NEOS carga contra el Gobierno por la ‘reforma Txapote’: «El frente popular de Sánchez paga sus deudas»
La fundación asegura que estos pactos llevan a "la destrucción del orden social de España"
La Fundación NEOS ha cargado este martes contra el Gobierno socialista por ceder ante las peticiones de Bildu y permitir modificar la Ley Orgánica 7/2014 para permitir que se reduzcan las penas a los presos de ETA que hubieran cumplido su condena fuera de España. «El frente popular de Sánchez paga sus deudas», aseguran desde la entidad.
Desde NEOS han lamentado a través de un comunicado dado a conocer este martes que se haya confirmado «el avance de ETA en cumplir su proyecto político». «Nos gobierna un proceso que sigue inexorablemente su hoja de ruta: la destrucción del orden social de España y no hay mayor signo de ello que el ataque a las víctimas del terrorismo, el escudo de la Democracia», han expresado la fundación presidida por el que fuera ministro del Interior entre 1996 y 2000, Jaime Mayor Oreja.
«El presidente Sánchez está cumpliendo con todos los pactos cerrados con sus socios de gobierno en el frente popular y en especial con su fiel aliado Arnaldo Otegi, para quien la legitimación política de ETA y la puesta en libertad de los presos, como nos recordó con su presos por presupuestos, eran los primeros pasos que nos llevarán, sin duda, más pronto que tarde a ver a ETA en el poder en el País Vasco, como ya ha ocurrido en Pamplona», han apuntado desde la institución.
NEOS ha tildado como un «disparate e ignominia de los partidos del gobierno del Frente Popular beneficiando a 40 miembros de ETA». A ojos de esta institución, se trata de la confirmación de «la existencia de un plan, de un proyecto, vivo desde el 2004, que no tiene ni tendrá límites éticos, morales ni democráticos».
Pero según esta entidad, habrá más pasos «porque este proceso nos conduce irreversiblemente a la autodeterminación y a la presencia de ETA en el Gobierno Vasco, antes que después, de la mano de los socialistas».
La asociación ha lamentado que «a la prevalencia del relato político sobre la verdad» está «llevando a la destrucción de nuestro orden social y democrático e insiste en la profundidad y perversidad del conjunto del proceso que vivimos, y vamos a vivir, partiendo de la convicción de que este escándalo no tiene solución, más que la constitución de un nuevo jalón, de un nuevo hito, por lo que lo importante será anticiparnos a los siguientes pasos».
Reforma impulsada por Bildu
Hasta ahora, la norma establecía, a través de su disposición adicional única, que «en ningún caso serán tenidas en cuenta para la aplicación de la presente Ley las condenas dictadas por un Tribunal de un Estado miembro de la Unión Europea con anterioridad al 15 de agosto de 2010». Es decir, que el Gobierno de Mariano Rajoy, del PP, se aseguraba, aprobando ese articulado, que la pena cumplida por un etarra condenado en otro país de la Unión Europea no contase a la hora de cumplir la condena que tuviera que afrontar en España.
El artículo desapareció en el dictamen de la Comisión de Justicia que se votó en la Cámara Baja en septiembre de 2024. Aquel texto incluía una enmienda de Sumar que pretendía la derogación de la disposición adicional única. Desde el partido que encabezaba la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, justificaban que era para adaptarlo a la normativa comunitaria.
La reforma permitiría la excarcelación inmediata de varios presos. Entre ellos, Javier García Gaztelu, alias Txapote, el sanguinario jefe de ETA que mató a Miguel Ángel Blanco y Fernando Múgica entre muchos otros y que acumula 450 años de condena. Sin embargo, con la nueva norma se le computarán los seis años y medio que cumplió en Francia, que se le descontarían de la fecha en la que tenía previsto salir de prisión: 2031. Su salida puede adelantarse a estas Navidades.
Temas:
- Bildu
- ETA
- Pedro Sánchez
Lo último en España
-
Lío en el PSOE para premiar a la diputada que permitió el aforamiento de Gallardo
-
Traficantes de basura: así actuaba la red que vendió 41.000 toneladas de residuos a India o Marruecos
-
Abascal abre la puerta a apoyar un Gobierno del PP si los principios de Vox «se recogen en un acuerdo»
-
Encuentran muerto a un niño de 20 meses en un coche aparcado en Linares (Jaén)
-
Detienen al padre de acogida del niño de 20 meses muerto en Linares tras olvidárselo en el coche
Últimas noticias
-
Ses Salines presenta el programa de actos del 1 de junio para celebrar el centenario del municipio
-
El petróleo repunta un 3,5% ante una posible ofensiva israelí contra instalaciones nucleares en Irán
-
De la resistencia a la reconquista: la historia de Asturias se transforma en novela gráfica
-
El ascenso de CHEGA en Portugal lanza un aviso al PP
-
El Ibex 35 sube un 0,13% al mediodía y se mantiene en máximos desde la burbuja inmobiliaria