Sánchez rechaza recortar el sueldo a los altos cargos porque ahora necesita un gobierno «robusto»
Así ha respondido el Ejecutivo socialcomunista a una pregunta parlamentaria de un diputado de Vox
Abascal propone una ley para que los directores generales sean funcionarios y evitar así los "enchufismos"
Última hora del coronavirus y las fases de desescalada en España
El Gobierno de Pedro Sánchez rechaza recortar los sueldos a los altos cargos del Ejecutivo en solidaridad con la ciudadanía de un país que se enfrenta a la peor crisis económica desde la Guerra Civil, según coinciden numerosos analistas.
Esta negativa de Moncloa ha sido expresada al Congreso a través de una respuesta parlamentaria escrita al diputado de Vox Francisco José Contreras. Este jurista, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Sevilla y diputado por esta circunscripción preguntó al Ejecutivo de Pedro Sánchez sobre sus «previsiones para recortar los sueldos de los altos cargos mejor retribuidos como gesto de austeridad y solidaridad con la ciudadanía a causa de la crisis generada por el Covid-19».
Por su parte, Moncloa descarta esta posibilidad y contesta que «ahora más que nunca hay que resaltar la importancia de contar con un sector público robusto». En esta línea, el Gobierno más caro de la democracia señala que «todos los empleados públicos están dedicando todo su tiempo y esfuerzo a gestionar los efectos derivados de esta crisis, de la misma manera que lo está haciendo el Gobierno de España».
Además, el Ejecutivo bipartito responde al diputado de Vox que «está dedicando todos los medios personales y materiales a su alcance a la batalla contra el Covid-19». «Se trata de un escenario cambiante al que se van adaptando las distintas decisiones políticas que el Gobierno está tomando y tomará en un futuro inmediato», añade el texto.
«El objetivo prioritario sigue siendo salvar vidas y no dejar a nadie atrás en el camino de la recuperación económica, protegiendo a aquellos colectivos de mayor vulnerabilidad», esgrime el gabinete de Sánchez para alejar una reducción de elefantiásica estructura.
La pregunta de referencia registrada por Francisco José Contreras, portavoz de Vox en la Comisión Constitucional, recogía que, según el Portal de Transparencia del Gobierno de Pedro Sánchez, los sueldos de muchos altos cargos superan los 100.000 euros. Y cita aquí, a modo de ejemplo, los casos de Iván Redondo, jefe de Gabinete de Pedro Sánchez, y Miguel Ángel Oliver, secretario de Estado de Comunicación, con retribuciones de 126.124 euros. También recuerda que José Manuel Albares, ex secretario general de Asuntos Internacionales, UE, G20 y Seguridad Global en el Gabinete de la Presidencia y ahora embajador en Francia, percibió 120.86 euros en el último ejercicio, mientras que Andrea Gavela, ex directora adjunta del Gabinete de Presidencia y hoy subsecretaria de Estado de Cultura y Deporte, cobró 118.854 euros.
«En un momento en el que, a causa de la crisis económica generada por el Covid-19 y las medidas de confinamiento, millones de españoles van a caer en el desempleo y las arcas públicas van a incurrir en un déficit abismal, ¿ha previsto el Gobierno recortar los sueldos de sus altos cargos mejor retribuidos, como gesto de austeridad y solidaridad con la ciudadanía azotada por la catástrofe?», fue la pregunta completa registrada por Contreras.
Eliminar 10 ministerios
Precisamente, la formación de Santiago Abascal ha propuesto en el Congreso un recorte del tamaño del Gobierno de coalición para eliminar tres vicepresidencias y 10 ministerios, lo que permitiría así ahorrar gastos y dedicar más recursos a la recuperación económica ante la crisis que se avecina por la pandemia del coronavirus.
En una proposición no de ley (PNL) registrada en la Cámara baja el pasado mayo, Vox aboga por reformar la Ley de Gobierno de 1997 y la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público de 2015 para fijar un máximo legal de dos Vicepresidencias y de 12 departamentos ministeriales, de forma que el Consejo de Ministros esté integrado por un máximo de 13 personas, incluido el presidente, frente a los 23 actuales del Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos.
Según informó Vox, aquellos ministerios que no desempeñen cometidos indispensables se suprimirían o se les rebajaría de categoría, al igual que el sueldo de sus titulares.
Además, el partido liderado por Abascal insta al Gobierno a realizar en el plazo de seis meses una auditoría de las Administraciones Públicas que detecte aquellas entidades públicas, observatorios y organismos autónomos que no realicen funciones esenciales, que tengan fines meramente ideológicos o que no sirvan al interés general, procediendo inmediatamente a su disolución.
«Mastodóntica»
El objetivo de estas medidas, según dicha formación, es «dirigir todos los esfuerzos económicos del Estado a proteger la economía española, el tejido empresarial y los puestos de trabajo, así como a mantener las prestaciones públicas que aseguren la cobertura de las necesidades reales de los españoles y la provisión de aquellas que en justicia les correspondan».
Para Vox, el Gobierno presenta actualmente «una mastodóntica y extensa estructura» que tiene un coste anual de 15,84 millones de euros anuales en sueldos de altos cargos, por lo que «la obligación ética y moral» debe ser «impulsar políticas que disminuyan la carga que para los ciudadanos supone la existencia de superestructuras de Gobierno», enfatiza.
Lo último en España
-
Una asociación de izquierdas expuso un Sagrado Corazón de Jesús como propaganda yihadista en Zaragoza
-
El Gobierno racanea las ayudas a los comercios afectados por la DANA: sólo da una de cada tres solicitadas
-
El Gobierno va a por los colegios concertados: eliminará subvenciones con la excusa de la caída de alumnos
-
La juez dilata la respuesta a víctimas de la DANA que piden procesar a los jefes del Júcar
-
Koldo no acepta su análisis caligráfico: «He perdido fuerza en la mano derecha después de cinco años»
Últimas noticias
-
Sánchez lleva a la Fiscalía al diputado de Vox Sergio Rodríguez por exaltación de la dictadura
-
La producción industrial española cayó más del 2% al inicio de la guerra comercial
-
Jamás saques esta cantidad de dinero del cajero: Hacienda está multando con 150.000 euros
-
Banco Santander prevé una rentabilidad del 15,7% hasta marzo pese a la guerra comercial de EEUU
-
El Ibex 35 cae un 0,83% y se sitúa al borde de los 13.000 puntos en la apertura