La RTVE de Mateo afirma que «Extremadura tiene tres lenguas» y excluye al español
"Extremadura tiene tres lenguas: el Extremeñu, el Portugués Rayano y la Fala... Tesoros que serán protagonistas en Serradilla en el Día de las Lenguas Extremeñas", afirmaba un mensaje colgado por RTVE Extremadura
La RTVE de Mateo toma partido para criticar la campaña de la Junta contra la violencia de género
La cadena pública RTVE, con Rosa María Mateo al frente como administradora única, afirma que Extremadura «tiene tres lenguas», pero ninguna de ellas es el español. Así lo afirma a través de un mensaje colgado en el canal de Twitter del canal público en esta Comunidad Autónoma con motivo del Día de las Lenguas de Extremadura.
«Extremadura tiene tres lenguas: el Extremeñu, el Portugués Rayano y la Fala… Tesoros que este sábado serán protagonistas en Serradilla en el Día de las Lenguas Extremeñas «, afirmó el ente público en las redes sociales el pasado viernes. La exclusión del español como lengua en la región provocó multitud de críticas en Twitter.
Extremadura tiene tres lenguas: el Extremeñu, el Portugués Rayano y la Fala… Tesoros que este sábado serán protagonistas en Serradilla en el Día de las Lenguas Extremeñas 🎉. Entrevista con @JuanPedro_SR y @dfgordor de la @OscecEstremaura 👉🏼 hoy a las 13:10 en @radio5_rne 📻 pic.twitter.com/fNACL6AbUt
— RTVE Extremadura (@RTVE_Ext) August 16, 2019
El pasado sábado, tuvo lugar en el municipio de Serradilla (Cáceres) el II Día de las Lenguas de Extremadura y el XII Día del Habla Serradillana. Este evento tiene como finalidad «reivindicar, fomentar y potenciar» el extremeño, el portugués rayano y la fala. Tanto Sánchez como Gordo anunciaban este evento en su vídeo colgado en el perfil de Twitter de RTVE, en español y sin usar ninguna de las tres otras lenguas.
Presencia minoritaria
El tuit de la cadena pública dirigida por Rosa María Mateo no hacía referencia alguna al castellano, el idioma oficial que se habla en Extremadura al ser una Comunidad Autónoma más del territorio nacional.
El extremeño, el portugués rayanao y la fala son tres lenguas reconocidas pero que cuentan con una presencia minoritaria en la región. El dialecto del portugués se utiliza en algunas localidades de Cáceres o Badajoz que hacen frontera con el país luso. La fala se habla en el Valle de Jálama, ubicado en el extremo noroeste de la provincia de Cáceres, tal y como revela el portal ‘Contando Estrellas’. El extremeño, también llamado castúo, es un dialecto que se utiliza en zonas ubicadas al norte de Cáceres.
Lo último en España
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
-
Bendodo dice que Moncloa se desmorona con «Bolaños dejando caer a la mujer del presidente ante el juez»
-
El PSOE oculta si Alegría conocía la juerga de Ábalos pero acusa a Feijóo de «machista» por exigir transparencia
Últimas noticias
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que todos esperaban
-
Racismo en Montjuic: la afición del Barcelona insulta a su canterano Ilaix Moriba
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos
-
El Mallorca no puede con el Leganés, pero recupera la séptima plaza