PSOE y Podemos renovarán el CGPJ de urgencia y sin controles para presionar al Supremo con Iglesias
Los socialcomunistas quieren cambiar el Consejo General del Poder Judicial en sólo dos meses y ponerlo bajo su control
Iglesias charla a solas 3 min. con el presidente del Tribunal que dice que le va a absolver: el Supremo
PSOE y Podemos quieren salvar al soldado Pablo Iglesias -a un paso de ser investigado por el Supremo en el caso Dina- y están dispuestos a llevarse la separación de poderes por delante. Con tal propósito y a la desesperada, han anunciado este martes en el Congreso de los Diputados la presentación de una proposición de ley para reformar la composición del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en sólo «dos meses», sin consenso y sin los controles de órganos constitucionales.
Así lo han anunciado en rueda de prensa conjunta, tras el registro de la iniciativa, los portavoces parlamentarios de PSOE y Podemos en la Cámara baja, Adriana Lastra y Pablo Echenique, respectivamente. La dirigente socialista ha avanzado que estas formaciones, que tienen el control de la Mesa y cuentan con la mayoría Frankenstein, van a hacer todo lo posible para agilizar los plazos de modo que la iniciativa sea aprobada en «dos meses» y permita así renovar el CGPJ, dando entrada a vocales respaldados por Podemos, algo que el PP rechaza de plano por los constantes ataques de los morados al Estado de Derecho y a la Monarquía parlamentaria.
En su comparecencia de este martes, Echenique ha declarado que «las instituciones públicas deben emanar de la voluntad popular, de todos los poderes del Estado», ha esgrimido para justificar este ataque a la independencia del Poder Judicial. «El actual CGPJ es fruto de una mayoría parlamentaria que ya no existe», ha añadido el portavoz de Podemos, obviando que ahora reducirán aquí por la vía rápida la mayoría de tres quintos para dejarla en mayoría absoluta.
Con una argucia legal, en lugar de optar por un proyecto de ley emanado del Consejo de Ministros, los socialcomunistas han recurrido a la fórmula de la proposición de ley para evitar así que el Consejo de Estado, el Consejo Fiscal y el propio CGPJ tengan que pronunciarse en informes no vinculantes sobre la reforma del sistema de elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial.
De esta forma, un CGPJ a gusto del Gobierno sería más proclive a proteger a Pablo Iglesias de sus problemas judiciales, ya que no sólo está señalado en el caso Dina-Iglesias por la presunta comisión de tres delitos: revelación de secretos, con agravante de género, daños informáticos y denuncia falsa, sino también como responsable de un partido imputado en el caso del juez de Madrid que investiga la financiación irregular de Podemos y los pagos de Neurona.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya avanzó hace semanas su intención de promover esta reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) para proceder a la renovación de este órgano y, posteriormente, el PSOE detalló que el objetivo sería rebajar la mayoría de tres quintos necesaria actualmente. Sin embargo, tras agravarse los problemas de Iglesias con la Justicia, los socialcomunistas han apretado aquí el acelerador culpando al PP de dos años de blanqueo cuando el PSOE ha sido parte interesada en el mismo.
De este modo, la reforma plantea situar en la mayoría absoluta los votos necesarios para que las Cortes elijan a los 12 miembros del CGPJ que les corresponde. Hasta hora se requiere mayoría reforzada de tres quintos, que PSOE y Podemos quieren cargarse para hacer uso de su mayoría Frankenstein con los separatistas, proetarras y nacionalistas que permitieron la investidura de Pedro Sánchez.
PP y Vox recurrirán al TC
Desde el PP, su presidente, Pablo Casado, ya ha anunciado que su grupo recurrirá esta iniciativa al Tribunal Constitucional, y en la misma línea se ha pronunciado también a través de la red social Twitter la secretaria general de Vox en el Congreso, Macarena Olona.
Sánchez pretende liquidar la separación de poderes en pleno ataque a la independencia judicial de su vicepresidente investigado. No lo permitiremos: si perpetran este atropello a la legalidad, recurriremos al Tribunal Constitucional y a las Instituciones y Tribunales Europeos.
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) October 13, 2020
Por su parte, Olona ha manifestado: «Se aprobará (el texto de PSOE y Podemos). Y los 52 de Vox en el Congreso lo recurriremos ante el Constitucional. Frente a su totalitarismo, resistencia», ha enfatizado.
‼️ #ÚLTIMAHORA
VOX recurrirá ante el Tribunal Constitucional la reforma ilegal de PSOE y Unidas Podemos del Poder Judicial.
➡ @Macarena_Olona "Frente a su totalitarismo, RESISTENCIA".
📢 #VOXÚtil pic.twitter.com/8St7dG13yr
— Grupo Parlamentario de VOX en el Congreso (@VOX_Congreso) October 13, 2020
«Nosotros somos coherentes y muy claros. No vamos a renovar el Poder Judicial cuando en la ecuación entre Podemos. No lo vamos a hacer porque el único objetivo de Podemos hoy es erosionar las instituciones», declaró Montesinos en una entrevista en RNE recogida por Ep.
Lo último en España
-
Noelia Núñez deja el escaño y dimite de sus cargos en el PP tras inflar su currículum
-
Quién es Noelia Núñez: edad, su pareja, sus estudios y de qué partido es
-
Feijóo aplaude a Noelia Núñez y envía un recado al PSOE: «Ni ella es como ellos ni yo soy como Sánchez»
-
Patxi López evita firmar una carta del PSOE al Congreso en la que pide que Núñez corrija su currículum
-
Patxi López presume en su currículum de que «estudió Ingeniería Industrial» pero sólo empezó la carrera
Últimas noticias
-
Resultado España – Alemania, en directo: cómo va el partido y dónde ver gratis la semifinal de la Eurocopa Femenina 2025 hoy
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 23 de julio de 2025
-
Los Premios Princesa de Gerona apuestan por la pasión y el esfuerzo de los jóvenes en el Liceu de Barcelona
-
La princesa Leonor destaca el «entusiasmo y la energía» de los premiados en los Princesa de Gerona
-
El Rey llama a «apoyar a quienes están llamados a construir el futuro» en los Premios Princesa de Gerona