La multitudinaria marcha del Orgullo toma las calles de Madrid
Así ha evolucionado el Día del Orgullo Gay a lo largo de la historia
Los colores de la bandera arcoiris lucen proyectados en la fachada del Ayuntamiento por el Orgullo LGTB
Los mejores bares de Chueca para celebrar el Orgullo Gay 2022
El Orgullo con más reivindicación, lucha y activismo, ha vuelto a llenar las calles de la Madrid bajo la bandera de seis colores para mostrar la diversidad del colectivo que, este año, ha tenido como lema ‘Frente al odio: Visibilidad, Orgullo y Resiliencia’. La manifestación, que ha contado con el respaldo de más de 100 organizaciones y 40 carrozas, ha congregado a cerca de un millón de personas.
El Orgullo en Madrid
Los organizadores han advertido en su manifiesto que pararán el odio contra los vulnerables. Este es el mensaje central del texto que han leído activistas en la Plaza de Colón de Madrid, como cierre de la multitudinaria manifestación que ha recorrido el centro de la capital.
Por ello, desde la Federación Estatal FELGTB y la madrileña COGAM, han revelado que conocen la estrategia, la van a combatir, y «jamás» tendrán como enemigos a las «personas migrantes, las mujeres, las feministas, las personas gitanas o musulmanas».
El manifiesto también recuerda la lucha del colectivo durante 30 años en los que se han «conquistado con uñas y dientes» derechos como el matrimonio igualitario, o las leyes autonómicas LGTBI+, y reivindica la aprobación definitiva de la futura Ley Trans y LGTBI+.
Durante este encuentro, una de las participantes en el evento ha sido la vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, quién afirmó que este Orgullo demuestra la participación activa del Ayuntamiento de la capital y «por primera vez ha estado organizado por la Vicealcaldía». Así, ha comentado que desde la seguridad, como organización o todo lo relativo a escenarios y logística, lo han llevado a cabo para sumar al Orgullo. «Hay gente que puede estar molesta, a la derecha y a la izquierda, pero el orgullo no es de ningún partido».
La comisaria europea de Igualdad, Helena Dalli, ha acudido a la marcha y ha asegurado que «aún queda mucho por hacer». En este sentido, ha asegurado hablar en nombre de la Comisión Europea. «Estoy aquí para celebrar todos los éxitos de la comunidad LGTBI para que todas las personas sean iguales frente a la Ley en la Unión Europea».
El vicesecretario general de Ciudadanos, Edmundo Bal, ha anunciado que llevará al Debate del Estado de la Nación -que se celebra la próxima semana en el Congreso de los Diputados- una propuesta en defensa de la gestación subrogada. «Somos el único partido que plantea esto. Todo el mundo nos ataca por defender la gestación subrogada. Nuestro modelo de gestación subrogada, altruista, lo que pretende es establecer condiciones para que la igualdad sea real y efectiva para que la libertad de matrimonio del mismo sexo se pueda ejercitar formando la familia, teniendo hijos», ha explicado Bal este sábado a los medios en el desfile del Orgullo 2022 que se celebra en Madrid.
Se calcula que el Orgullo dejará 400 millones de euros en Madrid tras el paso de casi dos millones de visitantes. Según los datos ofrecidos hasta el momento, los hoteles están al 90% de su ocupación. La hostelería es la primera que ya está notando un significativo aumento de ventas.
Este año, los organizadores, Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) y COGAM, colectivo LGTBI+ de Madrid, han contado para la cabecera principal con activistas LGTBI+. Así, las principales reivindicaciones la necesidad de mejorar y aprobar el actual Proyecto de Ley Trans y LGTBI y de impulsar el Pacto Social y de Estado contra los discursos de odio.
En un segundo orden, se ha podido ver a los activistas LGTBI+ que trabajan en diversos ámbitos, como la discapacidad, la realidad gitana, la migrante y el feminismo. Entre ellos se encontraban: Uge Sangil, Mané Fernández, Carmen García de Merlo, Violeta Assiego, Ángeles Blanco, Carmen G. Hernández, Sandra Carmona, Juan Carlos Durán, Juan Carlos Alonso, Carla Antonelli, José Luis Lafuente, Sisi Cáceres, Isidro Rodríguez, Taira Maturana, Desirée Chacón y Toni Poveda.
Con el resto de pancartas han estado desde sindicatos a diferentes plataformas. Con el lema Pacto Social y de Estado contra los discursos de odio, se han sumado, entre otros, a María Navas (Plataforma del Voluntariado), Héctor Fernández (CESIDA), Carlos Susías (Plataforma Tercer Sector), Beth Gelb (Amnistía Internacional), José Santiago (Secretariado Gitano) o Alejandro Alder (FELGTBI+).
Conquista de derechos
Según han explicado las organizaciones convocantes, el Orgullo es una de las principales herramientas que tiene el colectivo para conquistar sus derechos y lograr la igualdad real y efectiva en todos los ámbitos de la sociedad y este 2022 su celebración es «especialmente importante» porque durante los dos años de pandemia la visibilidad del colectivo se ha visto reducida.
Esta situación de crisis sanitaria, según han apuntado las entidades, también han generado un aumento de los discursos de odio, lo que, según han precisado, también ha revertido en el aumento de los delitos de odio hacia las personas LGTBI+. Los organizadores recuerdan el ataque a un bar LGTBI+ en Oslo, ocurrido hace dos semanas, que dejó dos muertos y una veintena de heridos. La presidenta de FELGTBI+, Uge Sangil, ha indicado que este año el Orgullo denuncia «los discursos de odio que se vierten contra el colectivo».
Temas:
- Madrid
- Orgullo Gay
Lo último en España
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV
-
Tarde de toros para Feijóo y Juanma Moreno con Morante que brinda el primero al presidente de la Junta
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte se dispara y estos serán los precios
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón
-
Felipe VI llama a seguir «defendiendo y reinventando» Europa ante los derechos «amenazados»
Últimas noticias
-
Cuidado con las sartenes: sus rasguños podrían liberan microplásticos
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»