
«Analizado el extracto de la conversación mantenida entre Koldo y su hermano, se observa en primer lugar que Koldo informa a su hermano que se va a reunir con agentes de la Guardia Civil para que le expliquen que no le pusieron el seguimiento a él, si no a Joseba, mencionando Koldo que cree que hay 27 personas investigadas», reseña la Guardia Civil.
De estas afirmaciones de Koldo, concluyen los investigadores, «se infiere que sería conocedor a través de fuentes de la propia Guardia Civil de que existe una investigación sobre su persona».
Para la UCO, esta conversación «es importante porque resulta indiciaria de que tienen conocimiento de la existencia de una investigación sobre ellos y estarían tomando medidas relativas a su patrimonio lo que a ojos de esta Instrucción se interpreta como una manera de tratar de revertir aquellos movimientos que esta Unidad ha apuntado como parte del incremento patrimonial injustificado de Koldo».
Los agentes explican al juez la existencia «de algún tipo de filtración proveniente de la propia Guardia Civil», por lo que le informan de que se «ha procedido a auditar todas aquellas bases de datos a las que se tiene acceso y en las que se encuentra cualquier tipo de información relativa a la investigación». «Bases de datos referentes a sistemas de investigación, vehículos oficiales empleados por los investigadores o las propias bases de datos de recursos humanos en las que figuran datos de carácter personal de los propios investigadores».
Investidura
Con esta investigación en marcha -que culminó el pasado 24 de febrero con la detención de Koldo García y otra veintena de personas-, Sánchez se sometió a la investidura en el Congreso de los Diputados, saliendo investido el 16 de noviembre gracias al apoyo de los separatistas y proetarras. En su discurso, el socialista se erigió como baluarte de «la democracia, la convivencia y la tolerancia» e incluso enfatizó la gestión de la pandemia por parte de su Gobierno.
«Corresponde reconocer a esta Cámara y también lógicamente, al Gobierno, el poder haber afrontado y amortiguado las consecuencias nefastas que sobre la desigualdad hubiera tenido, con otra respuesta, la pandemia en nuestro país», aseveró el candidato. Incluso atacó a los partidos de derecha por una «errática gestión» de la crisis del Covid.
Lo último en España
-
Maestre-Lacambra miente: la familia política de Feijóo no se quedó la farmacia de un asesinado en la guerra
-
El Supremo avalará mantener los nombres de las calles de los asesinos Largo Caballero e Indalecio Prieto
-
El hombre que dijo ser mujer para lograr ser bombero en Madrid es excluido por «exceso de testosterona»
-
Los socios de Sánchez lanzan la campaña para ilegalizar a Vox: «Si no, lamentaremos muertes muy pronto»
-
Sánchez regala al País Vasco una reivindicación histórica: el control de aguas territoriales del Estado
Últimas noticias
-
Adiós a los mosquitos gracias a Lidl: la ganga de menos de 2 euros que acaba con ellos de una vez por todas
-
Cinco tiendas especiales en Madrid que no te puedes perder
-
Ni morderte ni maullarte: esto que te hace tu gato confirma que eres su persona favorita y lo pasas por alto
-
Los beneficios de los casinos con bonos iniciales sin depósito
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, miércoles 16 de julio en Toulouse: recorrido, perfil y horario