Podemos reclama en Navarra su ‘Granma’: exige al PSOE un periódico público pagado con impuestos

Podemos Navarra
María Chivite, junto a Eduardo Santos (Podemos).
Carlos Cuesta

Podemos no se contenta con manosear RTVE. Quiere avanzar por la senda del modelo soviético y contar con su propio periódico, eso sí, pagado por los impuestos de los contribuyentes. La Comunidad elegida para llevar a cabo su experimento al más puro estilo Pravda o Granma -los emblemáticos periódicos comunistas ruso y cubano, respectivamente- ha sido Navarra. Allí gobierna el PSOE con los separatistas, comunistas y el permiso de los proetarras. Y en Navarra es donde han pedido ya oficialmente que se funde un periódico público, pagado con los impuestos de los contribuyentes y del que afirman que será total y absolutamente “neutral”.

El portavoz de Podemos en el Parlamento de Navarra, Mikel Buil, ha exigido ya abiertamente la comparecencia del vicepresidente del Gobierno Javier Remírez en el Parlamento para hablar de un punto muy concreto. Uno que quita el sueño, no a los socialistas, sino a los comunistas: tener el control de un periódico público digital.

Los podemitas quieren que el PSOE, partido que Gobierno Navarra con María Chivite como presidenta, explique «cómo evoluciona el punto del acuerdo programático en el que Podemos solicitaba el estudio de un medio de comunicación público” en la Comunidad Foral.

Las exigencias de Podemos, efectivamente, se plasmaron en los acuerdos alcanzados entre el PSOE y el partido morado como paso previo a la elección como presidenta navarra de Chivite. Y ahora se han concretado en un medio con las siguientes características: un medio principalmente digital que se constituya como medio de comunicación oficial para evitar la proliferación de las fake news y favorecer una mejor comunicación política.

Un medio teledirigido

Según ha afirmado Buil este lunes en el Parlamento navarro, «no sería un medio de comunicación controlado por los políticos, sino que van a estar los profesionales, con métodos de selección de mérito y capacidad; no es un medio político, sino un medio público que da información contrastada de la que ustedes -a los periodistas- se van a poder valer para hacer su trabajo».
Traducido: según Podemos, la mejor manera de que el medio sea independiente es que lo impulsen ellos, lo exijan ellos y lo pacten ellos con su socio el PSOE.

El socialista Ramón Alzórriz ha admitido ya que el mencionado medio de comunicación público, efectivamente, está dentro del acuerdo programático con Podemos. El portavoz de Navarra Suma, Javier Esparza, por su parte, ha señalado que el mencionado periódico público «es lo que falta para convertir a Navarra en Venezuela o Cuba”.

Sea como sea, lo cierto es que Podemos hizo firmar al PSN de María Chivite ese punto. Se recogió en un párrafo del acuerdo de Gobierno entre ambas formaciones, bajo el título «Regeneración y calidad democrática”. Y allí se afirmaba lo siguiente: “Estudiar la posibilidad de desarrollar la competencia prevista en el artículo 55.3 de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Mejoramiento del Régimen Foral de Navarra que establece que Navarra podrá regular, crear y mantener su propia prensa, radio y televisión, y, en general, todos los medios de comunicación social para el cumplimiento de sus fines, adecuando las plataformas de consumo informativo que se están imponiendo en nuestros días mediante el estudio de la viabilidad de la implantación de un ente público de comunicación e información basado en una plataforma digital multimedia con los formatos que nos ofrecen las nuevas tecnologías y con respeto escrupuloso a los criterios de veracidad, profesionalidad, mérito y el rigor frente a la amenaza que las noticias falsas están generando a la labor periodística y afectando al derecho fundamental a la libertad de información”.

Es decir, que en puridad, los socialistas se han comprometido a pagar con los impuestos de todos los navarros, no sólo un periódico, sino todo un “ente público de comunicación e información basado en una plataforma digital multimedia con los formatos que nos ofrecen las nuevas tecnologías”. Es decir, texto, audio y vídeo. Todo al servicio de los neutrales partidos políticos en el Gobierno.

Lo último en España

Últimas noticias