Sánchez crea un Observatorio del Clima cuando ya tiene una oficina, un consejo y dos comisiones
Ribera ha anunciado este nuevo ente aunque ya hay 63 personas en organismos estatales sobre climatología
Show en Moncloa: 5 españoles preguntan a Sánchez por la obesidad, el feminismo y el cambio climático
Ayuso achica el espacio a Vox: combatirá los «mensajes apocalípticos de la izquierda» sobre el clima
El Consejo de Ministros liderado por Pedro Sánchez va a crear el Observatorio de Salud y Cambio Climático a pesar de que el Gobierno de España ya dispone de la Oficina Española de Cambio Climático, del Consejo Nacional del Clima, de la Comisión de Coordinación de Políticas de Cambio Climático y de la Comisión Interministerial para el Cambio Climático y la Transición Energética. En total, 63 personas trabajan ya de forma permanente en este ámbito en el Ejecutivo central, como desveló OKDIARIO.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha sido quien ha anunciado que el Ejecutivo de PSOE y Podemos aprobará a principios de julio la creación de este nuevo observatorio, un departamento estatal donde también colaborará el Ministerio de Sanidad y que cuenta con el apoyo del Instituto de Salud Carlos III.
Durante un encuentro con varios meteorólogos para analizar el Informe sobre el estado del clima en España y los datos de las olas de calor y el impacto del cambio climático, la vicepresidenta ha avanzado la apertura de este nuevo ente para reforzar las políticas «útiles» para todos los españoles que ven con preocupación cuando la temperatura se dispara en exceso durante demasiados días. Ribera lamenta que los fenómenos meteorológicos extremos están instalados en el mundo y cada vez estos eventos son más «complicados de gestionar».
Ribera señala que entramos en la primera ola de calor del verano tras un marzo y un abril «absolutamente terroríficos» de calor, y un mes de mayo lleno de lluvia que ha aliviado a gran parte del territorio nacional; existe la «duda» de si estas olas de calor que se viven con cierta recurrencia a lo largo de los años están o no vinculadas con el cambio climático, sostiene.
Aunque ha remarcado que olas de calor ha habido siempre, «nunca tantas y tan intensas» y ha apuntado que el verano de 2022 fue «tremendo, espantoso, con 41 días, con noches y días prácticamente propios de clima tropical».
Para la vicepresidenta, ese observatorio aumentará la capacidad de divulgación hacia los ciudadanos, que es «muy importante» cuando se produce una ola de calor, para informar de lo que ocurre con el cuerpo y la manera en la que se puede evitar, mitigar, prepararse, refugiarse o protegerse del calor. «El calor es peligroso», alerta. La estación más dura en España ya no es el invierno y sí el verano.
Reuniones
La actividad de los cuatro departamentos del Ministerio para la Transición Ecológica es muy escasa. Tan sólo realizan una reunión oficial anual de la que levantan acta. Durante el resto del año los funcionarios adscritos realizan trabajos internos. Además, hay otros tres órganos que se nutren de personas que dependen de otros departamentos estatales.
Mientras partidos como PSOE, Podemos y Más Madrid exigen de forma constante nuevas agencias y organismos ministeriales para luchar contra el calentamiento global, en la estructura del Ministerio de Ribera ya hay funcionarios trabajando permanentemente para mitigar y frenar este fenómeno desde 2001.
«En la página web de la oficina está recopilada la información sobre todas sus áreas de actividad», comentaron hace unos meses fuentes oficiales del Ministerio. No obstante, ese portal es un apartado genérico de la web del Ministerio sin información actualizada. El primer apartado que figura en su menú es relativo a la «Cumbre de cambio climático COP21», es decir, el cónclave climático de París de 2015. Desde entonces se han celebrado la COP22 (Marruecos), la COP23 (Alemania), la COP24 (Polonia), la COP25 (España) y la COP26 (Escocia).
Algunos de los contenidos están desactualizados, como el apartado Congresos y jornadas, donde el último evento publicado es de 2013. En el epígrafe Planes, destacan archivos como Plan Nacional de asignación de derechos de emisión 2008-2012 o Huella de carbono del Ministerio para la Transición Ecológica 2018.
Lo último en España
-
El Gobierno pagará 4.800 € a cada jurado encargado de elegir el nuevo Valle de los Caídos
-
El PSOE cambia el currículum ‘fake’ de Pilar Bernabé tras revelar OKDIARIO que no es licenciada
-
Pradas aporta la imagen que prueba que en el CECOPI no había ni televisión ni pantallas informativas
-
El juez multa con 5.000 € al abogado de Begoña Gómez por no guardar el secreto de las declaraciones
-
Sánchez aceleró el derribo de Lambán tras enterarse éste de la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel
Últimas noticias
-
Ni vinagre ni bicarbonato: sólo necesitas este ingrediente para dejar como nuevas las zapatillas blancas
-
El granizo caído esta madrugada en Puigpunyent deja impracticables varias carreteras
-
El Gobierno pagará 4.800 € a cada jurado encargado de elegir el nuevo Valle de los Caídos
-
El PSOE cambia el currículum ‘fake’ de Pilar Bernabé tras revelar OKDIARIO que no es licenciada
-
El Ayuntamiento de Santanyí presenta el programa de la Feria de Abril de Cala d’Or