Sáenz de Santamaría: «Barberá ya no es afiliada al PP y el partido ya ha tomado una decisión al respecto»
El paso al Grupo Mixto hará todavía más rica a Rita Barberá: cobrará 2.300€ más que en el PP
Margallo afirma que a Barberá el partido “le ofreció dos salidas”, dejar el PP o dejar el Senado
El Gobierno apuesta por dar una respuesta «conjunta y compartida» a los casos de corrupción con medidas en las que al menos podrían ponerse de acuerdo el PP, el PSOE y Ciudadanos, ha afirmado este viernes la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría se ha referido a las novedades judiciales que en los últimos días han afectado a «distintos partidos que están llamados a entenderse para formar Gobierno», en alusión al PP y al PSOE.
A su entender, esto pone de manifiesto que la corrupción es un problema global que los partidos deben afrontar de forma «conjunta», más allá de que «según el día que toque» sean utilizados por las fuerzas políticas para echárselos mutuamente «a la cara».
La vicepresidenta ha tenido que responder a varias preguntas sobre la decisión del Tribunal Supremo de investigar a la exalcaldesa de Valencia, Rita Barberá, por un presunto delito de blanqueo de capitales, que no ha renunciado a su escaño de senadora autonómica.
Sáenz de Santamaría ha subrayado que el Gobierno no fija posición sobre personas «que están siendo investigadas», como le ocurre a Barberá, y además ha hecho hincapié en que la senadora «ya no es afiliada al PP», partido que «ya ha tomado sus decisiones al respecto».
No ha querido en este sentido pronunciarse sobre las peticiones que el propio PP y los demás partidos han hecho a Rita Barberá para que renuncie a su acta de senadora, aunque ha recordado que según la Constitución la titularidad del escaño no es del partido, sino del propio parlamentario.
También ha sido preguntada por el hecho de que la Fiscalía Anticorrupción pida 6 años de prisión para el ex presidente socialista andaluz, José Antonio Griñán, por un presunto delito continuado de malversación y otro de prevaricación en el caso de los ERE, así como otros 10 10 años de inhabilitación para su antecesor, Manuel Chaves, por prevaricación. Aunque en este caso no ha querido pronunciarse.
Al hilo de esta reflexión, Sáenz de Santamaría ha hecho notar las complicaciones que supondría una reforma constitucional para dar a las fuerzas políticas esta titularidad, y se ha preguntado «cómo casa» pedir listas abiertas con dar la titularidad de los escaños a los partidos».
También se ha preguntado a la vicepresidenta por el apoyo que en su día prestó a Rita Barberá, a la que llegó a considerar un referente, ha explicado que cuando hizo esas declaraciones opinaba «como muchos ciudadanos de la ciudad de Valencia que la habían votado en innumerables ocasiones y con mayorías absolutas altísimas».
Lo último en España
-
Abascal se abre a negociar con Trump los aranceles: «Estamos dispuestos a tener una interlocución»
-
Vox reúne a 2.500 militantes en Valencia: «Sánchez pasará a la historia con un traje a rayas y entre rejas»
-
Podemos lanza a Irene Montero como candidata a las generales para hacer frente a Yolanda Díaz
-
Montero se pregunta si los médicos de la universidad privada «tienen garantías para ponernos en sus manos»
-
El Gobierno confirma el próximo gran puente: 4 días festivos seguidos en mayo
Últimas noticias
-
Marine Le Pen llama a los franceses a rebelarse con una «resistencia pacífica» contra su inhabilitación
-
El secretario del Tesoro de EEUU descarta la recesión y confía en las negociaciones sobre los aranceles
-
Zuckerberg, Bezos, Ellison y Musk pierden 52.500 millones en Bolsa en un día por los aranceles de Trump
-
La UIB es la quinta universidad de España peor valorada por los estudiantes
-
Abascal se abre a negociar con Trump los aranceles: «Estamos dispuestos a tener una interlocución»