Los Mossos estrenan coches mientras Marlaska sólo compra la mitad de los que prometió a la Guardia Civil
La Agrupación de Tráfico de la Benemérita se encuentra en una situación crítica por falta de vehículos
Los Mossos d’Esquadra han estrenado este año coches subvencionados por el Ministerio del Interior, dirigido por Fernando Grande-Marlaska. Sin embargo, Interior sólo ha comprado la mitad de los que prometió a los guardias civiles de Tráfico para 2025, que encima ni se los han entregado todavía.
Actualmente, la Agrupación de Tráfico de la Benemérita se encuentra «en una situación crítica por falta de vehículos», según declara a OKDIARIO la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), la mayoritaria, denunciando una vez más el «abandono» de Marlaska a la Guardia Civil. «Está asfixiando a la Agrupación de Tráfico quitándole capacidad operativa», sentencia.
Interior y la Dirección General de Tráfico aprobaron el pasado mes de marzo el Plan de contratación de 2025 que recoge la adquisición de 460 automóviles. En concreto, 338 todoterrenos patrullas uniformados, 20 patrullas camuflados, 27 vehículos con radar camuflado, 68 coches para equipos de investigación de siniestros viales, dos patrullas camuflados, cuatro furgones taller y una berlina patrulla camuflada.
Sin embargo, a estas alturas del año «Marlaska sólo ha comprado 265 de los coches previstos, un 42,4% menos que los anunciados», según precisa a este diario Carlos Cantero, responsable de Tráfico de la AUGC y con 17 años de ejercicio como agente de esta especialidad, denunciando el incumplimiento del plan de contratación, así como «la grave falta de vehículos de cuatro ruedas que sufre la Agrupación de Tráfico».
Una situación especialmente «preocupante» en invierno, cuando el servicio depende casi por completo de los vehículos de cuatro ruedas.
Por su parte, los Mossos estrenaron el pasado mes de junio nuevos coches policiales, eléctricos y con capacidad para ocho personas, para trasladar efectivos a formaciones, dispositivos y para desplazarlos entre terminales del aeropuerto, subvencionados por Interior, como anunció este Cuerpo policial autonómico en redes sociales.
🚐 Entreguem a diferents unitats nous vehicles policials, elèctrics i amb capacitat per a 8 persones, per traslladar efectius a formacions, dispositius i per desplaçar-nos entre terminals de l’aeroport
Subvencionats per @interiorgob pic.twitter.com/dOW3PNkve4
— Mossos (@mossos) June 29, 2025
Además, los mossos de Tráfico también van en flamantes coches nuevos. El Gobierno catalán aprobó en 2023 la adquisición de 529 vehículos entre 2024 y 2029, por 58,7 millones de euros y los de Tráfico son unos coches modernos y con maleteros adaptados para el material policial que son «la envidia de los guardias civiles», según confiesan a este diario las fuentes policiales consultadas.
«Interior ha activado la eutanasia a la Agrupación de Tráfico: Nos niegan la profesión de riesgo, nos recortan incentivos y ahora nos dejan sin coches patrulla por la ineficacia en las licitaciones, ya que anunció una cantidad y finalmente no se licitan todos», declara a este diario Diego Madrazo, secretario nacional de relaciones institucionales de la AUGC, quien lleva destinado en Tráfico casi 20 años, desde 2006.
«Los agentes no podemos garantizar la seguridad vial de los ciudadanos si el Gobierno es incapaz de garantizar siquiera sus herramientas básicas de trabajo», subraya indignado.
Como ha informado recientemente OKDIARIO, Marlaska también rechaza aumentar el plus de riesgo de los agentes de Tráfico recortado por el presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero en 2010, pese a ser la unidad con más riesgo y más agentes muertos en acto de servicio, con hasta 346 fallecidos.
Asimismo, el pasado verano obligó a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten». Además, condena al 83% de las unidades de Tráfico a jornadas de hasta 16 horas en el mismo día. El pasado mes de octubre también dejó a los agentes con un curso a medias por falta de dinero, pero gastará casi 328.000 euros en regalos.
Hasta 500.000 km y averías constantes
La AUGC denuncia que Marlaska y el director de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro, mantienen desde hace años «una política reposición de flota totalmente insuficiente» que está llevando «al límite» a las distintas unidades repartidas a lo largo y ancho del país, dejando a los agentes sin vehículos suficientes y con coches de hasta 500.000 kilómetros, unas cifras «absolutamente incompatibles con un servicio policial especializado en seguridad vial», así como con otros vehículos con averías constantes.
