El Supremo obliga al Gobierno a igualar la jubilación de los policías nacionales con los Mossos
Reconoce que la “inacción” del Gobierno vulnera el principio de igualdad de los policías nacionales con sus homólogos de Mossos o Ertzaintza
La Fiscalía pide inhabilitar a 2 ex consellers por negarse a vacunar a guardias y policías en el covid
El Tribunal Supremo obliga al Gobierno a que las condiciones de jubilación de los policías nacionales sean las mismas que ya disfrutan los Mossos d’Esquadra, la Ertzaintza, Policía Foral o policías locales. Tras años de rechazar las peticiones de guardias y policías, ahora el Gobierno, acusado de «inacción» por el Alto Tribunal, tendría que equiparar las jubilaciones en un primer paso hacía el reconocimiento como «profesión de riesgo» de policías y guardias, frente al resto que ya gozan de esa situación legal.
El tribunal, ha estimado un recurso contencioso-administrativo presentado por el sindicato de la Policía Nacional JUPOL y ha declarado la obligación de la Administración del Estado de «iniciar el procedimiento y elaborar una disposición reglamentaria para la regulación de la jubilación anticipada para los miembros de la policía nacional» que estén encuadrados en el Régimen General de la Seguridad Social, y que se haga «en condiciones de igualdad con el resto de cuerpos policiales autonómicos y locales».
El Alto Tribunal establece que el Gobierno vulnera el derecho a la igualdad, «al tratar de forma desigual a los policías nacionales respecto a sus homólogos de la Ertzaintza, Mossos d’Esquadra, Policía Foral y Policías Locales».
El fallo de la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, atiende a la pretensión subsidiaria del recurso de JUPOL contra la resolución del Consejo de Ministros que negó el inicio de dicho procedimiento de los agentes encuadrados en el Régimen General de la Seguridad Social, aquellos que accedieron a la condición de funcionarios con posterioridad al día 1 de enero de 2011.
Una igualdad rechazada por el Gobierno
La jubilación anticipada es una de las demandas de los sindicatos de la Policía y asociaciones de la Guardia Civil ante el Ministerio del Interior que ha sido rechazada continuamente por el Gobierno de Pedro Sánchez.
En un comunicado, JUPOL ha mostrado su satisfacción por esta sentencia que valora como un «hito en la lucha por la jubilación digna». El sindicato policial critica el «silencio administrativo» del Consejo de Ministros a la solicitud sindical para aplicar coeficientes reductores de la edad de jubilación a estos agentes.
De esta forma, el sindicato aplaude que los jueces del Supremo vean base jurídica suficiente para exigir el inicio de los trabajos normativos necesarios para regular este derecho, señalando que la falta de regulación vulnera el artículo 14 de la Constitución Española.
Lo último en España
-
El Papa acepta la renuncia del obispo de Cádiz Rafael Zornoza, investigado por pederastia
-
Ni Múnich ni Berlín: en este pueblo del País Vasco hacen algo como los alemanes en Navidad
-
El pueblo blanco de Cádiz que se convierte en un cuento de Navidad a lo grande: Belén viviente, roscón y mercadillo tradicional
-
La UCO también registró el Gobierno Vasco en busca de pruebas sobre la trama Cerdán
-
Un juzgado investiga a una clínica dental de Valencia tras la muerte de una niña y otra en la UCI
Últimas noticias
-
España – Alemania hoy, en directo la Copa Davis 2025 | Resultado de Munar-Zverev y dónde ver por TV online los partidos de tenis de semifinales
-
El Papa acepta la renuncia del obispo de Cádiz Rafael Zornoza, investigado por pederastia
-
Aleksandre Topuria sigue los pasos de su hermano: gana por decisión unánime a Bekzat Almakhan en la UFC
-
Terror yihadista en Nigeria: más de 300 niños secuestrados en un colegio católico
-
Bolsonaro, detenido y mandado a prisión por intentar romper su tobillera electrónica para fugarse