Sanidad bloquea la llegada de 1,5 millones de mascarillas porque falta un ‘papel’ que tarda 6 meses
Un mero trámite burocrático está impidiendo a los proveedores especializados en distribución de material sanitario que sus pedidos de mascarillas, ya preparados, salgan de China para aliviar la situación de los médicos españoles que luchan contra el coronavirus.
Ayuso denuncia que «el Gobierno mantiene requisado en aduanas material sanitario que Madrid compró»
Sigue en directo la última hora del coronavirus y del estado de alarma en España
Falta de previsión y todo tipo de impedimentos administrativos. Los proveedores especializados en material sanitario general denuncian que Sanidad bloquea la llegada a España de más de 1,5 millones de mascarillas, procedentes de China, que podrían ser entregadas en un plazo máximo de 72 horas, alegando que falta una autorización que, en condiciones normales, tarda 6 meses en tramitarse. Los distribuidores, desesperados, piden al Ministerio que dirige Salvador Illa que agilice la emisión del certificado, durante el tiempo en el que se prolongue el estado de alarma, para poder liberar los pedidos ya preparados en origen y aliviar la escasez de material que complica a diario el trabajo de los médicos.
«El servicio de farmacia» -que es quien habitualmente autoriza el trámite previo a la importación- «no puede dar respuesta a nuestras solicitudes porque las competencias las ha asumido íntegramente el Ministerio de Sanidad que no ha tomado medidas extraordinarias y de urgencia al respecto», confirman a OKDIARIO varios distribuidores de material sanitario que se ven impotentes.
«Hemos ofrecido nuestro stock -en este momento de cerca de 300.000 unidades – para su entrega inmediata a varias administraciones regionales y todas nos dicen lo mismo: el Gobierno se está apropiando de toda la producción y todos los pedidos pero lo cierto es que el material no está llegando a ningún sitio. Es una situación lamentable», añaden.
Algunos de ellos se han registrado telemáticamente para ponerse a disposición del Gobierno y detallar el volumen de unidades y los plazos de entrega que podrían asumir. Así les obligaba, una vez publicado, el decreto por el que el Ejecutivo declaró el estado de alarma: «Teníamos 48 horas para hacerlo». «Sin embargo, nadie ha contactado con nosotros todavía», aseguran a OKDIARIO.
La propia presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz-Ayuso, remitió este mismo jueves una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para exigirle que desbloquee la entrega del material sanitario adquirido por su Consejería y que está confiscado en aduanas por el Ejecutivo nacional.
«Tienen retenido en las aduanas material de todo tipo como mascarillas, gafas o guantes pero sobre todo el más preocupante, el sirve para convertir las camas en camas UCI», aseguró Díaz-Ayuso en una entrevista radiofónica. La dirigente del PP de Madrid ha lamentado que por la «inacción ajena» del Gobierno su comunidad lleva 48 horas sin recibir mascarillas imprescindibles para el personal que trabaja en los centros hospitalarios.
El Gobierno no hace pedidos
Fuentes próximas a la Cámara de Comercio de España en China confirman a OKDIARIO que pese al escenario actual y las denuncias constantes de los profesionales médicos sobre la escasez que sufren en los elementos más básicos de protección, la reacción del Gobierno ha llegado tarde o todavía no se ha producido.
Desde la declaración del estado de alarma, y hasta la fecha, el Ejecutivo de Sánchez no ha cursado nuevos pedidos del material sanitario imprescindible para hacer frente al tratamiento clínico de los pacientes, durante los próximos días, y hasta que se alcance el pico máximo de contagios por coronavirus en nuestro país. Y si lo ha hecho, puntualmente, «no en las cantidades necesarias», subrayan las mismas fuentes consultadas.
Desde que China abrió las exportaciones de material sanitario para suministrar a Occidente, una vez superada su propia crisis sanitaria, no se ha registrado ningún pedido oficial de las instituciones españolas. De ahí que el Gobierno haya decretado la expropiación, en aduana, de todos los envíos de mascarillas y guantes que sí habían anticipado las administraciones regionales o que pertenezcan a grupos hospitalarios privados y distribuidoras farmacéuticas.
La producción en China se sitúa en este momento en cerca de un millón de mascarillas diarias listas para su distribución internacional y cerca de cinco millones de unidades en proceso de fabricación para atender a pedidos ya formalizados que las autoridades chinas entregan por estricto orden de llegada. «Si España no está solicitando ya, y no nos consta que lo esté haciendo, tendrá que esperar a las siguientes remesas y eso implica un retraso de unos 10 días más», apuntan a OKDIARIO los distribuidores especializados.
Improvisación
«Sabiendo lo que ocurría, teniendo el precedente de China y los casos de Corea del Sur e Italia, el Gobierno no ha tomado las medidas necesarias ni con la previsión necesaria» en lo que a aprovisionamiento de material sanitario se refiere, lamentan los proveedores habituales.
Varios de ellos, residentes en China y que vivieron en primera persona el confinamiento de la república oriental, denuncian que las autoridades españolas no hayan decretado el uso de mascarillas para los ciudadanos que se ven obligados a acudir a sus puestos de trabajo o a salir a la calle en los casos permitidos. «El Gobierno español no obliga al uso de mascarillas porque no las tienen, pese a que ya tanto la OMS como UNICEF las consideran imprescindibles. No hubo previsión ni compraron el material. No lo hicieron. Dicen que lo han lo comprado, pero no especifican cuándo ni cuánto», subrayan los expertos.
«Hubo un envío comunitario de mascarillas que llegó a Bélgica y que se repartió entre el resto de países de la UE pero estamos hablando de que en total fueron 1.800.000 de unidades. A España se le asignaron cerca de 400.000. Sólo Toyota para sus empleados ha comprado más de un millón», añaden.
El Gobierno no esa haciendo compras o está comprando poco. «Y si tú no estás gestionando no puedes prohibirle a quien las pide que las tenga», denuncian los proveedores. «Hay empresas que se están gastando fortunas en adquirirlas bajo riesgo de que el Gobierno, que no ha hecho los deberes, se las pueda incautar. Si tú no lo haces, déjame que lo haga yo. Es sencillo», se lamentan.
Lo último en España
-
Policías y guardias civiles demandan a Marlaska para que se les reconozca la profesión de riesgo
-
Ya van tres prácticas mafiosas contra Koldo y Ábalos para robar información comprometedora para el Gobierno
-
El pueblo de Madrid en el que se puede comer carne los viernes de Cuaresma: tiene cuatro letras y es el único de España
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
-
Concierto de Aitana en Madrid: a qué hora empieza, invitados y cuánto dura, setlist y cómo llegar
Últimas noticias
-
Policías y guardias civiles demandan a Marlaska para que se les reconozca la profesión de riesgo
-
Revisa tu cuenta porque es inminente: la sorpresa de Hacienda que afecta a estas personas
-
Muere trágicamente a los 10 años un jugador alevín del Charlton Athletic
-
Alerta por tsunami y terremoto en Rusia, en directo: última hora del terremoto de magnitud 8,8
-
María Patiño desvela cuándo supo que ‘La familia de la tele’ sería un fracaso: «Noté que estaba muerto»