«Lo que debería haber sido un año de recuperación parcial del parque móvil se ha convertido en la confirmación de un abandono estructural», lamenta esta asociación, indicando que hasta la fecha, en la Plataforma de contratación del sector público sólo constan dos adjudicaciones: una de 70 vehículos destinados a los equipos de Investigación de siniestros viales y a los de reconstrucción de accidentes de tráfico (expediente CBA2319/2025) y otra de 195 coches: 148 todoterrenos uniformados, 20 vehículos camuflados y 27 vehículos camuflados equipados con radar (expediente CBA2190/2025).
Esta falta de reposición obliga a las unidades de Tráfico a mantener en servicio vehículos «demasiado antiguos para la labor policial, de los que muchos de ellos superan los 400.000 kilómetros» y que lejos de retirarse y sustituirse continúan en circulación porque no existe dotación suficiente para reemplazarlos, así como otros con continuas averías.
Y ello «compromete tanto la seguridad de los agentes como la de los usuarios de la carretera», remarca Cantero.
Reparaciones costosas
Además, esta asociación destaca que el resultado de esta flota envejecida es que se están aprobando reparaciones «costosas, muy superiores al valor real de los vehículos, en un intento desesperado por mantenerlos operativos», lo que supone «un despilfarro de fondos públicos».
«La situación ha llegado al extremo de que en algunos destacamentos, las patrullas han tenido que finalizar su servicio antes de tiempo para ceder el único vehículo operativo al turno entrante, dejando temporalmente sin cobertura un tramo de carretera», detalla el responsable de Tráfico de la asociación mayoritaria de guardias civiles.
Además, la AUGC ha recibido quejas de compañeros de que «algunos mandos ejercen presión para incrementar el uso de las motocicletas incluso en condiciones meteorológicas adversas, por no haber suficientes coches disponibles para dotar todos los servicios».
Una situación que «además de temeraria, contradice todos los criterios profesionales», ya que en invierno, con lluvia, hielo, niebla y menos horas de luz, las patrullas deben realizarse mayoritariamente en vehículos de cuatro ruedas, por razones obvias de seguridad, como disponen las normas de la agrupación.
Contraste con las policías autonómicas
La AUGC señala el contraste que existe entre la Guardia Civil y cuerpos autonómicos que realizan funciones similares: «Los Mossos d’Esquadra mantienen un sistema de renovación continua que impide que sus vehículos superen los 180.000 o 220.000 kilómetros, mientras que la Ertzaintza ha renovado en 2024 y 2025 cerca de 300 vehículos patrulla, retirándolos antes de que alcancen niveles de desgaste peligrosos».
En la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, sin embargo, se circula con vehículos que «duplican o incluso triplican esos kilometrajes y cuya vida útil se prolonga artificialmente mediante reparaciones costosas e ineficientes». Los guardias civiles están que trinan con el hecho de que el Cuerpo encargado de la seguridad vial de toda España opere con peores medios que los policías autonómicos, «con competencias territoriales más limitadas».
La AUGC exige al Ministerio del Interior y a la Dirección General de Tráfico que ejecuten de inmediato la totalidad de los vehículos previstos en el plan de 2025. Además, les reclaman que establezcan «un plan real y urgente» de renovación del parque móvil y que retiren de forma inmediata los vehículos que superan «los límites razonables de seguridad y eficiencia».
«La ciudadanía merece una Agrupación de Tráfico dotada con medios adecuados y los guardias civiles, trabajar con garantías. La seguridad vial de España no puede sostenerse con vehículos obsoletos, adjudicaciones que no se cumplen y reparaciones que dilapidan recursos públicos. Es imprescindible actuar ya», concluye.
Lo último en España
-
Ingenieros alertan del «insostenible» estado de las presas estatales: «El 65% tiene problemas de seguridad»
-
Cargos del PSOE y el ex marido de Carmena crean una asociación para pedir la dimisión de jueces del Supremo
-
El Gobierno propone a Teresa Peramato, afín a García Ortiz, como nueva fiscal general
-
Quién es quién en el ‘caso Pujol’: todos los acusados
-
Ya hay fecha para el mercadillo más esperado de Madrid: el espacio navideño que tiene los regalos más originales
Últimas noticias
-
Ingenieros alertan del «insostenible» estado de las presas estatales: «El 65% tiene problemas de seguridad»
-
Sorpresa en el METEOCAT por lo que llega a Cataluña en horas: la alerta es total
-
El cuñado de Santos Cerdán fue condenado a tres años de cárcel por intentar quemar a su mujer en Mallorca
-
Sánchez, Ábalos y Cerdán alquilaron una casa rural en Milagro para pasar un fin de semana con sus familias
-
Cargos del PSOE y el ex marido de Carmena crean una asociación para pedir la dimisión de jueces del Supremo