La RTVE de Mateo afirma que «Extremadura tiene tres lenguas» y excluye al español
"Extremadura tiene tres lenguas: el Extremeñu, el Portugués Rayano y la Fala... Tesoros que serán protagonistas en Serradilla en el Día de las Lenguas Extremeñas", afirmaba un mensaje colgado por RTVE Extremadura
La RTVE de Mateo toma partido para criticar la campaña de la Junta contra la violencia de género
La cadena pública RTVE, con Rosa María Mateo al frente como administradora única, afirma que Extremadura «tiene tres lenguas», pero ninguna de ellas es el español. Así lo afirma a través de un mensaje colgado en el canal de Twitter del canal público en esta Comunidad Autónoma con motivo del Día de las Lenguas de Extremadura.
«Extremadura tiene tres lenguas: el Extremeñu, el Portugués Rayano y la Fala… Tesoros que este sábado serán protagonistas en Serradilla en el Día de las Lenguas Extremeñas «, afirmó el ente público en las redes sociales el pasado viernes. La exclusión del español como lengua en la región provocó multitud de críticas en Twitter.
Extremadura tiene tres lenguas: el Extremeñu, el Portugués Rayano y la Fala… Tesoros que este sábado serán protagonistas en Serradilla en el Día de las Lenguas Extremeñas 🎉. Entrevista con @JuanPedro_SR y @dfgordor de la @OscecEstremaura 👉🏼 hoy a las 13:10 en @radio5_rne 📻 pic.twitter.com/fNACL6AbUt
— RTVE Extremadura (@RTVE_Ext) August 16, 2019
El pasado sábado, tuvo lugar en el municipio de Serradilla (Cáceres) el II Día de las Lenguas de Extremadura y el XII Día del Habla Serradillana. Este evento tiene como finalidad «reivindicar, fomentar y potenciar» el extremeño, el portugués rayano y la fala. Tanto Sánchez como Gordo anunciaban este evento en su vídeo colgado en el perfil de Twitter de RTVE, en español y sin usar ninguna de las tres otras lenguas.
Presencia minoritaria
El tuit de la cadena pública dirigida por Rosa María Mateo no hacía referencia alguna al castellano, el idioma oficial que se habla en Extremadura al ser una Comunidad Autónoma más del territorio nacional.
El extremeño, el portugués rayanao y la fala son tres lenguas reconocidas pero que cuentan con una presencia minoritaria en la región. El dialecto del portugués se utiliza en algunas localidades de Cáceres o Badajoz que hacen frontera con el país luso. La fala se habla en el Valle de Jálama, ubicado en el extremo noroeste de la provincia de Cáceres, tal y como revela el portal ‘Contando Estrellas’. El extremeño, también llamado castúo, es un dialecto que se utiliza en zonas ubicadas al norte de Cáceres.
Lo último en España
-
Begoña Gómez compró la casa de Mojácar donde veraneó con Sánchez a la empresa familiar de los prostíbulos
-
Montero intenta ganarse a los andaluces anunciando 1.000 pisos en Sevilla que Ábalos ya prometió en 2021
-
Intento de estafa en Sevilla con una llamada del obispo clonada con IA: «Era una imitación perfecta»
-
El ex alcalde socialista de Linares condenado a prisión pide ayuda a los vecinos para lograr su indulto
-
El juez pide al PSOE y Congreso detallar las donaciones y los cobros de Ábalos al ver «falta de sintonía»
Últimas noticias
-
Álex D.: «El negocio de la sauna Adán daba mucho lucro y movía dinero negro»
-
Alex D., ex trabajador sexual: «La sauna del suegro de Sánchez era un local de prostitución pura y dura»
-
Talgo reanuda sus reuniones en Francia para conseguir el plácet a los trenes que utilizará Renfe
-
Los trabajadores de Navantia Cartagena en huelga de hambre: exigen igualar sus salarios a Cádiz y Ferrol
-
España-Italia: el primer puesto a punto