El número 2 y 3 de Díaz Ayuso se encargarán de las negociaciones para formar gobierno en Madrid
El número 2 y 3 de Isabel Díaz Ayuso, candidata del PP en Madrid, se encargarán de las negociaciones para formar gobierno en la Comunidad de Madrid. Además, el PP a nivel nacional ha conformado un comité que se encargará de cerrar todos los pactos en municipios y capitales de provincia.
David Pérez y Ana Camíns, número dos y tres de la lista del PP a la Comunidad de Madrid liderada por Isabel Díaz Ayuso en las pasadas elecciones autonómicas, serán las personas encargadas de pilotar todas las negociaciones de pactos de gobierno en la región madrileña tras el 26-M.
Siguiendo los pasos de Ciudadanos, quien ha conformado una ejecutiva nacional para cerrar los pactos de gobierno en toda España, el PP ha hecho lo propio y ha constituido un órgano que se encargará de coordinar las negociaciones en las regiones donde el PP posee la posibilidad de formar mayorías.
El equipo de negociación estará dirigido por el secretario general del partido, Teodoro García Egea, el vicesecretario de Organización, Javier Maroto, la presidenta del PP de Navarra y diputada por Madrid en el Congreso, Ana Beltrán, así como la vicesecretaria de Política Social y coordinadora de campaña de las elecciones municipales y autonómicas, Cuca Gamarra.
Los responsables nacionales de estas negociaciones a nivel municipal serán Antonio González Terol y Alberto Casero; a nivel provincial Vicente Betoret e Isabel Borrego, y para las comunidades autónomas César Sánchez. También formarán parte de este equipo negociador María Pelayo, Pablo Cano, Pablo Balbín, Rafael Laza, Pablo Hispán, Jorge González Barrante y Javier Martínez Gilabert.
En el resto de autonomías, Javier Campoy se encargará de las negociaciones para la formación del Gobierno de Aragón; Paco Vázquez, en Castilla y León; José Miguel Luengo en la Región de Murcia; Ana Beltrán en la Comunidad Foral de Navarra; los presidentes de Ceuta y Melilla, Juan Jesús Vivas y Juan José Imbroda en las dos ciudades autónomas, y Lope Alfonso en el caso de las Islas Canarias, según ha informado el PP en un comunicado.
En esta primera reunión, el secretario general del PP ha animado a los suyos a esforzarse en el logro de esos acuerdos postelectorales. «Vamos a construir el futuro del partido para los próximos 4 años», ha enfatizado Además, en su intervención García Egea ha recordado que el PP obtuvo mayoría absoluta en 2.300 municipios y tiene posibilidades de gobernar en 33 capitales de provincia en España tras las elecciones del pasado 26 de mayo.
El pasado lunes, tras el Comité Ejecutivo, el líder del PP, Pablo Casado, dijo que los ‘populares’ ven posibilidades de gobernar en Albacete, Alicante, Almería, Badajoz, Cáceres, Burgos, Ciudad Real, Ceuta, Córdoba, Granada, Guadalajara, Huesca, Jaén, León, Madrid, Sevilla, Murcia, Málaga, Oviedo, Palencia, Salamanca, Teruel y Zaragoza. Además, están en juego los gobiernos autonómicos de Navarra, Madrid, Castilla y León y Aragón.
El presidente del PP ha asegurado que su formación aspira a que Ciudadanos sea su «socio prioritario» para tratar de gobernar en comunidades autonómicas y ayuntamientos tras las elecciones del domingo, pero sin cerrar la puerta a Vox.
«Esta ya la comisión negociadora formada y en estos días hablará primero con Ciudadanos, que es nuestro socio prioritario, tal y como lo han sido en cuatro autonomías desde 2015», afirmó este martes en Bruselas, para añadir que el PP ha tenido gobiernos «satisfactorios» con el partido naranja en La Rioja, Murcia, Castilla y León, en Madrid y «más recientemente en Andalucía».
Lo último en España
-
El Gobierno asalta el Poder Judicial: el 25% de los jueces y fiscales no necesitarán aprobar oposición
-
Mar Vaquero planta cara a Pedro Sánchez por el reparto de menas: «Aragón se defiende del Gobierno»
-
La Junta de Andalucía lucha por recuperar los 680 millones del «mayor caso de corrupción de la historia»
-
El cabeza de turco de los ERE también quiere su indulto: «Me piden 300 años de cárcel, es un disparate»
-
La juez remite a datos del Júcar que «no pueden ser legalmente utilizados» para exculparle
Últimas noticias
-
El ‘Big Five’ de Eurovisión: qué es y por qué España forma parte de él
-
Ni lentejas ni arroz: estos son los alimentos que debes guardar en caso de apocalipsis, según la ciencia
-
Muere un motorista de 67 años tras chocar contra un árbol en la rotonda de Sa Teulera
-
Llega Fontarel Next H2.0, la nueva era de la hidratación
-
Parece inofensiva, pero esta simpática foca es uno de los animales más agresivos que existen en la Tierra