Los proetarras de Bildu salvan otra vez a Sánchez: apoyarán el decreto económico
El PP exige a Sánchez una rebaja del IRPF, el IVA y de ministerios para apoyar el decreto económico
El Gobierno recula y acepta tramitar su decreto económico como ley al quedarse sin apoyos
Feijóo presenta su plan anticrisis: devolver 10.000 millones a los españoles con rebajas en el IRPF
Los cinco votos de Bildu permitirán a Pedro Sánchez sacar adelante su decreto económico. La portavoz de la formación proetarra, Mertxe Aizpurua, ha avanzado durante su intervención en el Congreso de los Diputados que apoyarán al Gobierno de coalición: «Una vez más, actuaremos con la responsabilidad que debemos a la ciudadanía y hoy aprobaremos este decreto, porque la gente no puede ni debe ser quien pague las consecuencias de los graves errores de este Gobierno», ha señalado la dirigente de Otegi.
Cabe recordar que Sánchez permitirá a Bildu acceder a la Comisión de Secretos Oficiales, cuya composición se votará esta misma tarde. Será la primera vez que los proetarras estén representados en este órgano, en el que podrán solicitar información sensible del Estado en manos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Los votos de Bildu se suman así a los de PSOE, Podemos, PNV, PDeCAT, Más País, Compromís, Teruel Existe, Nueva Canarias y el PRC. De esta forma, si nada cambia, Sánchez cuenta con 175 votos a favor, lo que le permitirá sacar adelante su proyecto.
La tensión en el Gobierno ha sido total hasta este mismo jueves y las negociaciones se han desarrollado contra reloj. La amenaza de ERC de votar en contra por el presunto caso de espionaje y la incógnita de Bildu dejaban la aprobación del decreto en una abstención del PP.
Los populares remitieron a Sánchez este miércoles una carta urgente en la que exponían claramente sus condiciones, que no eran otras que las medidas incluidas en el plan anticrisis que el propio Feijóo había trasladado a Sánchez: la actualización de la tarifa del IRPF para las familias con rentas medias y bajas; la reducción del IVA del gas y la electricidad al mínimo habilitado por la Comisión Europea (5%) y medidas para agilizar la ejecución de los fondos europeos y racionalizar el gasto burocrático y el tamaño del Gobierno «en aras de una mayor solidaridad con las estrecheces que afrontan muchos ciudadanos en la actualidad».
Sánchez rechaza, sin embargo, la bajada de impuestos que le pide el PP. A última hora de ayer, el Gobierno aceptó que el decreto se tramite como proyecto de ley, como le solicitaban el resto de grupos para debatir sus medidas en el proceso parlamentario.
ERC, en contra
ERC, por su parte, ha avanzado que votará en contra del decreto económico. En un comunicado, la formación separatista ha argumentado su voto en que el Gobierno «no asume responsabilidades por el espionaje del caso Pegasus».
«El voto de ERC es un voto por la defensa de los derechos y las libertades más fundamentales, en defensa de la ciudadanía y la democracia», han afirmado los separatistas promotores del referéndum ilegal de independencia.
Lo último en España
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
Incendio en Arroyomolinos: cortan la M-413 y una urbanización está en alerta tras calcinar 15 hectáreas
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
El juez investiga si el bufete de Montoro creó un «entramado societario» para desviar fondos
-
Podemos: «Los fachas con toga jamás ilegalizarán Vox»
Últimas noticias
-
El incendio de Valdecaballeros (Badajoz) obliga a evacuar a 440 personas
-
La portera Berger acaba con Francia en los penaltis y mete a Alemania en semifinales de la Eurocopa
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11