El PP reanuda sus contactos con Ciudadanos para hablar sobre el techo de gasto

Al día siguiente de la constitución de las Cortes, PP y Ciudadanos reanudan sus contactos para hablar sobre el techo de gasto y sobre los Presupuestos Generales del Estado. Fuentes de ambas formaciones confirman a OKDIARIO que permanecen en contacto y seguirán con las reuniones pidiéndose los unos a los otros «gestos» para lograr la investidura de Rajoy. En el PP siguen manteniendo que «los votos de Ciudadanos no son decisivos» pero junto al de Coalición Canaria «el bloqueo no se podría dar por parte de otros partidos», en referencia a los socialistas. Desde Ciudadanos ratifican que «no hay ningún acuerdo sobre propuestas formales, pero estamos abiertos a seguir dialogando porque, de momento, hay buena predisposición».
En este sentido, los populares se salen con la suya en negociar primero los presupuestos y el techo de gasto, que el Ejecutivo marcará tras conocer la senda establecida por Bruselas. Lo consideran un asunto imprescindible y prioritario que «seguirán aportando estabilidad a España», como ya señaló el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy. El calendario que el jefe del Ejecutivo explicó a los periodistas este martes requiere que las cuentas lleguen al Congreso antes del día 30 de septiembre. Por lo que, estos plazos obligan a acelerar el proceso. Ciudadanos está dispuesto a escuchar para, de esta manera, sacar adelante las reformas que ya anunciaron en campaña como la eliminación de las duplicidades o el gran pacto por la educación que ambas formaciones recogen.
Sobre este asunto, Rajoy no descartó formar un gobierno «de base parlamentaria». De hecho, se encuentra como su segunda opción tras el gobierno de coalición que parece ya descartado al no querer tomar los socialistas cartas en el asunto. «Este modelo ofrecería confianza, estabilidad y un horizonte de certidumbre, con objetivos claros y pactados. Con un programa de actuación y estrategia a medio plazo. Sería la segunda mejor opción y vamos a trabajar por ello», señaló Rajoy en la Junta Directiva Nacional de su partido celebrada este lunes.
El calendario de Rajoy pasa por lograr un acuerdo que permita sacar a delante su investidura en la primera semana de agosto. Pero ya reconocen abiertamente que la fecha es «orientativa» y no una previsión, ya que si para esa fecha el PSOE o Ciudadanos no cambian su postura «la investidura no será posible». Ya advierten que unas terceras elecciones serían «lo peor que podría sucederles a los españoles», comentó Rajoy o que «una investidura fallida sería el primer paso para unas nuevas elecciones», advirtió también la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría.
Para evitar ese extremo, Rajoy deja claro que la responsabilidad es «compartida»: «Estoy dispuesto a gobernar y soy consciente de mi responsabilidad pero no es total, todos los diputados tienen una responsabilidad. Retrasar sine die el Gobierno sería una tremenda irresponsabilidad». El jefe del Ejecutivo intentará sacar su as de la manga antes de darse por vencido. Así, ya avanzó que en caso de que no lo consiguiera se «abriría una reflexión entre todos los partidos para ver cómo superamos esta situación».
Hoy por hoy los populares se dejan querer con la retahíla de gestos que a todos les resulto de gran evidencia durante la sesión constitutiva de las Cortes. Primero ceder la Vicepresidencia a Ciudadanos, que provocó la retirada de uno de los mayores activos para Rajoy en la Cámara baja, Celia Villalobos. En segundo lugar, permitieron que los socialistas mantuvieran la vicepresidencia segunda en manos de Micaela Navarro. Por último, el gesto de los diez nacionalistas que permitieron con holgada mayoría que el PP gobierne el Hemiciclo. Fuentes populares no descartaron que su formación se muestre a favor de conceder a CDC grupo propio como ellos exigen. Esto no ha hecho más que comenzar.
Temas:
- Ciudadanos (C's)
- PP
- PSOE