Sánchez prometió juzgar a Puigdemont y ahora dice que el 1-O «nunca debió derivar en una acción judicial»
Sánchez defendió que Puigdemont tenía que "comparecer y someterse ante la Justicia"
Los CDR resurgen ante la amnistía y el 1-O: asediarán la Comandancia de la Guardia Civil en Barcelona
El plan de Puigdemont: disparar la deuda de España a 2 billones para financiar la secesión de Cataluña
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió hace años que el fugado Carles Puigdemont tenía que «comparecer y someterse ante la Justicia» por su participación en el referéndum ilegal del 1-O cuando era presidente de la Generalitat. Incluso se comprometió a traerla de vuelta a España para que fuese juzgado. Ahora cambia su posición y afirma que «una crisis política nunca tuvo que derivar en una acción judicial y en una judicialización como vimos de toda esta crisis», en alusión al juicio que tuvo lugar en el Tribunal Supremo sobre aquel referéndum ilegal.
Sánchez necesita los votos favorables de los siete diputados de Junts, formación liderada por Puigdemont, para ser investido y poder seguir en la Moncloa. De ahí que haya cambiado su posición sobre la situación legal del ex presidente del Govern. Tampoco descarta conceder una amnistía a los golpistas condenados por el 1-O en el Tribunal Supremo, como le piden ERC y Junts para contar con su apoyo.
En 2019, el dirigente socialista se comprometió a traer de vuelta a Puigdemont a España para que rindiera «cuentas ante la Justicia. Fue el 5 de noviembre de aquel año, días antes de las elecciones generales de 2019. «A ustedes, señor Casado, se les fugó Puigdemont, y yo me comprometo, hoy y aquí, a traerle de vuelta a España y que rinda cuentas ante la Justicia», afirmó Sánchez en presencia de Pablo Casado (PP), Albert Rivera (Ciudadanos), Santiago Abascal (Vox) y Pablo Iglesias (Podemos).
«Lo que es evidente es que Carles Puigdemont lo que tiene que hacer es comparecer y someterse ante la Justicia», defendió Pedro Sánchez el 24 de septiembre de 2021. Fue en declaraciones a los medios desde La Palma, días después de que comenzase la erupción del volcán que afectó a esta isla.
El presidente del Gobierno se mostró así de contundente después de que Carles Puigdemont fuese detenido en Cerdeña (Italia). «Hay que recordar que cuando Carles Puigdemont huyó de la acción de la justicia había otro Gobierno, y este Gobierno siempre ha mantenido siempre la misma posición: en primer lugar, respeto a todos los procedimientos judiciales que se abran en Europa y en España», apostilló.
«Crisis política»
Pedro Sánchez, consciente de la necesita de ser investido con los votos de los separatistas, ha adoptado en las últimas semanas una actitud diferente con respecto a los que organizaron el referéndum ilegal del 1-O y los efectos que tuvo después, como los enfrentamientos en las calles. «Una crisis política nunca tuvo que derivar en una acción judicial y en una judicialización como vimos de toda esta crisis», ha afirmado en una rueda de prensa celebrada este miércoles en la Misión de España ante Naciones Unidas en Nueva York.
El dirigente socialista se rebela de esta forma contra el juicio que tuvo lugar en el Tribunal Supremo a los promotores del referéndum ilegal del 1-O. «Teníamos una crisis política que nunca tuvo que derivar en una judicialización. Habíamos trasladado a la vía judicial un conflicto que tenía una raíz política», ha añadido.
Lo último en España
-
Funeral de Estado por las víctimas de la DANA en Valencia en directo: última hora desde la Ciudad de las Artes y las Ciencias hoy en vivo
-
El PP cree que Sánchez ordenó elaborar dosieres contra sus senadores para defenderse mañana en la comisión
-
AMAMA, afín al PSOE, se reúne con la Junta tras varias negativas: «Preferían manifestarse»
-
Una víctima increpa a Sánchez: «¡Que el galgo de Paiporta dé la cara!»
-
Marlaska blinda Valencia para evitar a Sánchez otro Paiporta en el acto de las víctimas de la DANA
Últimas noticias
-
Funeral de Estado por las víctimas de la DANA en Valencia en directo: última hora desde la Ciudad de las Artes y las Ciencias hoy en vivo
-
El conductor de la ambulancia implicada en el accidente mortal en Palma da positivo en cocaína
-
Davidovich manda a dormir al público del Masters 1000 de París al ganar entre abucheos al francés Cazaux
-
El PP cree que Sánchez ordenó elaborar dosieres contra sus senadores para defenderse mañana en la comisión
-
La juez cita como testigo al nuevo asesor arbitral del Barcelona que cobra 20 veces menos que Negreira